Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aireadas reacciones por colapso de techumbre en el Van Buren

Desprendimiento inhabilitó la central de alimentación, donde se preparaba la comida para los usuarios. Autoridades plantean la urgencia de reconstruir el recinto.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Impactantes son las imágenes compartidas por funcionarios del hospital Carlos Van Buren, donde se da cuenta del estado en que quedó la Central de Alimentación (UCA) tras el colapso total del cielo de la estructura, en un incidente registrado durante la madrugada de ayer.

Los trabajadores calculan que entre las 04.00 y 05.00 de la mañana cuando ocurrió el desprendimiento del techo. Fue todo el cielo el que cayó, con vigas, material de recubrimiento y escombros. Esto provocó daños importantes al equipamiento de cocina y el mobiliario de la habitación, obligando a reacomodar al personal y el material disponible en otras dependencias para cumplir con sus funciones.

Durante la mañana de ayer, desde la dirección del hospital porteño publicaron una declaración donde confirmaron lo ocurrido, detallando que ese sector data de 1930. Informaron que "se ha instruido una investigación para determinar las causas de los hechos ocurridos y se ha activado un plan de revisión preventiva inmediata de toda esa edificación".

En cuanto al funcionamiento de los servicios de alimentación para los pacientes, señalaron que el lugar quedó totalmente inhabilitado, por tanto se tuvo que recurrir a otras dependencias de la red hospitalaria. "Debemos señalar para tranquilidad de los pacientes, familiares, y usuarios, que esta área no involucra la atención directa de pacientes, sin embargo, después del incidente, ha sido clausurada totalmente y los funcionarios en una valorable actitud están contribuyendo en la solución de la contingencia, lo que permitirá entregar oportunamente, en tiempo y calidad la alimentación a nuestros pacientes", reportaron.

Finalmente, el escrito expone que las autoridades del hospital reconocen que el recinto asistencial de casi 250 años de historia no está en una condición óptima y posee "precariedades", por lo que se está apoyando el levantamiento de un "proyecto preinversional para un nuevo Hospital Carlos Van Buren".

"de milagro"

En el gremio de los trabajadores del hospital, los ánimos son de enojo y miedo. En primer lugar, agradecen que no había ningún funcionario en la UCA al momento del colapso, y en segundo término, se muestran defraudados por el estado de las dependencias donde trabajan. "Podemos dar gracias a Dios que no hubieron víctimas fatales (...) el primer funcionario que llega es más menos a las seis de la mañana, que recibe el pan fresco para poder darle el desayuno a los pacientes", relata Aron Neira, dirigente de la Fenats Histórica.

Sobre las características del accidente, Aron explica: "Estamos hablando del cielo interno, cayó completo desde las cerchas hasta lo que son vigas de fierro, trozos de madera, latones, ventilación, aire condicionado, cayó sobre los espacios físicos".

El funcionario plantea que la situación da cuenta de "un evidente abandono del hospital", y asegura que ya habían denunciado situaciones similares a las autoridades del hospital, pero que nunca se atendieron sus inquietudes. Neira enfatiza en que no sirve de nada ampliar, o recubrir con trabajos de construcción, si son hechos sobre la misma estructura base de un hospital que pide a gritos ser reconstruido desde cero. "Fuimos los primeros en tener que decir que no sacamos nada con construir internamente, espacios nuevos, bajo la misma estructura, usando los mismos canales de agua, de gas, alcantarillado. Todo está obsoleto", sentencia.

Reacciones

Naturalmente, la noticia provocó severas críticas al manejo que tiene el hospital Van Buren, pues este desprendimiento desnuda la necesidad de construir un nuevo hospital para Valparaíso, anhelo que ha sido planteado en no pocas ocasiones a lo largo de los últimos diez años.

El Consejero Regional Manuel Millones, integrante de la comisión de salud del GORE, es claro al indicar que se necesita una reconstrucción total. "El Hospital Van Buren no acepta más parches y las consecuencias de esa forma de administración del servicio está a la vista con este derrumbe que pudo traer graves consecuencias. Por cierto que hay responsabilidades en el Servicio de Salud, que para todos los efectos es la unidad técnica que elabora los proyectos . Cabe destacar que el CORE ha aprobado diversos proyectos para mejorar el estado del hospital, unos han sido exitosos y otros un fracaso como fue el caso de las 40 camas. Hay que agregar que el CORE aportó los fondos para iniciar los estudios para un nuevo Van Buren, lamentablemente ese estudio que es clave para avanzar en el diseño aun no concluye y hemos perdido un tiempo valiosos en este objetivo, es decir, avanzar en la reposición del Van Buren o en un nuevo hospital en otro sector de Valparaíso", postula Millones, y reitera: "Hay que ser fuertes y claros. No más parches con el hospital Van Buren y el presidente electo tiene que asumir este desafío y hacer justicia con Valparaíso , los porteños, los usuarios y los trabajadores del Van Buren merecen que se salde esta deuda histórica y se inyecten los fondos para esta gran obra. Habrá que esperar alguna desgracia para que el ministerio responda".

Quien también tuvo palabras para describir esta situación fue el diputado electo Tomás Lagomarsino, que declaró que "es inaceptable la situación que ha ocurrido el día de hoy en este, el hospital Carlos Van Buren, donde hemos presenciado el derrumbe de parte de las dependencias de este establecimiento asistencial, específicamente de la central de alimentos, dado que ocurrió en horario no hábil, a las cuatro de la mañana, no lamentamos heridos, lesionados o incluso fallecidos".

El diputado, que también es médico y ha prestado servicios por más de cinco años en el hospital, agregó que "esto demuestra nuevamente la urgencia de un nuevo hospital Carlos Van Buren para esta ciudad, para los porteños y porteñas, pero no cualquier hospital, uno que tenga la suficiencia y resolutividad necesaria que se merecen los habitantes de este hospital".

"Estamos hablando del cielo interno, cayó completo desde las cercas hasta lo que son las vigas de fierro".

Aron Neira

249 años de historia tiene el hospital Carlos Van Buren, fundado el 18 de noviembre de 1972.