Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apareció joven limachina extraviada en Ecuador pero siguen las dudas

La tarde de ayer Vania Morales Olivares tuvo una conversación mediante videollamada con un canal de TV, pero no se comunicó con su familia.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

La angustia de más de seis días sin saber absolutamente nada de su hija y el hijo de ella, de 5 años, terminó durante la tarde de ayer para la familia de la joven Vania Morales Olivares (23), con quien -como informó La Estrella en la pasada edición- habían perdido contacto desde Ecuador, país donde llegó a vivir en octubre de 2021 junto a una pareja a la que conoció mediante redes sociales.

La última vez que habían hablado con ella mediante videollamada fue el pasado 3 de febrero, cuando en una misteriosa conversación le pidió a su expareja que la ayudara y, además, le envió algunas fotografías de sus brazos con moretones.

Eso hasta este miércoles, cuando la limachina estableció contacto con Canal 24 Horas y negó que haya existido alguna agresión en su contra, situación que aún genera dudas entre sus cercanos.

Inquietud

Durante la tarde de ayer, y hasta el cierre de esta edición, los padres de la joven y su expareja (padre del hijo de ella) se mantenían prestando declaración en la Brigada de Ubicación de Personas Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI).

Tras eso, se esperaba que se dirigieran a Cancillería para así determinar qué acciones se tomarán en las próximas horas en relación al caso.

Fue precisamente mientras se encontraban en las dependencias de la PDI que se conoció sobre la aparición de la joven, quien mantuvo comunicación mediante videollamada de WhatsApp con el canal de noticias.

Aparentemente ella se encontraría en buenas condiciones según su relato, no obstante, la inquietud sigue presente entre sus familiares en Chile, ya que -hasta el cierre de esta edición- no se había contactado directamente con ellos.

De forma escueta y mientras se mantenía en las instalaciones de la PDI en la Región Metropolitana, el padre de la joven, Guillermo Morales, respondió el llamado de La Estrella.

En la conversación, reconoció que sigue inquieto pese a que su hija dio señales de vida: "Estoy preocupado, muy preocupado, porque lo que apareció en televisión no es la realidad", se limitó a decir.

¿Qué dijo Vania?

En la conversación que Vania Morales mantuvo con Canal 24 Horas, la joven descartó que su pareja en Ecuador la haya agredido y aseguró que los hematomas que tenía en sus brazos y que se vieron en las fotografías que envió a Chile se deberían a que el hombre la contuvo: "No hubo agresión, lo que hubo fue lo que él me trató de controlar y por eso tenía esos moretones en los brazos, que él me contó la historia, que yo no me acuerdo de un día entero, yo no me acuerdo", sostuvo.

Eso habría ocurrido luego de que ella ingiriera clonazepam y tras despertar un tanto agresiva, según su relato, "él para sostenerme, para que yo no le hiciera nada a él ni a nadie, él fue y se puso encima mío, con sus rodillas en los brazos. Pero no con la intención de querer golpearme, ni nada", aseguró.

Todo esta situación tendría su génesis, indicó la joven, a raíz de un problema familiar. En ese contexto, "yo, sin tener conciencia del efecto del clonazepam y ese día como yo me quedé dormida bajo los efectos de la pastilla y todo. Él (su pareja) me fue a despertar, me trató de despertar, porque ahora me contaron la historia, todo lo que pasó. Yo desperté primero amorosa. Después, me fui despertando bien, ya desperté un poco más agresiva", comentó Vania, quien mientras sostenía la conversación estaba junto a su hijo y también su pareja ecuatoriana.

Antes de terminar la conversación con el medio televisivo, la joven incluso aseguró que se iría a la playa con sus suegros, dando a entender que continúa llevando adelante una vida normal en Ecuador, pese a no tener contacto con sus padres durante varios días, como era habitual.

Caso de don Humberto: vecinos piden que sea hospitalizado luego

E-mail Compartir

Continúa la preocupación de los vecinos de un hombre del sector de Placilla, que requiere con urgencia ayuda profesional, por su delicado estado de salud y la falta de una red de apoyo.

En ediciones anteriores de La Estrella de Valparaíso, informamos el caso de don Humberto Contador, hombre de 60 años que fue encontrado por sus vecinos en estado de abandono y con evidentes problemas de salud y desnutrición. Durante las últimas semanas, el cuidado del hombre ha estado en manos de sus propios vecinos, en base a su empatía y solidaridad, puesto que Humberto no tiene familia conocida.

Respecto de cómo está actualmente, desde el entorno cercano del hombre aseguran que está recibiendo mayor atención del Cesfam de Placilla, pero que no es suficiente.

"Sigue viviendo ahí, los vecinos lo están rodeando, y ayudando, pero ayer por ejemplo tenía que hacerse un examen en el consultorio y pidieron algunas instrucciones a la persona que lo está cuidando, pero esta persona no supo hacerlo así que el examen no resultó. Eso es lo que nosotros peleamos, de por qué está en la casa, si él debiera estar hospitalizado", afirma Ana Silva, presidenta del Consejo de Salud de Placilla.

La dirigente añade que la condición de Humberto se mantiene estable, pero no ven mejoras importantes. "Él se está manteniendo no más, pero no hay mejora, no va a haber una mejoría hasta que lo internen", reflexiona

En tanto, Paola Brito Chamorro, coordinadora regional SENAMA Valparaíso, señaló que ya se recibieron los antecedentes del caso y se está trabajando para encontrar soluciones. "Una vez recibidos los antecedentes de este caso en el servicio, tomamos contacto con el CESFAM de la zona, quienes informan tener ya conocimiento de la situación que aqueja a esta persona mayor. Por el momento se encuentra recibiendo atención integral, además de recibir monitoreo en su domicilio, donde se realiza toma de exámenes y se actualiza información sobre su estado de salud; por otra parte, la persona mayor se encuentra postulando a cupo para Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) a través de convenio FONASA", señaló.