Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Mujeres Aventureras" del outdoor regional

Agrupación de villalemanina programa salidas de senderismo y otras disciplinas más extremas en distintos puntos de la zona.
E-mail Compartir

"Mujeres Aventureras" es una agrupación que reúne a aficionadas del deporte al aire libre de todas las edades y de toda la región de Valparaíso, cuya gestora es una instructora de yoga villalemanina que tuvo la idea en medio de los encierros por la pandemia y los cambios de fase de cada comuna.

"Hay mujeres que viven solas y quizás no pueden compartir con más personas, entonces qué mejor que unirnos con la naturaleza en conjunto", indicó María Fernanda Soto Muñoz, la impulsora de la iniciativa outdoor de 29 años y quien además guía cada actividad.

La idea, según explicó Soto, es realizar un deporte aventura como kayak, surf, parapente, motociclismo o ciclismo cada 30 días, y combinarlo con otra salida mensual de senderismo en lugares como Quintay y Quirilluca, con el objetivo de que todas pueden vivir ambas experiencias en cuanto a un deporte más liviano y otro más extremo.

El equipo se organiza para llegar a cada lugar sin que nadie quede fuera, "tenemos nuestro punto de encuentro y las que pueden disponen de sus autos y así nos vamos turnando, pero todas nos animamos y vamos de todas maneras", contó la instructora de yoga para niños y adultos. Unirse a las "Mujeres Aventureras" es totalmente gratuito, solo basta escribir a la cuenta de Instagram @_mujeresaventureras para formar parte de un grupo de Whatsapp donde coordinan cada actividad de manera gratuita más el pago de los equipamientos de ser necesarios, dependiendo de cada deporte. "Por ejemplo cuando hacemos kayak, en los lugares donde vamos nos cobran el arriendo y eso lo costea cada una", comentó Soto.

En cada junta deportiva participan pequeñas desde los 5 años hasta adultas mayores, solo basta tener las ganas, llevar una botella de agua y disfrutar de la disciplina a elección acorde al gusto y condición física. Un frecuente encuentro del grupo fue una mañana de senderismo en el parque Aguas Claras en Zapallar, después de la caminata las 16 asistentes hicieron una clase de yoga y meditación liderada por María Fernanda a la luz del sol y el frescor de los árboles.

Conmemoración "8M"

Las "Mujeres Aventureras" conmemoraron el Día de la Mujer el pasado 8 de marzo con una caminata por el parque la Reserva en Villa Alemana, siendo en total 60 mujeres las que participaron en grupos de treinta divididas en horarios de mañana de 09:00 a 12:00 y de tarde de 18:00 a 21:00 horas.

"Si salimos entre varias nos cuidamos entre todas, yo tengo tres hijas, de 1, 5 y 9 años, y siento que es tranquilizador salir el fin de semana, a descansar y rodearse de las buenas vibras que tenemos todas las mujeres. En lo personal me gusta lo que pasa en las actividades al aire libre, es como si se formara una familia, un ambiente sano y bonito", expresó la creadora del espacio que tuvo su propio "8M".

Camila Rojas Vargas

deportes@estrellavalpo.cl

José Alfredo Riera lanzó "Ser Entrenador"

E-mail Compartir

El técnico de básquetbol argentino José Alfredo Riera, tras más de dos décadas en la región y 45 años de trayectoria, lanzó el libro "Ser Entrenador", en el que plasmó su experiencia en la cancha, fuera de ella, las técnicas, sistemas de entrenamientos, gestión deportiva y vivencias que lo marcaron desde su arribo a Valparaíso a finales de 1999.

"Es un día muy especial para mi y humildemente quiero intentar ser un aporte para las nuevas generaciones respecto a cómo se puede trabajar, organizar y plasmar cuarenta y cinco años en el básquetbol, en las distintas instituciones en las que me he desempeñado y en los distintos niveles de competencia, ya sea escolar, federado, internacional, universitario y ligas", detalló el trasandino luego de la presentación del escrito de su autoría, evento en el que también participaron diferentes autoridades deportivas de toda la región. "Ser Entrenador" ya se encuentra disponible a la venta en formato físico en las principales librerías del país y también en modo online a través de la pagina web de www.trayecto.cl