Crisis vial: solicitan ir al origen del problema antes de iniciar restricción
Paralelamente Core Millones exige pronto nombramiento de seremi de transporte y se reunió con gremios.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
El consejero regional e integrante de la comisión de ordenamiento del Core Manuel Millones, sostuvo una reunión con los gremios de conductores de la región. La escasez de servicios, provocados por la baja recuencia de máquinas en el Gran Valparaiso, entre otros inconvenientes por la falta de fiscalización de la autoridad competente; fueron los principales temas tratados por el gremio encabezado por Oscar Cantero, quien coincidió con la autoridad de la urgencia de contar rápidamente con un nuevo Seremi de Transporte, para enfrentar estos temas.
"Es clave ver cómo enfrentamos el conflicto de la baja frecuencia de micros en el gran Valparaiso, lo cual significa que las personas quedan sin locomoción o con largas tiempos de espera, entre ellos trabajadores, estudiantes y dueñas de casa. Pero para eso al menos se debe contar con un seremi para que lidere estas soluciones, por eso es urgente apurar su nombramiento", indicó Millones.
El consejero comentó que también ha sostenido reuniones con los profesionales de la Seremía de transporte, y pese que tienen algunas ideas y proyectos, no las pueden ejecutar porque dicha cartera a nivel local está acéfala
¿Restricción?
Sobre los problemas del transporte público por baja frecuencia vs. tacos y caos vial y posible restricción; Millones clarificó que esta situación tiene varias aristas: Falta de máquinas en horas puntas, lo que se suma a los altos nudos de congestión vehicular, lo cual provoca colapso vial, como por ejemplo Santos Ossa y Avenida Argentina en Valparaíso, o Uno Norte y avenida Miraflores en Viña del Mar, entre otros sectores de la region.
El Core llamó al ministro de transportes a exigir a los empresarios de buses el reforzamiento de los recorridos y analizar el tema de las restricciones en algunos perimetros de alta congestión, pero solo en horarios punta y habilitar corredores de transporte público. Además, iniciar un proceso de capacitación para habilitar nuevos conductores y así solucionar la brecha que existe en varios recorridos. Finalmente señaló que la propuesta del gobernador de fijar restricción de dos dígitos en el Gran Valparaiso no tiene sustento técnico que lo avale y es inaplicable .
" La pregunta es ¿porqué la comunidad usa mas el auto y no el servicio de transporte público, la respuesta es simple, el servicio no es ptimo , ya sea por mala frecuencia o porque no llegan a los recorridos a todos los sectores de la región".
El alcalde Jorge Sharp opinó de simlar manera sisosteniendo "es efectivo que el parque vehicular se ha incrementado y la infraestructura vial no está soportando esa carga, sin embargo, para avanzar en restricciones primero debemos abordar el problema del transporte público, sus servicios, recorridos y frecuencias, que está en una evidente crisis".