Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corte rechaza recurso de paciente con cáncer que pide mantener terapia

Quilpueíno Ricardo Bertullo fue diagnosticado con un mieloma múltiple y el hospital Gustavo Fricke determinó cambiar su tratamiento, lo que al jubilado le pareció arbitrario.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

En fallo unánime la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por Ricardo Bertullo, de 64 años, jubilado, con residencia en Quilpué, que en marzo del 2018 fue diagnosticado con mieloma múltiple, un tipo de cáncer a la sangre.

La acción judicial, presentada contra el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, buscaba dejar sin efecto el cambio de medicamentos que el hospital, de forma arbitraria e ilegal, según el libelo, había determinado en cuanto al tratamiento del paciente, el que asegura que desde hace unos seis a ocho meses no recibe quimioterapia, vulnerando el derecho a la vida.

El reclamo

Según Ricardo, su médico tratante le recetó daratumubab y pomalidomina, dejando de suministrárselos un mes después debido a su resistencia a la droga. En reemplazo, el hospital -dice el recurso- le recetó Melfalan y Talidomida. El paciente acusa que la modificación se hizo tras un periodo insuficiente para determinar si el remedio era o no efectivo, según le indicaron otros especialistas que él consultó.

"Me ofrecen tratamiento alternativo, pero me dice (el médico) que no sabía qué efectos podía causar. 'Sin comentarios' le contesté", dice Ricardo, quien aduce motivos económicos de parte del recinto de salud para evitar la compra de la droga que él desea. En ese sentido, Bertullo cuenta que hasta ha hablado con amigos para poder comprar él el medicamento que solicita, opción que tampoco ha sido acogida por el hospital.

"No me lo compran y estoy muriendo porque se les ocurre en un mes cambiarme el tratamiento. No han probado combinaciones, hay protocolos internacionales al respecto, pero no hicieron nada. Simplemente me desecharon y ahora estoy muriendo", lamentó Ricardo.

"se va a morir"

El paciente asegura que en una conversación con una jefatura del recinto "me dice -esto no se me va a olvidar nunca- 'mire, don Ricardo, no le compramos los medicamentos porque usted se va a morir antes de lo que cree, acuérdese de mí'. Esto fue lo que me motivó a poner el recurso porque yo siempre busqué dialogar, yo iba a comprar los medicamentos con mis compañeros de curso que me iban a ayudar económicamente y me sale con eso".

Al cierre de esta edición, el hospital Fricke no había sido notificado del fallo, por lo que no emitieron declaraciones. Sin embargo, en el informe que evacuó hacia la Corte señala que "no todos los pacientes deben recibir la misma medicación" y que "no todo el curso de una enfermedad se aborda bajo el mismo esquema o tratamiento". De igual forma, el informe sostiene que "los medicamentos requeridos por el paciente no se avienen a su cuadro clínico", y que "es una decisión estrictamente clínica, con cuál abordar la paliación de su síntomas, y que lamentablemente por el estado de avance de su cuadro, inevitablemente persistirán, en mediana o mayor medida".

Irreversible

En el documento se sostiene también que en noviembre de 2021, tras un análisis de biopsia, se le informó al paciente que la evolución de su enfermedad "fue refractaria" y que las células plasmáticas habían avanzado en un 95% "con una afectación evidente en el paciente, lo que resulta irreversible con el esquema medicamentoso propuesto". "Así las cosas, los medicamentos que el recurrente indica que le son vedados por motivos económicos, no lo son por dicho motivo, sino que no le fueron prescritos por motivos clínicos".

De esta manera, la Corte rechazó el recurso argumentando que "el medicamento que se otorgue a un paciente es una medida adoptada por el médico tratante, guiado por las directrices técnicas y con conocimiento de las condiciones de salud del actor", descartando ilegalidad o arbitrariedades.

Formulan cargos a empresa de Quintero por contaminar bahía

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave a "Empresa Nacional de Energía ENEX S.A.", titular de la unidad fiscalizable "Terminal de Asfaltos y Combustibles ENEX", tras derrame de hidrocarburos en la Bahía de Quintero, ocurrido en diciembre de 2021, producto de falta de mantenimiento en una de las líneas de transferencia del terminal, lo que se condice con el estado de abandono por desuso verificado en terreno del ducto por el que escurrió el vertimiento.

En atención a los antecedentes generados durante la etapa de investigación, las denuncias recibidas en la SMA y las fiscalizaciones realizadas los días 22, 23 y 27 de diciembre, en el muelle de Puerto Ventanas y el examen de información requerida a la compañía, es que se pudo constatar que el titular no dio mantenimiento a la línea de 8 pulgadas, cuyo mal estado en el tramo LT 24, causó una fisura y el posterior derrame de IFO 180 (combustible de uso marino) hacia el mar adyacente a playa Las Ventanas.