Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Pasarela Valparaíso vuelve en formato online

Evento organizado por la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc UC Viña se transmitirá el jueves 24 de marzo desde las 12.30 horas por youtube.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La 11ª edición de Pasarela Valparaíso, uno de los eventos más consolidados de la moda nacional y local regresa este jueves 24 de marzo en formato digital por segundo año, con una transmisión en YouTube .

La actividad promete ser la vitrina de 30 piezas creadas por alumnos de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc UC Viña del Mar y de cuatro marcas nacionales integradas por Sago Studio, Cris Miranda, Arakiri Cosmonatura y Temet.

Materiales reciclados

La versión 2022 se enmarca en el concepto "Reflejos en tránsito", que presentará una pasarela inspirada en las transformaciones de la industria de la moda. Esta transmisión será una instancia para visualizar las propuestas actuales del diseño emergente a través del uso de materiales reciclados e intervenidos para construir una nueva estética y conocer el trabajo de los estudiantes.

En esta edición, Pasarela Valparaíso contará con la propuesta de 61 estudiantes en la confección de piezas y un equipo de alumnos práctica en la producción.

"Desde 2011, Pasarela Valparaíso es una plataforma que busca vincular tempranamente a nuestros alumnos para favorecer y ampliar el campo laboral. Además, es una oportunidad para que la comunidad conozca algunas de las capacidades creativas del talento nacional y local", comentó Andrea Ávila, directora de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc UC sede Viña del Mar.

Vittina Fabio, alumna de cuarto año de la carrera Diseño de Vestuario, fue una de las estudiantes que participó en el equipo de dirección creativa, colaborando en la elección de vestuarios y en la estética de la pasarela, señalando la importancia de estos espacios para la comunidad.

"Fue una experiencia muy enriquecedora, porque esa una producción que construimos desde cero. Es una pasarela llamativa y un espacio para que la comunidad conozca el trabajo que estamos realizando", contó Fabio.

Showroom el finde

La edición 2022 de Pasarela Valparaíso será transmitida a través del canal de Youtube Duoc UC sede Viña del Mar el 24 de marzo a las 12:30 horas, en tanto desde el viernes 25 al domingo 27 de marzo se montará un showroom con 14 marcas nacionales y locales en el Parque Cultural de Valparaíso, entre las que destacan varias marcas de titulados de la carrera de Diseño de Vestuario como Rodolfo Vera, Valentina Rosende, Entre Upcycling de Sebastián Román, Ardoan Diseño de Nicole Figueroa, WOD de Nicole Cisternas y Costuralocal de Francisca Pinto.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Propuesta gráfica de Matta

En Galería Tarquinia Art de Reñaca se está presentando la exposición "Matta Morphosis". Se trata de una muestra que exhibe piezas de gran interés, sobre todo en cuanto al desempeño gráfico del insigne maestro Roberto Matta. En esta destacan también piezas escultóricas, pictóricas y de cerámica, que ostentan un elevado nivel formal y cromático, poético y técnico.

Para muchos la figura del chileno Roberto Matta E. (1911 - 2002) resulta siempre familiar; nos puede evocar el surrealismo más prístino y también llevarnos a configuraciones lúdicas y eróticas. La trascendencia de su imaginario pictórico es tan rotundo, universal y expansivo que resulta difícil no reconocer su enorme legado, el cual además fue inspiración e influencia para muchos creadores, es el caso de los pintores norteamericanos que dieron forma al expresionismo abstracto. Por lo mismo, cada vez que la obra del ilustre artista se exhibe en algún espacio, por lo general se despiertan expectativas ante las piezas plásticas que nos convocan; en este caso, los organizadores dieron coherencia a un llamativo conjunto de trabajos que abordan los años 1957 a 1999, tratando diversos tópicos e iconografías, que por supuesto, merecen ser vistas por los amantes del arte y el público en general.

Entre la cuarentena de obras expuestas, hallamos litografías, calcografías, serigrafías, técnicas volumétricas de pop up y un libro de artista, todas con amplio repertorio cromático, que describen el universo creativo y crítico del maestro, entre estas, el recurso lineal es primordial, caracterizando a Matta como un grabador que construye planos y elementos partiendo siempre del dibujo. En su iconografía la línea es más que un elemento configurador de forma, es un rasgo visual resonante, que irrumpe en las composiciones y otorga un énfasis gráfico vibrante, aún en su pintura. Pero su obra impresa también plantea una riqueza de planos y superposición cromática posibilitada por el complejo método de estampación. Sus aguafuertes y aguatintas son resueltos por matrices en calce, que potencian las atmósferas y dan volumen a la línea, tal es el caso de "Hom` Mère (L`Eautre)" de 1975. Pensemos en la complejidad que acarrea tal tratamiento de impresión, de por sí estos grabados avalan también la notable calidad de los impresores con que trabajó el maestro Matta en su variada obra gráfica, esto se refrenda igualmente en el gran formato de la serigrafía "Morire Per Amore" de 1974.

La exposición también presenta cerámicas y esculturas en bronce de una marcada conformación zoomorfa y surreal que nos recuerda la pintura orgánica del artista Max Ernst.

Invitamos a visitar esta excelente muestra que nos sigue revelando facetas de nuestro gran artista Roberto Matta.

exposiciÓn: "Matta Morphosis"

Dónde: Galería Tarquinia Art

DIRECciÓn: Reñaca norte 25, local 5, viña del mar