Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expectación en el sector público por eventuales despidos de funcionarios

Ante un nuevo cambio de mando, gremios de trabajadores se mantienen atentos, pero tienen confianza en que no haya desvinculaciones masivas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Hoy asume el nuevo gobierno del Presidente Gabriel Boric dando inicio a un proceso que se autodenomina como refundacional y de cambio. Quienes están particularmente atentos a qué renovaciones se vienen en el aparato público son los funcionarios de los distintos servicios estatales, ante la posibilidad de despidos masivos.

Cuando se concreta un cambio de gobierno, es común que haya desvinculaciones en el servicio público, particularmente de los empleados a honorarios, que son gran parte de la fuerza trabajadora del Estado. En los gremios se reconocen atentos a lo que ocurra, pero con fe de que no haya mayores desvinculaciones. "Hay algunos funcionarios que llegan con los respectivos gobiernos usando despachos públicos de confianza de las autoridades. Obviamente ellos, sin ninguna duda, terminado el plazo del gobierno debieran irse. Sin duda, tenemos la expectativa en este gobierno respecto a su proyección programática y a sus compromisos. Tenemos la idea de que el gobierno de Boric, en sus ejes programáticos puso primero la participación, lo que nos hace sentido, porque eso le da sentido también a las organizaciones de trabajadores", señaló el vicepresidente de la CUT provincial de Valparaíso, Renato Rivas, quien argumentó que con el fin de los IFE, y los retiros, "en Valparaíso tenemos cifras alarmantes de desempleo, tenemos cifras preocupantes de precariedad, hay sectores que no han podido empatarse con la normalidad, a propósito de la pandemia".

Mabel Zúñiga, dirigente de ANEF V Región, reconoció que "por supuesto hay preocupación porque los cambios normalmente implican esta tremenda desgracia que son los despidos, a propósito de la condición de vulnerabilidad de los empleados públicos y la precariedad. Tenemos empleados a honorarios por años". No obstante, la dirigente indica que desde el mando nacional tuvieron diálogo con Boric, y de momento tienen esperanza en que no haya remezones. "Tenemos la esperanza de que eso ocurra, y si no ocurre, por supuesto que vamos a hacer lo que hacemos siempre", dice.

Ante la consulta de qué servicios o instituciones son las que suelen verse más afectadas tras un cambio de administración, la dirigente sindical comenta que es relativo, y no hay patrones claros: "Normalmente depende de las jefaturas que llegan. En algunos casos nos ha tocado mayores despidos en un servicio o en otro, tiene que ver con las personalidades de las jefaturas que vienen llegando".

Honorarios

La principal puerta de entrada para estas desvinculaciones sería la alta cantidad de trabajadores a honorarios, situación que se replica en todo el país, con funcionarios que pueden llevar varios años sin ser contratados. "Nuestra mayor esperanza está puesta, e hicimos presentación de iniciativas en la constituyente, en que las condiciones laborales cambien, nosotros no somos considerados sujetos de derecho, los funcionarios públicos", argumenta Zúñiga.

Respecto de la cantidad de trabajadores bajo esa figura, la dirigente de la ANEF indica que el último catastro recogido, previo a la pandemia, hablaba de 25.000 trabajadores.

"confianza legítima"

E-mail Compartir

El pasado 10 de enero, la Contraloría emitió un dictamen haciendo referencia a la "confianza legítima". El documento hacía referencia al espíritu inicial de los vínculos a honorarios de trabajadores del Estado, los que deberían realizarse para trabajadores con funciones temporales o de asesoría externa, en lugar de ser vínculos que se extendieran por años. En razón de esto, el órgano fiscalizador ordenó que el Estado le ponga fin a los honorarios en el caso de funcionarios que realizan funciones permanentes, y se les contrate. El dictamen establece un calendario progresivo para que esto se haga de forma parcial, pero alcanzando el cumplimiento pleno en 2023.

Dirigentes sociales felices de estar en desayuno con Boric

E-mail Compartir

Hace más de una semana que 10 dirigentes sociales de la Región de Valparaíso fueron contactados por parte del equipo del presidente electo Gabriel Boric para participar de un desayuno que se realizará esta mañana en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo y sólo un par de horas antes de que el mandatario asuma la Primera Magistratura del país.

La lista de los "elegidos" se ha manejado con reserva, sin embargo, trascendieron algunos nombres como el de la dirigente de la Parcela 11, Daisy Alvarado; Katta Alonso de Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia (MUZOSARE) y Mujeres en Resistencia y Brenda Maldonado de la Mesa Social de Viña y de la organización 8M.

Durante la mañana de este jueves, los dirigentes acudieron al municipio de Viña del Mar para realizarse el correspondiente PCR, parte del protocolo exigido previo al encuentro con el Presidente.

Precisamente en este trámite se encontraba Daisy Alvarado cuando fue contactada por este medio, por lo que se mostró sorprendida de que su nombre se filtrara.

"¿Cómo supo?", respondió un tanto nerviosa, mientras cumplía con la toma de PCR. La conocida dirigente de la Parcela 11 de Forestal manifestó sentirse muy emocionada con la instancia y con la oportunidad de poder hablar directamente con Gabriel Boric.

"Emocionada, la invitación llegó a través de la Municipalidad de Viña del Mar (...) Hace dos semanas nos habían contactado a propósito de esta instancia y esta semana confirmaron que iba el tema (...) No tengo idea de quiénes más van, acabo de encontrarme con Brenda Maldonado", comentó la dirigente.

Precisamente, la dirigente de la Mesa Social Viña del Mar y de la Organización 8/M, compartió sus reflexiones en torno al encuentro que sostendrá hoy con el Primer Mandatario y calificó el encuentro como una potente señal de la nueva administración de trabajar con los territorios.

"No me lo esperaba como dirigente. Esto no es un premio sino que una potente señal, la más potente que he visto de un Presidente de querer trabajar con las organizaciones. Se nota que quiere escucharnos, nunca se había dado esto y estoy feliz", admitió la dirigente de la Mesa Social Viña del Mar.

Los dirigentes sociales fueron citados a las 7.15 horas y con el correspondiente PCR negativo.