Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Eco Super: una cadena 100% verde en el Gran Valparaíso

Conozca la historia detrás del proyecto sustentable que permite comprar productos que no dañan el medioambiente, evitar los envases plásticos, reciclar residuos y aprender de ecología en un solo lugar. Hoy tienen tres sucursales.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Era un ambicioso proyecto que inició el 29 de febrero de 2020, dos semanas antes de que estallara la pandemia en Chile, pero supieron aguantar en la tormenta y hoy, ad portas de cumplir dos años de existencia, ya tienen tres locales y cuentan con una comunidad en constante aumento.

"Eco Super" es una iniciativa 100% verde y libre de plásticos, que ofrece productos certificados por no generar efectos nocivos en el medioambiente y que opera bajo una estricta filosofía de ser sustentable y ecológico.

La mujer detrás del proyecto, Susan Godoy, cuenta que el germen de esta iniciativa comenzó cuando ella misma adoptó un estilo de vida sustentable.

"Desde hace seis años empecé un camino personal y familiar de lo que es el movimiento de 'Zero Waste' o 'Basura Cero'; entonces empecé a reciclar, a cambiar mis hábitos, a buscar formas de comprar sin generar basura, sin generar impacto, y desde ahí, junto con mi esposo, nace la necesidad de crear un lugar en el cual tú pudieras realizar una compra mensual donde tuvieses, aparte de los alimentos, detergente, papel higiénico, y comprar a emprendedores que trabajen con sustentabilidad, todo en un mismo lugar", explica la viñamarina.

Agrega un aspecto que ha sido clave en el éxito del proyecto: "Además de eso, también quisimos que la gente tuviera la opción de reciclar ahí mismo. Porque a nosotros nos pasaba que teníamos que ir a comprar a un lado, ir a reciclar a otro, y perdías tiempo y se te hacía más caro".

Eco amigos

Comenzaron en Quilpué (Blanco Encalada 1210-A), luego vino el local de Viña del Mar (6 Norte 913) y recientemente inauguraron la sucursal de Valparaíso (avenida Alemania 6981). Los locales tienen un extenso catálogo de productos orgánicos, alimentos, menaje, implementos de higiene personal y aseo.

Junto con eso, cuentan con un punto limpio, donde las personas pueden dejar sus residuos sin la obligación de comprar.

En tercer término, ofrecen charlas y seminarios educativos respecto de la sostenibilidad ambiental y ecológica. Asimismo colaboran de distintas formas con otros emprendimientos y jornadas de la comunidad con la que comparten.

Por ejemplo, reciben jeans usados que son entregados a una emprendedora que los recicla para fabricar bolsos y mascarillas. Susan no habla de clientes ni asociados, sino que de "eco amigos".

"Nuestra idea es poder aportar a la comunidad y mostrar a la gente que se puede vivir diferente. Desde que nosotros abrimos en Quilpué la recepción ha sido hermosa de parte de la comunidad. Están muy agradecidos de tener este espacio, hay familias que te dicen 'gracias a ustedes ahora estoy pudiendo reciclar', ha sido un trabajo arduo, de harta educación", explica.

Ahora, ¿en qué se diferencia esta experiencia a la de ir a comprar a un supermercado de cadena? Susan lo explica usando como ejemplo la compra de un elemento tan común como el detergente: "Nosotros lo vendemos a granel, entonces de partida tú llevas un envase, y no estamos generando un nuevo contenedor plástico que va a terminar en la basura en la mayoría de los hogares de nuestro país. Desde ahí reduces el consumo de plástico. Segundo, nosotros trabajamos con una marca que se llama 'Om Cleaner', que es de elaboración local, en Viña del Mar, y son productos que son biodegradables y están certificados libres de crueldad animal. Eso significa que tú con el agua de la lavadora pudieses perfectamente regar tu jardín sin ningún problema, sin ningún químico. Si no lo hicieras, si no lo reutilizas, esa agua se va al mar y no genera ningún impacto a nivel medioambiental, a diferencia de los detergentes tradicionales que sí tienen químicos que son nocivos para los ecosistemas marinos".

Finalmente, Susan reflexiona cómo ha sido testigo de que existe voluntad de la gente por colaborar con el planeta, pero faltan oportunidades y conocimientos.

"La necesidad está en la comunidad, el sueño es que ojalá pueda haber en cada barrio la posibilidad de ser más sustentable, porque creo que es el camino que deberíamos tener", analiza.