Secciones

Tradicional panorama: Las Torpederas recibe hasta 5 mil personas al día

Con más de un centenario de historia, el balneario es un imperdible para porteños y veraneantes.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso.

Antiguamente,un galpón de lanchas de la Armada que sirvió en la Guerra del Pacífico. Más tarde, ya en el siglo XX, un punto de encuentro para los porteños, quienes se vestían de gala para sacarse una fotografía en el popular balneario. Hoy, un símbolo de la Ciudad Puerto. Playa Las Torpederas es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más ricos de historia en Valparaíso y, por lo demás, uno de los rincones favoritos de los porteños.

Su esencia se mantiene, esto a pesar de los sustanciales cambios que ha sufrido, como la pérdida de la antiquísima casona que rodeaba al balneario.

Un lugar familiar

Durante la semana, un importante número de visitantes va a deleitarse de la brisa playanchina. De hecho, se estima que recibe hasta 5 mil en los días de mayor tránsito.

En pleno corazón de la playa, se ubica una familia quillotana."Vinimos en familia por el día a conocer las playas de Valparaíso. No conocíamos Las Torpederas, pero nos ha gustado que es apta para el baño, además del jardín que está arriba. Es muy bonito", señala una de las veraneantes. Entre ellas, también se encuentra Osmi, una turista mexicana, que advierte: "El agua está muy helada", mientras suelta una carcajada.

A unos metros de la familia quillotana, se ubican Emanuel y Marcela, pareja oriunda de Santiago, pero que, ensimismados por los encantos de Valparaíso, decidieron hace un año trasladarse a vivir en Playa Ancha. "Lo que más nos gusta es el ambiente, es tranquilo, agradable. Es importante para la familia ir a un lugar seguro con los niños, no andar preocupado de si te van a robar las cosas. La idea es estar tranquilo", cuenta él.

Tras hacer sus diligencias, la pareja suele pasar a comerse una empanada, para después disfrutar la calma de Las Torpederas.

"Cuando vengo soy feliz, ya estoy enamorado de Valparaíso. Este es el menú de la casa", agrega Emanuel.

A un costado de la arena, en dirección hacia Laguna Verde, se ubica el restaurante Las Torpederas. Eric Fuentes Bruna, administrador del local y concesionario de la playa.

"El movimiento ha estado mejor que el año pasado. En 2021 no podíamos trabajar los fines de semana por las restricciones. Ahora estamos relativamente con normalidad, a pesar de que volvimos a Fase 3", señala.

Sobre los platos que más se consumen en el local, Eric asegura que la reineta se lleva todas las miradas: "El producto estrella es la reineta flaca, que la compramos en Caleta Portales y viene del sur. Fresquita siempre", señala.

Además, el restaurante Las Torpederas ofrece una particular empanada, que difícilmente se encuentra en otro lugar: reineta queso. "Yo creo que somos los únicos que la ofrecemos. Hay gente que viene de Viña a comer reineta-queso", comenta el administrador.

El mar: la nueva cancha de

Proyecto Ganamar, iniciativa apoyada por TPS en playa San Mateo, es el primer centro náutico abierto a la comunidad para acercar el océano a la ciudadanía.
E-mail Compartir

"Esto es el primer paso para convertir el mar en la nueva cancha de fútbol del barrio", afirma Gonzalo Lazo, presidente de la Fundación Aguas Más Seguras y fundador del proyecto Ganamar, que acaba de abrir el primer centro náutico para la comunidad en playa San Mateo de Valparaíso, especialmente acondicionado para desarrollar cursos y programas de deportes acuáticos y seguridad en el mar, luego de una intensa y ardua limpieza de playa, retirando basuras y escombros..

Ganamar es una iniciativa de la Fundación Aguas Más Seguras y Waterman Chile que ganó el Campeonato Regional de Emprendimiento "Nada nos detiene", apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).

El proyecto funciona con un modelo de comunidad de socios que, con el pago de una membresía, financian cupos gratuitos que representan el 65% de las vacantes de los cursos y talleres. El otro 35% sustenta la operación y administración del centro. Esta temporada de verano se espera dar acceso gratuito a más de 700 niños, niñas y jóvenes en los distintos programas. "Los cupos gratuitos se gestionan a través de organizaciones sociales de Valparaíso. El llamado es a que nos contacten las organizaciones, clubes deportivos, juntas de vecinos de todos los sectores, para que hagan uso de estos cupos", detalla Lazo. Las personas naturales también pueden acceder. Para ambas modalidades se encuentra más información e inscripciones en www.ganamar.cl y en ana@ganamar.cl.

Hasta el 15 de marzo se realizan los siguientes programas y talleres:

-Waterman Junior, dirigido a niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años y con 5 días de duración, en el que se aprende kayak, nado, buceo y stand up paddle, además de prevención, primeros auxilios y cuidado del ecosistema acuático.

-Guardavidas Junior, también de 5 días y para edades de 14 a 17 años, consistente en conocimientos y habilidades en prevención, rescate y autocuidado en el mar.

-Talleres de stand up paddle, kayak y nado, desarrollados en 4 días, para personas desde los 10 años en adelante.

Instructores especializados están a cargo de los cursos y talleres, donde la seguridad es la máxima prioridad. "La playa San Mateo es la que mejor condición tiene para enseñar deportes acuáticos, porque es la más tranquila", indica Gonzalo Lazo, destacando el gesto de la Armada de Chile, que autorizó el uso del espacio -que corresponde a una unidad militar- para este fin. "Ellos vieron el valor del proyecto Ganamar y su impacto en la comunidad, y por eso nos abrieron la puerta", enfatiza. u


fútbol para Valparaíso