Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Hemos estado en un completo abandono"

La consejera regional, Nataly Campusano, se refirió a la situación de los ascensores porteños, uno de los grandes dramas de la comuna.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Lo que hoy pasa con los ascensores de Valparaíso es la demostración de que hemos estado en un completo abandono desde el espacio central de la administración de Chile". Este fue el análisis que realizó la consejera regional, Nataly Campusano, a la hora de reflexionar sobre uno de los grandes dramas de la ciudad puerto: el deplorable estado de sus funiculares.

Así, catalogándolo como un abandono, la autoridad precisó en el deterioro que tiene la comuna en este tema, como también en otros.

"A Valparaíso no se le ha tomado la importancia del deterioro que tienen los ascensores, y también otros espacios de la comuna, y la situación refleja eso. Que hoy día Valparaíso tenga mayor importancia no solo depende de voluntades, sino que de ejecución, ejecución presupuestaria y que eso se refleje en mejoras", analiza.

-Pero, más allá de los diagnósticos, en términos concretos, ¿qué se puede hacer?, ¿se realizarán acciones en el corto plazo?

-Estamos trabajando con los vecinos y las vecinas de los cerros que quieren luchar porque los ascensores hoy día funcionen. Hoy esto ha cuajado y ha tenido un trabajo muy fructífero junto con la seremi, en este caso del ministerio de Obras Públicas; con el mismo ministro; con la delegada presidencial, con quién el día martes nos reunimos para abordar y tener una mesa intersectorial con los distintos incumbentes que deben dar solución a Valparaíso y, a buen chileno, que no se estén peloteando la solución, sino que más bien todos juntos, en una mesa, podamos dar una solución concreta a los porteños: que los ascensores funcionen de una vez por todas.

Plan de gestión

Por otra parte, ¿qué se puede hacer desde el Concejo Regional? Para la Core, los esfuerzos harán hincapié en un plan de gestión, como también a una planificación del presupuesto.

"Las soluciones que nosotros vemos es que, primero, tengamos un plan de gestión que sea concordado con las actorías principales, que en este caso es el Gobierno Regional con el Municipio. Sin duda también la planificación del presupuesto intersectorial, en este caso, desde el Gobierno Central, desde la Subdere, también de la cartera del MOP, y agregaría a Transporte, dado que los funiculares son un medio de transporte público. Las soluciones son que estas actorías trabajen en conjunto y coordinadamente para dar respuesta, y a la vez también nosotros aportar constantemente con la fiscalización que pueden tener luego, una vez ya solucionado el problema de la utilización y mejoramiento de los ascensores.

Piden "paralizar, evaluar y corregir" proceso de desmunicipalización

E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades de Chile, presidida por el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, se reunió con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, con el fin de solicitarle "paralizar, evaluar y corregir", el proceso de desmunicipalización de la educación que actualmente se lleva a cabo en 41 comunas del país.

Lo anterior luego de entrevistas, sondeos y hasta una encuesta que la Amuch llevó a cabo entre sus asociados, pudiendo concluir que existe incertidumbre y descontento en cómo se ha ejecutado hasta el momento el traspaso de los establecimientos educacionales desde la corporaciones municipales hacia los servicios locales de Educación Pública, que en la región de Valparaíso ya funciona en la comuna de Valparaíso y en Juan Fernández.

"Nos preocupan las consecuencias que está generando el proceso en la comunidad escolar: primero, por la escasez de recursos para solventar los costos del material de aprendizaje para los alumnos y alumnas; segundo, por la continuidad de los beneficios que actualmente entregan las municipalidades, tales como, los traslados del alumnado; tercero, por las dificultades que podría generar la distancia geográfica entre los colegios y estos servicios, llegando en algunos casos a los 100 kilómetros de distancia; y el desempleo masivo de personal de la educación, entre otras", dijo Alessandri.

En ese orden de cosas es que el presidente de la Asociación de Municipalidades entregó una carta, apoyada por más de 40 jefes comunales, solicitando al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, paralizar, evaluar y corregir, el actual proceso de desmunicipalización.

"Esta carta representa el pensar de diferentes actores, pero sobre todo el de alumnos y alumnas que actualmente nos están dando a conocer, a través de manifestaciones la precaria realidad que viven en sus establecimientos educacionales, donde incluso los docentes han tenido que solventar los costos de los materiales académicos".

"El proceso de traspaso de nuestros establecimientos a los SLEP, esta generado una centralización de la educación y eso justamente es lo que queremos evitar", agregó el edil de Zapallar.