Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Expo rescata grabados del maestro Hermosilla

37 obras, que son parte del patrimonio municipal, serán exhibidas en el Museo de Bellas Artes. Hay xilografías, linografías, aguafuertes y punta seca.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

Algún tiempo antes de su fallecimiento, ocurrido el 16 de agosto de 1991, el artista porteño Carlos Hermosilla realizó una donación en vida a la municipalidad de Valparaíso de una interesante y diversa colección de sus grabados. Su intención era que esas obras formaran parte del patrimonio de la ciudad, considerando que gran parte de su material fue donado, en 1991, a la Universidad de Playa Ancha, formando parte del Fondo de las Artes y hoy del Museo Universitario del Grabado.

Estas valiosas obras del maestro Hermosilla, cedidas al municipio porteño, se exhibirán hoy por primera vez en su conjunto en el Museo Municipal de Bellas Artes Palacio Baburizza, en una interesante muestra que abrirá sus puertas al público a contar del 19 de abril.

Se trata de una exhibición que reúne xilografías (la técnica más reconocida del maestro Hermosilla), litografías, aguafuertes, punta seca y grabados sobre linóleo, con distintas temáticas. Algunas de las obras son conocidas, pero otras resultan un verdadero descubrimiento en la vasta y talentosa producción del artista grabador.

Así, el visitante encontrará grupos de xilografías, litografías y linograbados sobre Valparaíso, sus quebradas, techumbres, caseríos y paisajes urbanos, una temática recurrente en la obra de Hermosilla; como también series y obras individuales dedicadas a los oficios populares, tales como un minero de La Calera o una bella serie dedicada a las lavanderas, una tradicional ocupación de las mujeres porteñas de antaño.

A ellas se suman los niños cargadores de leña, graficados en una conmovedora punta seca.

También resaltan los retratos: una poderosa imagen de Gabriela Mistral y el propio autorretrato del artista en la técnica de aguafuerte.

Y, desde el ámbito de sus obras más políticas, el "Homenaje a Cuba", de 1961, una gran e imponente xilografía que reúne diversos rostros y símbolos de la revolución cubana.

No hay claridad de las fechas de los cuadros, pues el maestro solía no incluir ese dato en sus obras; no obstante, se pueden apreciar algunas piezas desde la década del '30 en adelante.

En la muestra, los visitantes podrán además apreciar una prensa que Hermosilla ocupó cuando hacía clases en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, la que será empleada en actividades de mediación, donde el público podrá apreciar cómo se imprime un grabado.

Punta de lanza

Rafael Torres, director del Museo Municipal de Bellas Artes, señala que "la instalación del Museo Universitario del Grabado ha sido un punto de corolario para visibilizar el grabado en Valparaíso y el nombre de Carlos Hermosilla es la punta de lanza. Hemos querido hacer esta exposición para poner en valor su obra y que el trabajo de Hermosilla sea un ejemplo, él fue alguien que venció todo tipo de adversidades, físicas, ideológicas, sociales y económicas, y peso a todo eso dedicó hasta el último tiempo de su vida a crear".

El Museo de Bellas Artes se hizo cargo de enmarcar los grabados de Hermosilla de la colección municipal y se espera que esta muestra quede en condiciones de ser exhibida a futuro en otros espacios de la comuna.

testimonio gráfico

E-mail Compartir

"Parte importante de las obras de esta colección tienen el efecto de testimonio gráfico, y se 'grabaron' como huella en la matriz de imaginarios locales porteños", expone el artista Henry Serrano, curador de la muestra, en el catálogo de la exposición "Carlos Hermosilla, grabador de Valparaíso". "Los efectos de la obra de Carlos Hermosilla en la historia del grabado en Valparaíso nos permiten comprender las manifestaciones sociales que, en gran medida, son imágenes, íconos vernáculos de nuestra ciudad. Así su obra posibilita la restitución simbólica de los sectores históricamente relegados", agrega Serrano.