
Concuerda con Triviño
En referencia a la publicación enviada por el señor Lautaro Triviño con respecto a la situación actual de Valparaíso ("¿Despertará Valparaíso?", 14/02/2021), me sumo a sus comentarios en su totalidad. Agregando la situación del comercio ambulante desbordado, los rayadores de murallas, integrantes mil tambores y seudos integrantes de grupos culturales, todos los cuales, al parecer, le dieron buenos resultados para la reelección del peor alcalde que ha tenido esta Ciudad-Puerto.
Leopoldo Vásquez M.
Mesa coja
Recientemente se ha promulgado la Ley 21.427 que moderniza las policías. Sus articulados en lo principal dicen relación con todas las instrucciones que deben cumplir y respetar las instituciones policiales con los órganos del Estado y la ciudadanía, a quienes tienen que dar cuenta. Creo muy necesario que en estos tiempos la "accountability" de las instituciones sea un hito relevante e importante. Pero me quedo con el dejo de la mesa coja, por cuanto quienes deben efectuar estas tareas, son seres humanos de carne y hueso, que tienen familias, expuestos a una presión que pocos conocen y a los cuales se les debe entregar y mantener un buen sistema de seguridad social integral.
Me refiero especialmente a la salud, donde el profano cree que el sistema, por contar con dos hospitales en Santiago para su atención, es la panacea.
Craso error. Desde hace más de tres años, el Consejo de la Sociedad Civil de Dipreca ha estado luchando para generar las condiciones mínimas, para contar con una modernización del sistema Dipreca, la cual hasta la fecha no ha estado a la altura de brindar las mínimas soluciones hacia nuestros imponentes, especialmente en provincia.
Vienen a mi mente las palabras del exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, el cual en una reunión donde le presentamos un modelo de Mejoramiento de Gestión del Sistema Dipreca, sostenida por Ley del Lobby, me palmoteó la espalda y me dijo: "Señor Barba, la Dipreca que usted ve en este momento... será totalmente diferente al término de nuestro Gobierno".
Y así es. No hay ninguna evidencia en los directivos de Dipreca de un proceso modernizador, el cual no involucra gasto fiscal alguno.
¡Espero que vengan tiempos mejores!
Leonel Barba González
Consejo de la Sociedad Civil de Dipreca
Presidente
Cooperativismo
Dentro de unas semanas, Chile comenzará una nueva etapa liderada por el presidente electo, Gabriel Boric Font. El futuro gobierno tendrá que hacer frente a grandes desafíos en un marco de altas expectativas ciudadanas.
En medio de este escenario, las cooperativas pueden ser una alternativa de emprendimiento eficaz para darle un mayor impulso a nuestra economía. Por su naturaleza, contribuyen a la descentralización, impactando de forma positiva a los territorios y favoreciendo el desarrollo social y económico de nuestras regiones. Esto facilita un crecimiento más equilibrado, propiciando un mejor ambiente para la inversión. Además, se sientan las bases para hacer de Chile un país más justo e inclusivo.
Resulta necesario que se implementen nuevas políticas públicas que fomenten el desarrollo del modelo empresarial cooperativo y que la economía social adquiera un mayor protagonismo para avanzar hacia una mayor descentralización.
Rodrigo Silva,
presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
hoy
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
12°C / 18°C
13°C / 19°C
12°C / 19°C
12°C / 19°C
12°C / 24°C
9°C / 27°C
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
11°C / 19°C
11°C / 16°C
12°C / 18°C
11°C / 19°C
12°C / 23°C
10°C / 26°C