Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alarma por intento de secuestro a plena luz del día

La víctima, una docente de Quillota de 23 años, logró zafarse de los captores y buscar auxilio en el interior del colegio donde trabaja y del cual había salido hace instantes antes.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

A plena luz del día y a la vista de quienes desarrollaban sus actividades cotidianas, cerca del mediodía de este martes, aconteció un intento de secuestro en Quillota, en las inmediaciones del colegio Galileo. El atrevimiento de cuatro sujetos fue tal que, pese al tránsito permanente de personas por el lugar, intentaron subir a la fuerza a un automóvil blanco a una joven profesora del establecimiento, quien afortunadamente logró zafarse de los delincuentes.

La docente, de 23 años, había salido hace instantes del colegio en dirección a su hogar, cuando al llegar a calle 12 de febrero, fue abordada por un sujeto, quien -de acuerdo a antecedentes de la investigación- , quien intentó subirla a un vehículo, en cuyo interior había otros tres hombres.

Al momento de ser obligada a subir al automóvil blanco marca Kia, lo hicieron "tomándola desde su mochila y parte de sus extremidades", detalla el mayor Misael Olivares, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota. Entonces, añade que tras forcejear, la víctima logró zafarse de este hecho y huir al establecimiento educacional, desde donde se llamó a Carabineros y se efectuó la denuncia, tras concurrir personal de la institución al lugar, cerca de las 13.00 horas.

Con estos antecedentes, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros efectuó diligencias en el lugar de los hechos. En específico, indica el fiscal de turno zonal, Iván Morales, se realizó "la toma de declaración a la víctima, que empadronen a testigos en el lugar y que puedan ver las cámaras del sector". Fue justamente al revisar estas imágenes que se logra identificar al automóvil.

"Lamentablemente las cámaras no logran identificar (...) las placas patente del automóvil, pero sí una particularidad que tiene en su ruedas, llantas según dice Carabineros, muy particulares. Además, la víctima señaló que ese automóvil había rondado el colegio en días anteriores", añade el persecutor.

En atención a lo sucedido, la docente afectada quedó con una medida de protección, esto es, rondas de Carabineros por el plazo de 10 días. Así, tendrá seguridad en su desplazamiento desde su domicilio al colegio, y viceversa.

Querella

En relación a este preocupante hecho, el delegado presidencial de la provincia de Quillota, José Orrego, condenó la acción de los sujetos y adelantó acciones legales. "Nosotros creemos que es un hecho lamentable, el cual condenamos con toda la fuerza, es por eso que nos haremos parte de la querella contra quienes resulten responsables y seguiremos el caso", señala.

Este intento de secuestro en las cercanías de un establecimiento educacional se suma a otro de similares características denunciado a mediados de marzo, pero en La Calera. En esa comuna, dos sujetos intentaron llevarse a una alumna de enseñanza media del liceo San José cuando salía de clases. En esa ocasión, se divisó una camioneta azul con vidrios polarizados.

Boric y pensiones: "No queremos quitarle los ahorros a nadie"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric abordó la reforma de pensiones que ha prometido impulsar y fue enfático al señalar que "nosotros no queremos quitarle los ahorros a nadie".

Al finalizar su viaje a Argentina, el medio Infobae difundió una entrevista al Mandatario en la que garantizó que "lo que han ahorrado durante toda su vida los trabajadores es de ellos y eso se va a mantener así".

Boric señaló que el sistema de seguridad social que pretenden desarrollar tendría además del ahorro individual otro ahorro colectivo, pero que respetará "el 100% de los ahorros que tienen los trabajadores en sus cuentas".

Sus palabras se dan en medio de la discusión de un nuevo retiro de fondos previsionales iniciado en el Congreso, en el que algunos parlamentarios han promovido sacar hasta la totalidad de ahorros ante una supuesta expropiación que el Ejecutivo niega.

Ayer la Cámara de Diputados aprobó fusionar los siete proyectos de un nuevo quinto giro, permitiendo comenzar su tramitación en comisión.

En los parlamentarios oficialistas hay división sobre la postura del bloque ante la iniciativa, la que el Presidente Boric ha llamado a rechazar por el impacto económico ocasionaría, lo que ayer el Banco Central ratificó.

Chile afirma en La Haya que puede usar el Silala sin pago

E-mail Compartir

Como una exigencia "sin precedentes" catalogó el abogado Alan Boyle la intención de Bolivia de cobrar o exigir negociar a Chile por el uso de las aguas del río Silala, uno de los puntos expresados por los altiplánicos en el caso que se lleva a cabo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Chile es libre de usar las aguas del Silala como le plazca, sin pago ni acuerdo alguno adicional, siempre y cuando su uso sea equitativo y razonable", afirmó el profesor emérito de derecho internacional en la Universidad de Edimburgo (Escocia), quien ayer expuso en el litigio.

Boyle fue uno de los especialistas convocados por Chile para abogar por la postura nacional, de que el río que parte en Bolivia y cruza la frontera es "internacional", y contrariar con ello la versión de La Paz de que el caudal fue "aumentado artificialmente" en beneficio de Chile. Boyle dijo que la postura de exigir un pago es "desestabilizante".