Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes sufren acoso sexual en la locomoción colectiva

Siguen los abusos en contra de jóvenes mujeres. Una universitaria y una escolar estamparon denuncias en comisarías de Viña del Mar. Carabineros se reúne con directivos de universidades.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Alerta han generado las denuncias que por distintas vías estudiantes de Viña del Mar han realizado y que tienen relación con situaciones de acoso que dicen vivir en paraderos y en lugares de la vía pública, algunos cercanos a colegios o establecimiento de educación.

Aquello motivó que días atrás la alcaldesa Macarena Ripamonti anunciara el incremento en los patrullajes por parte de los equipos municipales de Seguridad Pública en las zonas que han sido detectadas como de riesgo.

En ese entonces, la jefa comunal aseguró que "hemos recibido diferentes denuncias como municipalidad, de mujeres que han sufrido acoso en espacios público" y que "hemos tomado contacto con las víctimas para poder apoyarles".

En el trayecto

En ese sentido, desde Carabineros el prefecto de Viña del Mar, coronel Javier Cuevas, sostuvo que durante esta semana han recibido dos denuncias formales por hechos que involucran acoso sexual, donde los factores en común son que las víctimas son mujeres y estudiantes -una escolar y la otra universitaria- que fueron vulneradas a bordo de la locomoción colectiva. Asimismo, el oficial policial precisó que ambos casos ocurrieron en horas de la tarde, variando los sectores, pues un hecho sucedió en el sector de Agua Santa, acogiéndose la denuncia en la Primera Comisaría, y el otro en Gómez Carreño, jurisdicción Quinta Comisaría.

"Tenemos dos denuncias que han afectado a estudiantes. Han sido delitos que dicen relación con acoso sexual que se han cometido en trayectos al interior de medios de la locomoción colectiva, los que han sido denunciados. Estamos trabajando en esos casos y los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público", dijo el coronel Cuevas, precisando que ambas situaciones ocurrieron esta semana.

Universidades

En ese contexto, ayer Cuevas sostuvo una reunión con las autoridades de las universidades Santo Tomás y Andrés Bello, ubicadas en Viña del Mar. "Esta reunión sirvió para dar a conocer a las autoridades y rectores universitarios el trabajo que está realizando Carabineros en este contexto para prevenir cualquier situación que pueda afectar eventualmente a los estudiantes de esas casas de estudios o también secundarios", sostuvo el prefecto de Viña del Mar.

"Pudieron verificar el aumento de patrullajes preventivos y el trabajo que estamos realizando conjuntamente con la municipalidad. De igual forma, en el caso de existir denuncias o víctimas que guarden relación con delitos varios, concordamos tener un trabajo especial con la única finalidad de no revictimizar a las personas afectadas. La invitación es a denunciar cualquier hecho que pueda afectar la seguridad del estudiantado porque es la única forma que tenemos para saber qué está ocurriendo realmente en los espacios públicos y focalizar nuestros medios", indicó el coronel Cuevas.

Nace un corazón en los cerros cumple 2 años de ollas comunes

E-mail Compartir

Pese a todo lo malo que nos trajo la pandemia, esta también ayudó a abrir el corazón y la solidaridad de incontables chilenos.

Las ollas comunes y el apoyo comunitario se volvieron en factores imprescindibles para los vecinos más golpeados por la crisis sanitaria.

Bajo ese difícil contexto nació la agrupación Nace un corazón en los cerros, en Puertas Negras, ubicado en el cerro de Playa Ancha, Valparaíso.

La agrupación autogestionada cumple esta semana dos años desde que inició su ayuda social, cooperación que no se ha detenido hasta el día de hoy.

"Es mucho trabajo, pasamos el mayor tiempo de nuestra vida en la cocina… en los peores tiempos de la pandemia alcanzamos a entregar alrededor de 400, 480 almuerzos todos los días. Se lo entregamos principalmente a adultos mayores", reflexionó Patricio González, uno de los integrantes de la agrupación social.

A su vez, el representante aprovechó la oportunidad para agradecer a cada uno de los voluntarios, como también a quienes han aportado a la organización durante estos dos años.

"Fuimos creciendo en el tiempo, nuestro nombre tomó fuerza. Hoy somos cinco lo que nos mantenemos trabajando. Hemos hecho campañas, actividades, iniciativas, reconocimos a mujeres empoderadas, mujeres líderes, han sido actividades muy lindas para Valparaíso", precisó Patricio.