Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

V. Alemana alertó a Superintendencia por deficiencias en servicios de Esval

Alcaldesa Javiera Toledo se reunió con jefe regional de Superintendencia de Servicios Sanitarios, cita en que advirtió reiteradas roturas de matrices y problemas en alcantarillados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En los siete meses de gestión de la alcaldesa Javiera Toledo de Villa Alemana, el municipio advirtió constantes las denuncias de vecinos y vecinas por deficiencias en el servicio de la empresa sanitaria Esval y para abordar esta situación, la jefa comunal se reunió con el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios Carlos Órdenes.

Reiteradas rotura de matrices de agua y también problemas en los servicios de alcantarillado, que han provocado vertimiento de aguas, limpias y servidas, perjudicando la salud psico-emocional de vecinos y vecinas de la comuna, fueron los temas conversados con el jefe de la Superintendencia mencionada.

"Hoy día tenemos vecinos y vecinas que llevan años con sus ventanas cerradas, los niños y niñas no pueden salir a jugar. Vemos rebalses en diferentes puntos de la ciudad de manera simultánea, donde hay fecas vertidas y hay un problema de mal olor", detalló la alcaldesa.

Con todos estos antecedentes, en la cita se acordó el comienzo de un trabajo colaborativo, entre ambas instituciones, para agilizar la gestión y entregar respuesta oportuna, expedita e inmediata a los requerimientos de la comunidad, como lo manifestó Carlos Órdenes, jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS.

110 reclamos

Órdenes, explicó que, como servicio, durante 2021 recibieron 110 reclamos de vecinos de Villa Alemana, y de ellos la mitad corresponde a problemas en el servicio de alcantarillado, por lo que "es un aspecto del servicio que la empresa tiene que mejorar sustantivamente en la comuna", enfatizó.

El jefe regional de la SISS, agregó que "acordamos actuar con un procedimiento de atención de la emergencia frente a los principales problemas que presenta la comuna en el servicio que presta Esval que es, fundamentalmente, los rebase de aguas servidas".

"Queríamos trabajar con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que regulen, fiscalicen y Esval haga lo que le corresponde", declaró finalmente la alcaldesa, Javiera Toledo, y agregó "es una empresa privada que cobra por su mantención, por el recurso hídrico y no se está haciendo responsable de ese recurso".

Actualmente, la Municipalidad de Villa Alemana mantiene un reclamo, presentado junto a otros municipios de la región, por el servicio de la sanitaria y un recurso de protección, en representación de vecinos de la comuna.

Humedal de Quilpué

E-mail Compartir

En enero de este año, el municipio Tomenzó un Plan de Gobernanza, precisamente para proteger y conservar el humedal de Quipué que ha sido víctima de vertimientos. Tras una visita inspectiva al lugar, la Dirección Ambiental de la Municipalidad de Villa Alemana, determinó que dicho vertimiento provino de un ducto de aguas lluvias que fue utilizado para la descarga de aguas grises y negras, situación que se prolongó por varios días y generó malos olores en el lugar, lo que la alcaldesa calificó como "ecocidio" y precisó "la descarga (de aguas servidas) ha provocado daño a la capacidad anaeróbica y muerte de todo lo que tiene vida (en el humedal)". Cabe consignar que dichos cuerpos de aguas son ricos en biodiversidad, destaca la presencia de la rana chilena, especie protegida y que integra la lista roja de especies amenazadas. Villa Alemana gracias a un convenio suscrito con la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Valparaíso, realizó un estudio de análisis de agua en el Humedal Quilpué y determinó "parámetros físico-químicos de 0,62 partículas por millón en relación a la demanda biológica de oxígeno disuelto (DB05); en tanto, los parámetros normales y necesarios corresponden a 6 o 7 partículas por millón".

Comité por Dignidad bomberil tuvo cita con Convención

E-mail Compartir

Bomberos de Chile y Comité Ciudadanos por la dignidad de los bomberos se reunieron con Presidenta de la Convención Constitucional (CC) María Elisa Quinteros instancia en que se dio a conocer el proceso que continúa luego que la institución alcanzara las más de 22 mil firmas en la iniciativa popular "Normativa por el respeto y la dignidad a los Bomberos (as) de Chile".

La reunión permitió acercarse de forma directa a la delegación de Bomberos integrada por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos y directiva. En la ocasión, los representantes de Bomberos de Chile manifestaron a la Presidenta de la CC, el interés de que exista una norma de rango constitucional que garantice el financiamiento integral de Bomberos de Chile.

José Molina, integrante del Comité de Ciudadanos que presentaron la iniciativa popular y Presidente Regional de Bomberos de Valparaíso, señaló entre otras materias que, "para poder hacer bien el trabajo, la capacitación es primordial, donde necesitamos fortalecer este ítem y la implementación. Hoy tenemos 3 campus de entrenamiento en el país, y eso se debe ir financiando, hoy no tenemos esos recursos, para los cursos que imparte la academia sí, pero para comprar un simulador debemos adquirirlo con fondos propios".