Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Siete delitos les imputan por atraco en Concón

Robo con violencia, infracción a la ley de armas, porte ilegal de armas y receptación son algunos los crímenes que habrían cometido 4 detenidos.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

En prisión preventiva quedaron tres de los cuatro sujetos que fueron detenidos por su presunta participación en el robo con violencia registrado en el Fuerte Aguayo de Concón, donde un hombre resultó baleado y otro golpeado tras la sustracción de diversas especies y una camioneta.

Según el fiscal Pablo López, los imputados ingresaron al domicilio en cuestión "a través de una ventana, la que forzaron con elementos que portaban para ello, llegando hasta el segundo piso del inmueble, lugar donde se encontraron con los moradores, las víctimas C.C. y A.G., a las que intimidaron y encañonaron con armas de fuego mientras los golpeaban con un elemento contundente diciéndoles 'tírate al suelo ¿dónde tienes la plata y demás cosas? Si no nos dices, nos vamos a desquitar con tu mamá'", reveló el persecutor.

Pedía auxilio

"Uno de los imputados, que portaba un arma de fuego, disparó en contra de la víctima A.G., hiriéndola en su cuerpo porque gritaba pidiendo auxilio", indicó López, agregando que los delincuentes "intentan amarrar a las víctimas, lo que no lograron porque opusieron resistencia".

Luego del atraco, personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Valparaíso dio con la camioneta robada en el cerro San Roque del puerto, deteniendo a los cuatro imputados. En la camioneta fueron encontradas diversas especies, como radios portátiles, una herramienta tipo diablo, una llave ganzúa, un cuchillo, cuatro armas cortas y una subametralladora, todas con los números de serie borrados, especificó el fiscal que también dio cuenta de la presencia de 19 gramos de marihuana y 10 gramos de una sustancia no especificada.

Por lo anterior, los cuatro imputados fueron formalizados por robo con violencia, infracción a la ley de armas, porte de arma de fuego prohibida, infracción a la ley de drogas, porte de arma blanca, porte de elementos conocidos para la comisión de delios y receptación.

Debate

Sin embargo, tras un largo debate con la defensora Marianela Pizarro, la jueza Loreto León estimó que solo el imputado C.F.P.L. podía vincularse al robo con violencia debido al testimonio de una de las víctimas. El resto de los imputados, identificados como J.C.S.T., A.A.S.C. y D.A.M.V., la magistrada sostuvo que no existen antecedentes para posicionarlos en el lugar del robo, pero sí como presuntos autores del delito de receptación y posiblemente del porte de armas, por lo que dictó la prisión preventiva para todos, menos para A.A.S.C. quien quedó bajo arresto domiciliario total, situación respecto de la cual Fiscalía apeló, resolviéndose la solicitud de prisión preventiva esta jornada en el Corte de Apelaciones.

COVID: Paris pide no descuidarse ante alza de muertes de ancianos

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, alertó ayer por un alza detectada en la cantidad de adultos mayores que están falleciendo por coronavirus.

"Nosotros vemos cómo los números (generales de la pandemia) siguen bajando todos los días; sin embargo, ha habido un aumento importante de fallecidos sobre 80 años", señaló en radio Agricultura.

En las últimas dos semanas, de las 1.676 defunciones informadas por el COVID, 930 correspondieron a víctimas de más de 80 años, según consignó El Mercurio. Con ello, en estos 14 días los ancianos representaron un 55% de las muertes, índice que en todo lo que va de pandemia este grupo mantenía en torno al 35%.

La autoridad sanitaria los llamó a no bajar la guardia, mensaje que hizo extensivo también para las personas inmunizadas quienes, afirma, han relajado el autocuidado confiados en su protección.

"La percepción de riesgo ha ido disminuyendo. A lo mejor las personas se sienten seguras con la vacuna, pero no es verdad. La mascarilla tiene que seguir siendo utilizada y de forma correcta, sobre todo en espacios cerrados", recalcó.

Ayer el balance pandémico informó 23.132 contagios nuevos en el país, bajando por cuarto día seguido los casos activos que llegaron a 90.479.

Por contraparte, los infectados más graves que están conectados a ventilación mecánica en UCIs volvieron a subir, llegando a 920 conectados, lo más alto de todo el rebrote.

Pleno elimina facultad de dictar leyes de asambleas regionales

E-mail Compartir

Tras una serie de votaciones la Convención Constitucional aprobó ayer la creación de asambleas regionales, órgano que llegará al borrador final de la Constitución a plebiscitar, pero que lo hará sin una de sus facultades que más controversia generaba en la instancia.

Se trata de su capacidad para dictar leyes que apliquen solo en su región, potestad que fue eliminada.

El rechazo al carácter legislativo en su primer paso por el pleno forzó a reformular en comisión la propuesta, la que ayer volvió a ser deliberada sin la cuestionada facultad.

Así se aprobó en general y particular la existencia del órgano, el que sus promotores definen como un "CORE 2.0", que entre sus atribuciones podrá fiscalizar actos de autoridades regionales; aprobar, modificar o rechazar el Presupuesto Regional; dictar normas regionales que hagan aplicables las leyes; e iniciar trámites legislativos para ser tratados en un Consejo o Cámara Territorial, órgano que reemplazaría al Senado y que no ha votado el pleno.

En su listado de facultades, se rechazó que la asamblea pueda solicitar al Consejo Territorial que le transfiera capacidad legislativa, y que los asambleístas pudieran tener la potestad "reglamentaria" para dictar circulares sobre leyes.

En el debate los líderes de la comisión de Sistemas Políticas dijeron que los ajustes responden a críticas que recibieron en primera instancia, consenso que fue valorado por colectivos de izquierda y derecha.

Pese a ello, en Chile Vamos persistió los cuestionamientos por la capacidad que tendrían las asambleas para aprobar la creación de empresas públicas regionales, asunto que se visó siempre que lo proponga el gobernador y lo ratifique el Consejo Territorial.