Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crisis en Transporte: seremi dice que no presentará renuncia y afirma que no se están cumpliendo contratos

Enrique Vinet insiste en que le exigieron dimitir tras denunciar irregularidades en la Unidad de Transporte Público, pero que no ha firmado ningún documento. Hoy irá "como todos los días" a su oficina, adelanta. Diputado Lagomarsino anuncia que están investigando la entrega de subsidios y fallas en frecuencias y horarios.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

A solo 35 días de haber asumido, de forma sorpresiva, la tarde del viernes y a través de una escueta declaración pública, desde el Ministerio de Transporte dieron a conocer que la cartera había aceptado la renuncia de su seremi en la Región de Valparaíso, Enrique Vinet Huerta, por motivos "estrictamente profesionales".

No obstante, en el transcurso del fin de semana comenzaron a aparecer antecedentes que permitieron confirmar que no se trató de una salida cualquiera y fue el propio aludido quien se encargó de poner sobre la mesa aquello.

En conversación con La Estrella, Vinet aclaró que hasta el momento no ha presentado ninguna renuncia y, es más, no la presentará, ya que hacerlo sería como avalar la presunta "corrupción" que existiría en el interior de la Seremi en la región, situación que justamente, al denunciarla, le habría costado que le exigieran su renuncia.

En concreto, el ingeniero solicitó que se realizara una auditoría por posibles irregularidades en la Unidad de Transporte Público Regional.

La denuncia que hace, señala Vinet, "se basa en antecedentes que yo hice llegar al ministerio de Transportes a través de un asesor del ministro para que se hiciera una auditoría y hace poder yo firmar documentos en forma transparente y tranquilo, que no estaba cometiendo error, porque ahora estaba firmando sin tener los antecedentes que avalaran lo que estaba firmando".

"Lo mínimo que yo pedía era que se hiciera una auditoría y viéramos si hay situaciones de corrupción, que de hecho evidentemente a simple vista se podría decir que sí, (pero) no lo puedo asegurar al cien por ciento mientras no se haga una investigación y una auditoría (...) ", añade.

Irregularidades

Desde que comenzó su labor en la cartera, Vinet asegura que siempre tuvo inconvenientes con esa unidad. De hecho, revela,"solicité que antes de pasar cualquier documento a la firma mía pasara por el Departamento Jurídico para que los visara antes de firmarlos, así yo firmaba con más tranquilidad. Bueno, la única unidad que no enviaba esos documentos era justamente la Unidad de Transporte Público".

Junto con descartar de plano que no son correctos los cuestionamientos a su labor por una supuesta falta de manejo político, el ingeniero indicó que en el poco más de mes que estuvo en el cargo se reunió con habitantes de distintas zonas de la región.

Durante ese trabajo en terreno, señala también que "descubrí que en realidad no se estaban cumpliendo los contratos que tienen de transporte. Hay muchas zonas que están abandonadas. Y mi gran pregunta era: ¿y los que licitaron esos recorridos seguirán recibiendo subsidio? Entonces ahí hay toda una duda que queda en el aire (...)", agrega. Esas son dudas que espera se aclaren con prontitud.

Crisis

Quien no dudó en catalogar como una crisis lo que se vive en el transporte público de la región, a lo que se suma la abrupta salida del seremi, es el dirigente sindical de Fenur, Luis Torres.

El representante microbusero lamenta lo ocurrido con Vinet e indica que hace años que se arrastrarían irregularidades: "Hace 20 años soy presidente del sindicato. Hace 20 años que estoy ahí y hace 20 años que yo he visto salir a muchos seremi de Transportes trasquilados de ahí por causa de corrupción y eso no se ha podido manejar hasta ahora (...) Él (Vinet) empezó a limpiar (...) (pero) hoy en día la locomoción colectiva está peor que cuando yo empecé", enfatiza.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transporte del Consejo Regional, Manuel Millones, cataloga como una mala decisión política lo sucedido con Vinet. Asimismo, el core apunta al Gobierno: "No tengo dudas que las culpas de lo sucedido están en la misma sede del ministerio en Santiago y allí hay que hacer cambios y ajustes profundos, de lo contrario siempre existirá la duda de la existencia de un grupo de funcionarios del ministerio en Santiago que influyen en las resoluciones en la regiones y esto lo hacen a espaldas de los seremis, tal como lo denuncia Vinet (...)".

En relación a las dudas que quedan en el aire con la Unidad de Transporte Público Regional, Millones remarca que "no basta ahora solo con cambiar el seremi, sino se exige una intervención mayor y que el cargo de esa polémica unidad sea llenado por concurso vía alta dirección pública".

Investigación

El diputado Tomás Lagomarsino también ha seguido atento la denuncia hecha por Vinet. En ese sentido, el parlamentario -junto con pedir concentrarse en las necesidades de las personas que usan el transporte público- adelanta que "estamos investigando el cumplimiento de los contratos que entregan subsidios a empresas de transporte por la Ley Espejo del Transantiago y que podrían estar siendo incumplidos y ello afectando a las personas en que no pasen las micros con la frecuencia y en los horarios que debería pasar".

Irá a la oficina

Vinet Huerta es tajante al reiterar que "yo no la voy a presentar", cuando se le pregunta por su renuncia. De hecho, sin ningún temor a algún inconveniente, remarca: "Mañana (hoy lunes) voy a ir a la oficina como todos los días y ahí voy a ver, aunque ya no tengo acceso a los sistemas, pero voy a ir a la oficina (...) No sé si me dejarán entrar, pero yo me voy a presentar".