Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes de educación denuncian que alcaldesa de Viña no los recibe

Según precisaron, han solicitado audiencias, sin embargo, la jefa comunal no se presenta. Buscan dialogar sobre falencias en los establecimientos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

La vuelta presencial a clases ha dejado al descubierto una serie de problemáticas en los establecimientos educacionales, sobre todo, para aquellos que dependen de los municipios: planteles poco preparadas y temor al contagio son algunas de las falencias que se han conocido por estos días.

Bajo este contexto, los sindicatos Siproev y Siatracov de Viña del Mar, los cuales representan a profesionales de la educación y a trabajadores del área, quieren exponer aquellas problemáticas a la alcaldesa Macarena Ripamonti, para así mejorar el regreso a las aulas.

Sin embargo, según denuncian, la jefa comunal no los ha querido recibir. Haroldo Jorquera, presidente del Sindicato de Profesionales de Educación de Viña, dependiente de Corporación Municipal, asegura que desde julio pasado que han puesto sus esfuerzos en pedir una audiencia con la alcaldesa, hasta la fecha no han tenido respuestas.

"Desde julio del año pasado estamos pidiendo audiencia a la alcaldesa, sin embargo, se ha negado constantemente. Incluso, tuvimos que demandarla por práctica antisindical en la Inspección del Trabajo y por ley de lobby tuvimos que solicitar una entrevista que se realizó el día de ayer, sin embargo, de manera sorprendente, la alcaldesa no se presentó, mandando una representante sin capacidad resolutiva, por lo que tuvimos que retirarnos de la reunión", nos indica Haroldo Jorquera.

A lo que añadió que, "hoy interpondremos un recurso nuevamente en la Inspección del Trabajo, además dejaremos una carta de en la alcaldía en rechazo a la actitud de la Srta. Ripamonti".

Carta

Con respecto a la carta en particular que entregarán este jueves, esta señala algunas de las inquietudes y temáticas que los sindicatos desean dialogar y que se relacionan con el desempeño de los trabajadores de la educación en tiempos de pandemia.

Estos son algunos de los puntos que se mencionan:

"Necesidad de extensión del Seguro COVID para el año 2022, incluyendo toma de PCR gratuito para trabajadores en el IST o Cefam. Necesidad de establecer normativa clara en el caso de los alumnos y alumnas que concurran a clases enfermos o sintomatologías asociadas al COVID. La situación del transporte público es muy deficiente en los sectores más vulnerables de la comuna, lo que perjudica el desplazamiento de los trabajadores hacia su fuente laboral. Por lo tanto, solicitamos buses de acercamiento", precisa en parte.

Otras temáticas abordan la actualización de horarios, reemplazos, conectividad a internet, agilizar el pago del Bono de Retiro.

Microbuseros anuncian paro por no ser invitados a cita por el transporte

E-mail Compartir

Palos porque sí, palos porque no. Ayer sesionó la recién conformada mesa intersectorial convocada por el gobernador regional Rodrigo Mundaca y en la instancia participaron los alcaldes de Viña del Mar, Concón y Quilpué, además de representantes de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), EFE, y los delegados presidenciales de Valparaíso, Sofía González, y Marga Marga, Fidel Cueto.

Y si bien la instancia ha sido valorada positivamente y como una decisión política de hacerse cargo, los gremios microbuseros ya anuncian paro. La razón: no fueron invitados a la instancia.

Así lo hizo ver el presidente de la Confederación del Transporte Terrestre de la Región de Valparaíso, Óscar Cantero quien criticó al gobernador Mundaca señalando que "toman decisiones entre cuatro paredes y no convocan a nuestro gremio, donde representamos a más de 3.000 conductores. Además, tampoco considera a las empresas operadoras", dijo el dirigente.

El vocero de los microbuseros agregó que "una mesa política, como la que hizo hoy (ayer) el Gobernador, no va resolver la crisis del transporte, va a seguir siendo más de lo mismo y más aún sin la participación de nuestro gremio".

El dirigente catalogó como un "grave error" dejar afuera a quienes dijo "tienen voz en el transporte público de pasajeros". Asimismo, aseguró que con anterioridad, solicitó una serie de reuniones con las nuevas autoridades, sin obtener respuesta favorable. El líder gremial anunció una asamblea general en la que se evaluará una eventual paralización delsector.

En la reunión, el gobernador regional explicó que "hemos querido tomar la iniciativa de armar una mesa de coordinación que aborde la problemática del transporte, que priorice el transporte público a propósito de lo que hemos sido testigos en días recientes: la gran congestión vehicular que hoy día ocurre en las principales arterias de la zona metropolitana de la región, particularmente Villa Alemana, Quilpué, Concón, Viña y Valparaíso, dan cuenta que estamos ante un problema estructural".