Secciones

Cajero del Troncal Sur sufrió violento ataque

Funcionario asegura que fue golpeado por un vendedor ambulante que se instaló en el lugar. Teme por el bienestar de sus compañeras.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Un día para olvidar fue el pasado martes 11 de enero para Jaime Fernández Quijada, quien al salir de su trabajo como cajero en el peaje Troncal Sur cerca de las 15.30 horas, acusa que fue golpeado por un vendedor ambulante que se instaló en las inmediaciones del lugar. El trabajador teme que esta agresión se vuelva a repetir o que algún hecho delictual ocurra, debido a que señala no habría guardias permanentes.

Fernández comenta que el vendedor ambulante llegó al lugar para la época de Navidad, pero que pese a que se prohíbe que personas externas ronden permanentemente las cabinas de las y los cajeros, el hombre se ha mantenido en ese lugar hasta ahora. Aquello, a vista y paciencia de la concesionaria, se lamenta el trabajador.

De hecho, como se puede observar en un registro audiovisual al que pudo acceder La Estrella, el vendedor ambulante se pasea con su mercadería consistente principalmente en botellas de agua y bebida, de un extremo a otro de la plaza de peaje y en medio de los vehículos que transitan por el lugar. Esto, incluso poniendo en riesgo también su propia integridad física y la de los conductores, en caso de algún accidente.

"Me molió el hombro"

De esa violenta tarde, Fernández recuerda que tras salir de su trabajo, su agresor lo siguió y luego corrió hacía él y "me pegó tremendo combo". "Con la fuerza que tomó al correr, sumado a que es de contextura gruesa, me iba a pegar por la espalda. Me di vuelta y me pegó en el hombro, me molió el hombro", detalla el cajero.

Junto con el fuerte golpe, el afectado señala que el vendedor ambulante le gritó en medio de la calle, mientras los autos le hacían el quite. "Decía que me iba a pegar de nuevo, y que va a mandar a 2 niños a filetearme", asegura.

En respuesta a esta agresión, Fernández interpuso una denuncia por lesiones leves en contra del vendedor. En tanto, sigue con antiinflamatorios.

Sin seguridad

Así como su agresor se pasea sin impedimentos en medio de las cabinas del peaje, cualquier otra persona o antisocial podría hacerlo, advierte preocupado por la seguridad también de sus compañeras y compañeros de labores. "Las autopistas ganan sumas millonarias, cobrando dinero en peajes y por multas de tag, pero a pesar de grandes ganancias, no invierten dinero en la seguridad de sus trabajadores", remarca.

Frente a esta realidad es que Fernández incluso ha intentado comunicarse con la concesionaria para solicitar guardias, algo necesario, señala, pero que no se ha concretado.

Consultados sobre lo sucedido a Fernández, desde Rutas del Pacífico, concesionaria del Troncal Sur, indicaron que no tienen constancia de la agresión sufrida por el trabajador, no obstante aquello, contactarán a la empresa contratista que presta el servicio de peajistas, para que investigue la situación.

"Sin perjuicio de lo anterior, esta Sociedad Concesionaria ha adoptado todas las medidas de seguridad que se requieren en las instalaciones del peaje. Respecto del comercio ambulante, hemos dado aviso a las autoridades competentes para su erradicación, dado que no tenemos facultades para su desalojo", finalizaron.

11 de enero se registró el violento incidente que preocupa a los trabajadores del peaje.

PUCV es acreditada por 7 años y se une a Ues top

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acreditó ayer a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por 7 años en todas las áreas: Gestión, Docencia de Pregrado y Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

Con esto la Institución integra el grupo de universidades de excelencia de acuerdo a los nuevos indicadores que estableció la Ley de Educación Superior y se suma a otros cuatro planteles con 7 años: U. de Chile, PUC, U. de Santiago y U. de Concepción.

"Este es un logro de toda la comunidad universitaria. Estamos muy contentos porque esto responde a años de mejoramiento continuo, que seguiremos realizando. Con este logro ingresamos al muy reducido grupo de universidades chilenas con 7 años de acreditación", destacó el rector Claudio Elórtegui.

La PUCV se transforma en la única con la máxima acreditación en la Región de Valparaíso y es la que alcanza un mayor nivel de certificación, lo que la posiciona aún más.

Instalan letras gigantes en el Muelle Barón

E-mail Compartir

A partir de ayer Valparaíso también cuenta con su nombre escrito en letras gigantes, sumándose así a la tendencia de otras ciudadesr turísticas, como Coquimbo y Montevideo en Uruguay.

La iniciativa, impulsada por la Empresa Portuaria Valparaíso, Sercotec y la Asociación de Operadores Turísticos y de Servicios de Muelle Barón, está ubicada en Muelle Barón en un lugar estratégico que permitirá a visitantes y locales sacarse hermosas fotografías con el nombre de la ciudad y la bahía de fondo, para que no queden dudas del lugar que se trata.

Franco Gandolfo, gerente general de EPV, destacó la iniciativa señalando que "hoy estamos inaugurando unas letras volumétricas para Valparaíso que son el fruto del trabajo mancomunado entre la ciudad y sus autoridades, la ciudad y las personas que actúan en el territorio, en este caso en el sector del Muelle Barón y la Empresa Portuaria Valparaíso. Es un regalo para la ciudad y queremos que estas letras se transformen en un ícono turístico, de una ciudad que crece, prospera y que va por el desarrollo de su ciudad y su puerto en armonía".