Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[cocina]

Conozca las diferentes formas de cocinar legumbres este otoño

Los porotos, las lentejas y los garbanzos pueden dar todo, sin pedir nada a cambio.
E-mail Compartir

Rodrigo Castillo

Las legumbres, confiables y humildes como ellas solas, se toman la cocina en estos primeros días de otoño. Es hora de abrir la mente y salir del clásico poroto con riendas, porque la creatividad humana ha convertido estos alimentos no perecibles en materia prima para elaborar casi cualquier tipo de manjar.

Algunos las prefieren frías, en forma de una entrada para las últimas tardes de calor, y otros las disfrutan más al estilo peruano, crocantes y calóricas, en forma de tacu tacu. Los amantes del ceviche también pueden encontrar el plato perfecto, hecho a partir de lentejas comunes y corrientes, y quien necesite pasta de cóctel, para animar una reunión social, también tendrá lo que necesita.

Sólo hace falta un poco de paciencia, para dejarlas remojando una noche completa, y al día siguiente se contará con un elemento versátil, nutritivo y sabroso que puede ser protagonista o acompañante, una presencia familiar o exótica. Usted decida.

caliente con garbanzos y camarones por alvaro martínez, chef profesional (@bocateriagourmet)

E-mail Compartir

Ingredientes

-Garbanzos

-Camarones o langostinos

-Papas

-Zanahoria

-Puerro

-Sal, comino, orégano

Poner los garbanzos en remojo, 24 horas antes de la preparación. Esa parte del proceso se divide en dos: primero se dejan 12 horas en agua, y luego se bota ese líquido para así eliminar, también, el fluido lechoso que estará manando de la legumbre. Luego de cambiar el agua, se dejan pasar otras 12 horas hasta que llegue el momento de cocinar. A partir de ese punto, los garbanzos se ponen a cocer sin sal, para evitar que se pongan duros. Se dejan 40 ó 45 minutos a fuego alto.

Mientras alcanzan su punto de cocción, usted puede hacer, en un sartén aparte, un sofrito con los camarones o langostinos, agregando además las papas, la zanahoria y el pimiento rojo. Una vez que el sofrito y las legumbres ya están listas, se mezclan bien agregando puerro, ajo, un poco de sal, comino y orégano.


ceviche de lentejas por eduardo vega, actor y emprendedor gastronómico

Ingredientes

-lentejas cocidas

-cebolla morada

-ajo

-vinagre rosado o vino tinto

-cilantro

-jugo de limón

-aceite de oliva

-pimentones de colores

Los que saben disfrutar la vida dicen que comer ceviche de lentejas es una excelente forma de gozar las últimas tardes del verano. La aventura se inicia con las lentejas ya bien cocidas, a las que se agrega cebolla morada cortada en cuadritos, cilantro, pimentón, un diente de ajo, jugo de limón y una cucharada de vinagre rosado o vino tinto. El toque final es el aceite de oliva, del que se necesitan sólo tres cucharadas, y tal vez una pizca de pimienta, por qué no. El ceviche se deja remojando unos minutos y luego se puede consumir con ayuda de unas tostadas de pan.


pasta de lentejas para cóctel por eduardo vega, actor y emprendedor gastronómico

Ingredientes

-una taza de Lentejas

-Ajo

-Limón

-Sal

-Cilantro

-Aceite de oliva

Primero se remojan las lentejas, si es necesario, y luego se ponen a hervir hasta que estén bien cocidas. Se les echa un diente de ajo y un poco de jugo de limón, junto con sal y cilantro y aceite de oliva, y se muele hasta convertir toda la mezcla en una pasta que suele ser muy abundante y rendidora. Sirve para incorporarla a las comidas, y también se puede usar en situación de cóctel, untándola en galletitas saladas. Si se conserva bien refrigerada, además, puede servir durante el resto de la semana, para disfrutarla un poco cada día.

Ingredientes

-legumbres (lentejas, porotos o garbanzos)

-arroz del día anterior

-cebolla

-pasta de ají amarillos

La mitad de los frijoles disponibles se muele en la licuadora y luego se mezcla con la otra mitad. El resultado debe ser cremoso. Luego se le agrega arroz, se revuelve bien, y la masa se pone a saltear en una sartén, acompañada por algo de cebolla y pasta de ají amarillo. Se dora bien, por ambos lados, hasta obtener algo parecido a una papa rellena que debe sentirse crocante por fuera y cremoso por dentro. El toque maestro es servirla en el plato junto con un huevo frito, o con una ensalada de cebolla.

Ingredientes

-Lentejas

-Tomate cherry

-Aceite oliva

-Aceto balsámico

-Sal

-Albahaca

-Cebolla morada o repollo morado (encurtido)

La preparación misma comienza la noche anterior, cuando dejamos las lentejas remojando. Al día siguiente, las lentejas se cocinan durante media hora mientras, en forma paralela, salteamos los tomates, la cebolla y la albahaca. Una vez listas ambas partes de la ensalada, se mezclan muy bien, en un solo recipiente, y se agregan los condimentos: la sal, la pimienta, el repollo, el aceite y el aceto. Servir frío


tacu tacu por javier d'angelo kusina. chef de javier d' angelo kusina, en vitacura.

entrada fría de lentejas por álvaro martínez, chef profesional (@bocateriagourmet)