Denuncian masivo ingreso de camioneros contagiados
Funcionarios de la Aduana aseguran que 50 conductores dan positivo todos los días. Seremi de Salud no confirmó dichas cifras. En la frontera preocupa la venta de certificados falsos de COVID, hecho investigado en Mendoza.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
En alerta máxima se encuentran los funcionarios aduaneros del paso fronterizo Los Libertadores luego del descontrol sanitario que -acusan- se vive en el complejo, donde aseguran que diariamente son decenas de camioneros argentinos los que dan positivo a COVID-19.
La semana pasada se conoció de un brote del virus entre los trabajadores, lo que originó una movilización de dos días por parte de la Asociación Nacional de Funcionarios Aduaneros (Anfach), quienes el lunes llegaron a un acuerdo con las autoridades para testear a todos los transportistas que ingresan desde Argentina, suspendiéndose además el tránsito de turistas hasta nuevo aviso.
En ese orden de cosas, Justo Sánchez del directorio nacional de Anfach, señaló que "desde que se inició el testeo al 100% de los camioneros, pasamos de 4 o 5 casos d iarios a que ahora tenemos 50 camioneros positivos todos los días. Entonces, nos preocupa la situación porque hablamos de un país que diariamente reporta más de 100 mil casos".
Tras el incremento de los testeos, los camioneros argentinos iniciaron movilizaciones en el otro lado de la cordillera. Medios trasandinos consignan que el gremio está molesto porque el testeo masivo retrasa hasta en 48 horas sus viajes, por lo que han llevado a cabo bloqueos de ruta.
Exámenes falsos
Según Sánchez, los transportistas argentinos reclaman que ellos vienen con PCR desde su país, a lo que se suma que solicitan que sean testeados en Uspallata para no tener que hacer cuarentenas en Chile.
"No tiene lógica", dice el dirigente, que además afirma que se ha generado desconfianza luego de que medios trasandinos publicaran que en Mendoza -frontera con Chile- un enfermero del hospital Lagomaggiore fue detenido tras presuntamente vender más de 800 certificados falsos con resultados negativos de PCR, situación que está siendo investigada por la Fiscalía, informa el Clarín.
Al respecto, José Egido, vicepresidente de los transportistas chilenos, dijo que "es la Cancillería la que debe mediar en este asunto porque ya es un tema bilateral", sostuvo el dirigente, quien aseguró que de momento no se han reportado incidentes con camioneros o carga chilena.
El descalabro sanitario, según Sánchez, coincide con la apertura de fronteras el 4 de enero, fecha en que Salud reportaba en el valle del Aconcagua 6 casos COVID y 845 activos a nivel regional, números que contrastan con los 114 reportados ayer en las provincias de San Felipe y Los Andes y los 5.552 activos a nivel regional.
Cuarentenas
"A los turistas se les hacía un PCR, pero el resultado se sabía cuándo el turista ya estaba en la playa en La Serena, en Viña del Mar. No teníamos la certeza de si estaba o no contagiado, entonces, desde el 4 al 14 de enero, hubo 319 casos de turistas confirmados con COVID-19 y no sabemos si la autoridad sanitaria pudo pesquisarlos porque entraron igual a Chile".
Consultada, la Seremi de Salud, indicaron que "toda persona que ingrese al país debe mantenerse en cuarentena hasta recibir su resultado de PCR negativo". Sin embargo, Sánchez acota: "Ninguno está donde le dicen que se quede, uno iba al supermercado y estaba lleno de argentinos recién llegados y ahora tenemos a la ministra de Salud que dice que cada uno tiene que informar a sus contactos estrechos ¿qué turista va a decir eso?".
De igual forma, pese a las consultas, la Seremi de Salud no entregó información oficial relativa a los testeos realizados en camioneros, ni cuál es la tasa de positividad de ellos. Asimismo, desde la Delegación Presidencial y desde Los Libertadores indicaron que la vocería sobre el estado del paso compete a la Delegación Provincial, desde donde tampoco hubo respuesta, tal como ha sido la tónica desde que se conoció el brote COVID en la frontera.