Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corte deja en estudio polémicas obras viales realizadas en Reñaca

Proyecto Serviu fue entregado en septiembre al uso público, sin embargo, comunidad acusa una serie de irregularidades e incumplimientos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Problemas con el retorno, bidireccionalidad de calles céntricas, una velocidad máxima alarmante y veredas inexistentes. Estos son algunos de los problemas que han denunciado los vecinos de Reñaca tras recibir las obras del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a fines de septiembre del 2021.

Aseguran estar inconformes con el proyecto de uso público, al no cumplirse una serie de normativas, protocolos y compromisos firmados en el año 2013, que tenían por finalidad otorgar mayor seguridad a los peatones y gestionar, a través de las obras, una mayor fluidez vehicular, hechos que, según devela la comunidad, no se han cumplido.

Es por esta razón que la problemática llegó hasta la Justicia a través de un recurso de protección, interpuesto contra Serviu V Región y Seremi Minvu por incumplimiento normativo. Así, este martes se realizaron los alegatos pertinentes: la Corte dispuso estudiar con detenimiento el asunto que va a fallarse, quedado la causa en estudio durante 30 días. Para los vecinos, es una buena noticia.

"La Corte no dictó sentencia; lo que decidieron, en lugar de rechazarlo, es que merecen un mayor estudio de este tema, es decir, debatir y llegar a un acuerdo entre los jueces, por lo que se revisarán los antecedentes para realizar un fallo fundado, lo que significa que este tema es un tema serio. Estamos cargados de humilde esperanza, porque esto podría haberse rechazado, por ejemplo, sin embargo, nuestras expectativas hoy es que la Corte podría ordenar una solución global y el ajuste a la ley", explica el abogado representante de los vecinos, Christian Lucero.

Posibles soluciones

Para el representante, las soluciones globales podrían ser varias, tales como modificar velocidades, direccionalidades del tránsito, trabajo en las veredas, entre otras. Por otro lado, asegura que las obras han significado un cambio importante en el día a día del balneario, sobre todo, para los adultos mayores en materia de seguridad y tranquilidad.

"Se han producido actos ilegales e irracionales que han generado una alteración significativa en el modo de vida y costumbres de los habitantes del barrio de Reñaca, al transformarse las características residenciales del mismo en una gran rotonda para privilegiar el flujo vehicular inter comunal por sobre el interés y la seguridad de los peatones y transeúntes de este tradicional balneario de nuestra región. Hay que bajar la velocidad máxima permitida y revisar la direccionalidad de las calles, por ejemplo", precisa finalmente el abogado.

Esval mejora impulsión de agua en Placilla

E-mail Compartir

Con el objetivo de modernizar la infraestructura sanitaria y optimizar su servicio, Esval inició la segunda fase del proyecto para renovar la impulsión de agua potable de avenida Curauma, en Placilla de Peñuelas. La iniciativa beneficiará a más de 11 mil familias del sector y tiene una inversión total que supera los $440 millones, incluyendo la primera etapa, ejecutada a fines de 2021.

"Este proyecto da continuidad a la renovación que iniciamos hace algunos meses, y permite reforzar nuestro sistema de distribución, otorgando mayor seguridad al suministro. Esta impulsión es una de las principales tuberías para el traslado de agua potable hacia miles de hogares y se ubica en una zona que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Por ello, estos trabajos nos permiten también acompañar el desarrollo del sector y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de Placilla", explicó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez.

Las obras consideran la renovación y conexión de más de 600 metros lineales de la red de agua potable, además de la construcción de cámaras de válvulas. Esto se suma a los más de 300 metros que ya fueron renovados en la fase anterior.

Los trabajos se están ejecutando en el bandejón central ubicado entre avenidas Curauma Norte y Sur, y no consideran cortes de tránsito.