Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremio de camioneros explica la situación de la inseguridad en la región

Conductores depusieron la movilización en apoyo a sus colegas del norte del país, pero recalcan que en Valparaíso también sufren estos vejámenes.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El corte parcial de la Ruta 68 que protagonizaron los camioneros de la región de Valparaíso durante el viernes y sábado pasado fue levantado en concordancia con los movimientos de los choferes de FEDENORTE, pero desde el gremio local mantienen sus críticas a la autoridad por el actual escenario de inseguridad.

Cabe recordar que durante la tarde del viernes, y parte de la jornada del sábado, se vivió una manifestación de alrededor de 50 camioneros de FEDEQUINTA, con sus respectivos vehículos de trabajo, en la Ruta 68, a la altura del enlace al camino La Pólvora. En la jornada, se interrumpió el tránsito vehicular de forma parcial, dejando una pista libre, lo que provocó una importante congestión.

Durante el fin de semana, se informó que los camioneros de Antofagasta lograron el acuerdo con el gobierno (ver recuadro), por lo tanto las manifestaciones en Valparaíso también cesaron.

"Nosotros levantamos la manifestación porque estamos alineados con FEDENORTE, y si ellos levantaron, nosotros levantamos, aún cuando nosotros no sabemos el cómo se llegó el acuerdo. Nuestra acción fue en solidaridad al colega que asesinaron en el norte y a los transportistas que estaban trabajando en la zona norte con el peligro que hoy día conlleva transitar por esa ruta, por eso que hoy día nosotros solidariamente nos adherimos a esa movilización", sostuvo Iván Mateluna, presidente de FEDEQUINTA, dejando claro que si las condiciones no se cumplen, pueden volver los cortes de ruta.

Seguridad

En cuanto al escenario en el que trabajan, Mateluna es enfático al remarcar que los conductores de la zona también se exponen a delitos graves y violentos. "Hay harto acto delictual, que muchas veces no tiene mucha connotación, especialmente de apedreos en el camino La Pólvora, los robos de petróleo cuando tú estás descansando en alguna de las áreas de descanso oficial que colocó el MOP, y la verdad es que no hay ninguna seguridad en ninguna parte", explica el dirigente.

"Las cargas tienen seguro, los camiones tienen seguro, inclusive hoy día tenemos un seguro contra el COVID en los conductores, y también tenemos, algunas empresas de transporte, seguros personales a cada uno de los trabajadores que tenemos nosotros, que son seguros de vida. Es un costo adicional, hoy día tenemos que tener cámaras donde nos estacionamos, GPS a los camiones, hay un costo adicional que no debiera haber si en Chile hubiera estado de derecho y un respaldo de la autoridad de turno, y digo de turno porque esto viene sucediendo hace 15 años. Al principio eran robos simples, que te sacaban algo de los camiones cuando iban subiendo. Ahora no, te roban el camión completo, con chofer y todo", agrega Mateluna.

Sobre lo venidero, el dirigente sostiene que solo les queda esperar que el próximo gobierno dé respuesta a sus inquietudes, pues con la actual autoridad regional no han tenido un diálogo satisfactorio. "No te podría decir 100% que han sido realmente eficientes. Nosotros creemos que no han dado el ancho, y lo digo abiertamente", señala.

Contagios no ceden: 35.038 a nivel nacional en las últimas horas

E-mail Compartir

35.038 casos nuevos de COVID-19 reportó ayer el ministerio de Salud, confirmando las altas cifras de contagios que se han visto en medio de la actual ola de la enfermedad, producto de la alta propagación de la cepa Ómicron. Con esto, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 2.621.427. De ese total, 139.623 pacientes se encuentran en etapa activa.

A nivel regional, se informaron 3.355 casos nuevos en las últimas 24 horas, con lo que el número de casos activos -esto es, potencialmente contagiantes- llega a 14.577 en la región.

La provincia que aporta con mayor número de casos nuevos es Valparaíso (784), siendo Viña del Mar la comuna con mayor número de diagnósticos positivos en la región (378). En la provincia de Marga Marga (338 casos), la comuna con mayor número de nuevos casos es Quilpué (133).

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 94 fallecidos por causas asociadas al COVID-19.

A nivel regional, se notificaron 12 decesos por COVID, lo que concuerda con el aumento de muertes por esta causa en las últimas semanas.

El número total de muertos por COVID asciende a 40.558 en el país.