Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minsal busca aumentar camas UCI-UTI además de hospitalización domiciliaria

Colegio Médico porteño advirtió que las camas básicas, intermedias y críticas están casi al colapso, situación que ya pasó en la UCI Van Buren.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Casi en un 200% se elevaron los casos activos en dos semanas y ayer el Ministerio de Salud informó 34.328 casos nuevos de COVID-19 en Chile con una positividad de 23,09% en las últimas 24 horas a nivel país.

La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue de 42% y 194% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente-

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que "el aumento de casos nuevos reportados en el país es una materia de preocupación y que nos mantiene en constante monitoreo y evaluación de las estrategias para hacer frente a la pandemia. En las últimas semanas se ha incrementado la ocupación de camas en la Red Asistencial, una situación para la cual nos hemos preparado y anticipado con el objetivo de que cada persona, en cualquier lugar donde se encuentre, pueda acceder a una cama en caso de que lo requiera".

En este sentido, la autoridad destacó que la estrategia es aumentar el número de camas en forma escalonada, según las distintas necesidades que se observen con el avance de la variante Omicrón. "No solo pretendemos crecer en camas UCI, sino que también en camas UTI e Intermedias. Además, hemos fortalecido la hospitalización domiciliaria para los pacientes menos complejos, la reactivación de la Red Integrada de Urgencia y la separación de las atenciones respiratorias en las Urgencias Hospitalarias, entre otras medidas. Estamos anticipándonos y trabajando para potenciar la red hospitalaria, pero queremos insistir en que la prevención es fundamental. Es por ello que reiteramos la importancia de respetar las medidas sanitarias, fortalecer el autocuidado y acercarse a recibir su dosis de refuerzo según corresponda".

Camas uci

El ministro Paris también agregó que "la Red Integrada Público-Privada tiene disponible 2.115 cam as UCI habilitadas, de las cuales 1.849 se encuentran ocupadas, lo que representa un 87% a nivel nacional. De estas más de mil 800 camas, 601 corresponden a pacientes COVID-19, representando un 33% del total de hospitalizados".

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso y Antofagasta. En tanto, la región de Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Magallanes, Arica y Parinacota y Antofagasta.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 57 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 39.987 en el país.

24% subieron hospitalizaciones UCI

E-mail Compartir

Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso sostuvo que el aumento en casi un 200% en casos activos en un período de dos semanas y 55% en unasemana, ha significado una presión extra al sistema hospitalario y de consulta. "Esta alza presiona las unidades de emergencia, las consultas en SAPU y hospitales, así como la necesidad de hospitalizar pacientes en camas básicas, intermedias y críticas (...l Laúltima semana subieron un 24% las hospitalizaciones UCI produciéndose ya la saturación de estas camas., como por ejemplo en el hospital Carlos Van Buren queya está sobre el 100% de sus camas sobre su dotación" informó el directivo del Colegio Médico de Valparaíso.

Promedio de 32% de positividad arrojó la región la jornada de ayer

E-mail Compartir

Un total de 3.629 casos regsitró ayer la región como cifra de comtagios nuevos diarios, según datos de la seremi de Salud de Valparaíso.

El viernes, con 4281 casos fue el récord de esta semana, días complejos para la zona, que ayer sumó 10 víctimas fatales a causa del coronavirus.

Respecto de la tasa de positividad, ayer domingo se ind icó que la tasa de positividad de exámenes PCR fue de 26,7% y la de antígenos de 35.9% dando como promedio un 32% de ambos test con un universo total de 12.500 exámenes.

Viña en la delantera

En el ránking por comunas, ayer Viña del Mar sumó 420 nuevos contagios. Valparaíso 326, Quilpupe 231,San Felipe 142 Villa Alemana 109, San Antonio 105, Quillota 98. Los Andes 87, La Ligua 74 y asi en orden descendente Limache 53, El Quisco 51, El Tabo 50, Santa María 49, La Calera 45, Concón 44, Olmué 39 y Quintero 32, entre otras.

Actualmente en la región hay 14.425 casos activos y en la única residencia sanitaria de la región ( Hotel O'Higgins) hay apenas 277 personas, con 59 cupos disponibles.

Respecto de los hospitalizados en camas críticas en total son 51, sin embargo solo un tercio de ellos con pacientes Covid.