Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adquieren terrenos para la Felipe Camiroaga

Con el decreto de expropiación de 36,6 hectáreas en la parte alta de Forestal, se inicia la regularización que favorecerá a 700 familias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un histórico primer paso en lo que significará la urbanización del campamento Felipe Camiroaga, de Forestal alto, luego de que el Ministerio de Vivienda y urbanismo aprobara ayer el decreto de expropiación de los terrenos donde se ubica este asentamiento, lo que permitirá a futuro regularizar las viviendas, dotarlas de servicios básicos y darle una solución habitacional a unas 700 familias que habitan en este populoso asentamiento de Viña del Mar.

En total, son 36,6 hectáreas de terrenos, distribuidas en cuatro lotes pertenecientes a un particular (Quiscal S.A.), los que serán adquiridos por el Estado, vía expropiación, en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Minvu.

La inscripción del terreno permitirá al Estado avanzar en el programa de radicación del campamento, esto es, regularizar las viviendas y dotar al sector de servicios básicos como luz, agua potable, alcantarillado y pavimentación.

"Efectivamente es una gran noticia para Viña del Mar, especialmente para los nueve comités del campamento Felipe Camiroaga, que han estado por muchos años esperando por una solución y, finalmente, luego de largas conversaciones con los propietarios de estos terrenos, comenzamos un proceso de compra del todo el paño de este asentamiento, cuya inversión asciende a más de $4.326 millones por parte del ministerio", explicó Tomás Ochoa, director de Serviu.

"Una vez comprados, comenzamos el proceso de urbanización y radicación de las familias en este lugar. Fue un proceso largo, doloroso, pero esta gran noticia viene a dar certezas que este lugar, que eligieron para vivir, será donde tendrán una vivienda digna con agua potable y alcantarillado, luz y pavimentos, como lo queremos para todas las familias de la región de Valparaíso", agregó.

Esperanza

Anita Pillancar, presidenta del comité Las Palmas 4, señaló: "Para mí esto de la compra era un anhelo en lograr la venta y lograr tener nuestros títulos. El poder tener luz para nuestros niños sobre todo (...) También tener el alcantarillado como corresponde para no tener zancudos e infecciones. Mejorar nuestras calles, porque todos los niños salen acá a la universidad y caminan a tomar locomoción en invierno crudo, lloviendo, con barro, entonces es un sacrificio enorme".

Sorprenden a alumno con arma de fogueo en escuela limachina

E-mail Compartir

Lo que comenzó como un rumor que corrió rápidamente en las aulas de la Escuela Brasilia de Limache alrededor del mediodía de este martes, se terminó de confirmar tras la llegada al establecimiento de funcionarios de Carabineros de la comuna: un alumno portaba un arma entre sus pertenencias durante la jornada de clases. Al cabo de algunos minutos, se pudo determinar que se trataba de un armamento de fogueo.

Al enterarse de este rumor, desde la Dirección del establecimiento educacional, ubicado en avenida José Tomás Urmeneta esquina Carrera, realizaron un llamado a Carabineros de la comuna. Tras llegar al lugar, alrededor de las 13.00 horas, detalla el teniente Gerardo Román, comisario subrogante de la Tercera Comisaría de Limache, el personal policial "se entrevista con el menor, logrando arrebatarle el armamento".

Después de hablar con el adolescente, añade el teniente, "el menor indica que ese armamento se lo había entregado un amigo para que se defendiera de otro grupo de jóvenes que lo quería agredir, no existiendo amenazas ni ostentación del armamento".

Luego del procedimiento, el personal de la policía uniformada se contactó con el fiscal de turno, quien instruyó realizar la denuncia correspondiente por el porte del arma y remitirla al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar). El menor fue entregado a sus padres y se iniciará una investigación.

Buen manejo

Si bien el adolescente no realizó amenazas ni mostró el armamento, el solo hecho de su presencia en el plantel generó gran inquietud. El director del Departamento de Educación de Limache, Patricio Navarrete, expresó que como sostenedores están muy conscientes de la gravedad de los hechos, "que generaron preocupación en nuestros apoderados y estudiantes, en general, en la población".

Asimismo, añadió que el establecimiento "abordó oportunamente esta situación y dado que nosotros tenemos protocolos actualizados, el colegio pudo manejar la situación de la mejor manera posible, destacando por su puesto la calidad del equipo del establecimiento en las habilidades que ellos emplearon para contener a nuestro estudiante, el cual no manifestó episodios de violencia que afectaran o pudiesen poner en riesgo al resto de sus compañeros y a los miembros de la comunidad".