Secciones

Gobierno asegura que no habrá más cuarentenas

"Lo peor de la crisis ya pasó", afirmó Piñera, aunque insistió en mantener el cuidado por el alza en los contagios. Colmed pidió aumentar el personal.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un escenario sanitario cada vez más complejo se vislumbra en el mundo por el avance de la variante Ómicron, cepa que según la Organización Mundial de la Salud ya concentra el 60% de los nuevos casos COVID que se detectan a diario en el orbe.

La ahora variante predominante en el planeta tiene a países latinoamericanos como Argentina y Perú con cifras de contagios récord en toda la pandemia, y en Chile ya inició un rebrote que elevó en 147% los casos de COVID-19 en la última semana.

El reciente balance sanitario del Ministerio de Salud reportó 4.847 nuevas infecciones, la mayor cifra desde fines de junio, elevando los casos activos a 27 mil, de los cuales el 40% está en la Región Metropolitana.

"Ómicron es una amenaza, pero Chile está muy bien protegido", aseguró el Presidente Sebastián Piñera.

Si bien el Mandatario insitió ayer que el país superará su récord de contagios, llegando a más de 10 mil infecciones diarias, el jefe de Estado aseguró que la combinación entre la vacunación nacional, la preparación del sistema de salud y los cuidados personas "nos va a permitir enfrentar y superar esta pandemia". "Lo peor de la crisis ya pasó", remarcó temprano en Mega, entrevista en la que descartó que se esté evaluando reimplementar las cuarentenas que el actual plan Paso a Paso eliminó.

Misma postura expresó en la víspera la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, al señalar en CNN Chile que no se ha pensado "aún" reponer los confinamientos, aunque precisó que "si fuese necesario" se podría "ir avanzando" en la materia.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó que la intención de no volver a los encierros considera los costos sociales, de salud mental y económicos que conlleva. "Creemos que la manera de seguir controlando esto es a través del autocuidado", dijo. Por la tarde inició aislamiento por haber tenido contacto con un pariente que contrajo COVID.

Desde el Colegio Médico, el secretario general del gremio, José Miguel Bernucci, solicitó no descartar la opción "a priori" y ajustar las medidas según la realidad epidemiológica.

"Si somos capaces de detectar los brotes y la cadena de contagios, evitaremos ese escenario", dijo en una reunión de directiva para analizar el incremento de contagios.

En la instancia el gremio también pidió al Gobierno incrementar el personal de salud para suplir las ausencias por "licencias médicas o desvinculaciones hechas en el pasado", dijo la presidenta regional, Francisca Crispi.

La tendencia al alza de contagios es un fenómeno que se está repitiendo en gran parte del continente, informó ayer la Organización Panamericana de la Salud al reportar que los contagios de la región casi se duplicaron en la última semana, incremento atribuido a Ómicron.

4.847 contagios nuevos se informaron ayer, elevando los casos activos a más de 27 mil.