Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Murúa y Mistral irrumpen en el Rioja con expo inspirada en "Poema de Chile"

En esta nueva muestra abierta, el artista nacional expone sus creaciones realizadas en torno al libro trascendental de la Premio Nobel chilena.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Hola & Ola. Brama el huemul en el libro Poema de Chile de Gabriela Mistral" del artista visual, Mario Murúa, es el nombre de la nueva exposición temporal que el municipio de Viña del Mar, a través de su Departamento de Cultura, invita a ver en sus Museos Palacio Rioja y Palacio Vergara hasta el 30 de abril y así apreciar el trabajo surrealista de uno de los 10 artistas latinoamericanos considerado más trascendentales en Europa.

La nueva muestra abierta reúne las creaciones que el pintor nacional realizó en torno al libro "Poema de Chile", texto fundacional del país y trascendental de la premio Nobel de Literatura.

En la oportunidad, el artista devela una muestra llena de color y trazos únicos, que transportará a sus visitantes a un mundo surreal, donde se reflejan las culturas de los pueblos originarios de nuestro país y toda América Latina con imágenes de huemules, un niño diaguita y la misma Gabriela que se encuentran y dialogan como en su obra original.

"Se trata de la mejor de exposición de Chile en este momento con arte contemporáneo a la vena", aseguró el propio pintor el día de ayer, día en que se inauguró la exposición en la Ciudad Jardín.

"Es una exposición donde se puede notar que la dimensión de las cosas es importante. Tenemos suficientes obras para comenzar un movimiento cultural en la V región y en todos lados", añadió Mario Murúa.

En la ocasión, el expositor también recalcó la importancia de la cultura y el arte para nuestro país.

"El niño diaguita y el huemul es nuestra cultura. Ella -Gabriela Mistral- va para todos lados con este elemento y en este momento, es el momento de aprovechar esta instancia histórica de cambiarle el chip a este país", reflexionó.

Compromiso con cultura

Junto a las palabras y análisis que realizó este viernes el aclamado pintor, desde la municipalidad de Viña del Mar también destacaron la importancia de este tipo de iniciativas, muestras que buscan acercar la cultura a la ciudadanía.

De esta manera, la exposición fue inaugurada por la Coordinadora de Cultura del municipio, Claudia Delgado, en representación de la alcaldesa, como también asistieron la Coordinadora Cívica de la alcaldía, Camila Estay y el director del Departamento de Cultura, Álvaro Inostroza.

"Es un día importante para nosotros como municipio. Es un tremendo honor el poder contar con estas maravillosas obras que nos relatan las obras y poemas de Gabriela Mistral en su libro póstumo, Poemas de Chile, especialmente en estos tiempos donde estamos próximos a cumplir 100 años de aquel viaje que realizó la gran artista nacional con rumbo a México, donde emprendió un desafío muy importante: colaborar con la reforma educativa mexicana", manifestó Claudia Delgado.

Quien agregó también que, "como municipio creemos firmemente que las manifestaciones artísticas no solo son un espacio para reconocer obras invaluables e inéditas, que es lo que busca transmitir esta exposición hacia la primera mujer premio Nobel de Literatura en Latinoamérica, sino que es un espacio de encuentro y para reflexionar en torno a las variadas maneras en que, como personas, vamos percibiendo las realidades".

Por otra parte, la coordinadora de Cultura aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo del artista y volvió a recalcar la importancia de esta exposición.

"Estos trazos, llenos de colores vividos, van dando diversas formas y al observarlos nos inmiscuimos en un mundo profundo y de un fiel reflejo de esta artista surreal. Gracias Mario por querer y permitirnos exponer sus obras en nuestros museos, Palacio Rioja y Palacio Vergara".

A lo que subrayó: "Tenemos la convicción, de que parte importante de la calidad de vida de una ciudad se mide con las actividades que se pueden realizar gratuitamente".

En cuanto a los detalles de las visitas, las personas podrán ver en forma gratuita esta muestra de miércoles a domingo de 10:30 a 13:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas en el Museo Palacio Rioja (Quillota 214) y en el Museo Palacio Vergara (Errázuriz 596) donde podrán ingresar por orden de llegada previa inscripción en la recepción de cada museo.

La Estrella de Valparaíso

el artista mario murua

E-mail Compartir

Mario Manríquez Murúa nació en 1952 en Valparaíso. Ha sido un artista viajero y un pintor autodidacta que realizó cursos en la Universidad de Chile y Universidad Católica. Sus viajes lo han llevado a Colombia, Paraguay y París donde finalmente se radicó y formó parte de un grupo de arte denominado "Magia Imagen" que tuvo sus raíces en el arte de Wifredo Lam y Roberto Matta en 1982. Murúa que se define como diaguita universal por su abuela alfarera y su profesión de vender imágenes, hoy, a sus 70 años recién cumplidos, se yergue entre los surrealistas más aclamados y reconocidos internacionalmente.