Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colmed:"No hay que perder de vista el contagio"

El presidente de Valparaíso, Ignacio de La Torre, analizó el nuevo plan Paso a Paso anunciado esta semana.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"La situación epidemiológica de la V Región ha mejorado de forma significativa durante las últimas semanas, pero no hay que perder de vista el contagio, ni la eventual aparición de brotes". Estos fueron algunos de los análisis que puso sobre la mesa el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, doctor Ignacio de La Torre, a la hora de consultarle por el nuevo plan Paso a Paso anunciado por el Minsal durante esta semana.

Anuncio que, recordemos, pone a nuestra región en una de las mejores posiciones epidemiológicas: fase de Bajo Impacto Sanitario, a excepción de la comuna de Isla de Pascua, que estará en fase de Medio Impacto Sanitario.

En esta fase, conocida como "luz verde", la zona podrá restarse de utilizar mascarillas en espacios abiertos, como también se podrán eliminar aforos a la hora de realizar actividades y asistir a eventos masivos. Sin embargo, el pase de movilidad seguirá cumpliendo un rol fundamental.

Tres medidas

Con estas condiciones, el Colmed no tardó en dar a conocer sus recomendaciones, pese a encontrarnos en un escenario mucho más alentador de lo que era hace un par de meses. La prevención sigue siendo la clave.

"Los brotes podrían traducirse en otras variantes del COVID, que podrían estar generando preocupación tal como ha sucedido en otros países. Por lo mismo, y acercándose a una fecha donde sabemos que se producen muchos viajes interregionales y donde nuestra región es escogida por muchas personas para pasar un tiempo de recogimiento y de descanso, creemos que es importante fortalecer el mensaje en torno a la prevención", indicó el doctor de La Torre.

Subrayando esencialmente que, "el uso de mascarillas sigue siendo, junto con la vacunación y la ventilación de los espacios, las tres medidas más efectivas para reducir el contagio de este virus".

Por último, el representante del Colegio Médico, también tuvo palabras para analizar puntualmente el tema de los aforos y los cuidados en relación a aquello.

"Recordar que los aforos determinan la mayor o menor saturación de los espacios y el mayor o menor riesgo de contagio. Por lo tanto, en aquellos lugares donde hay muchas personas reunidas, la ventilación y las mascarillas deben ser reforzadas", recomendó el experto.

párametros de las fases

E-mail Compartir

El Minsal junto con anunciar qué significa encontrarse en una fase u otra, también anunció cuáles son los parámetros que permitirán avanzar o retroceder dentro del nuevo Plan. En cuanto a los parámetros, estos son tres: circulación viral, capacidad de respuesta de la red asistencial y vacunación. En el primero, se analizará, de manera provincial, la cantidad de personas a la que un caso activo contagia. En el segundo, será fundamental conocer la tendencia de las hospitalizaciones semanales por COVID, como también la ocupación de camas UCI. Por último, con respecto a la vacunación, una cobertura igual o mayor al 80% de la población se considerará como un escenario favorable.

Región reportó 374 contagios nuevos: hay más de mil casos activos

E-mail Compartir

Ayer, en un nuevo reporte entregado por el Minsal, se informaron 374 casos nuevos en la región, por lo que la cifra de casos activos es de 1.199 para ser exactos.

Provincia por provincia la situación es la siguiente: Valparaíso sumó 88 contagios nuevos, Marga Marga 41, San Antonio 14, Quillota 24, San Felipe 32, Los Andes 43, Petorca 9 e Isla de Pascua 0.

Además, se informó que 39 personas de la zona se mantienen en una cama de cuidados intensivos dentro de los centros hospitalarios de la red.

Por otra parte, en cuanto a la residencia sanitaria de la región (Hotel O'Higgins) mantiene 172 camas disponibles de las 204 que posee en total.

Nacional

Con respecto a las cifras nacionales, se reportaron 2.742 casos nuevos, de los cuales 1.664 corresponden a personas sintomáticas y 348 no presentan síntomas.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron cuatro fallecidos por causas asociadas al COVID-19.