Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falta de terrenos complica construcción de CESFAM

Consejero regional llamó al ministerio de Salud a flexibilizar los requisitos para sacar adelante proyectos comprometidos en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión Salud del Consejo Regional, llamó al ministerio de Salud a flexibilizar los requisitos para encontrar terrenos donde se levanten los futuros CESFAM que necesita la región. Según indicó el funcionario, actualmente la normativa vigente "es sumamente rigurosa en lo que se refiere a las condiciones topográficas para poder construir Centros de Salud Familias en el país y la región. Y el problema se multiplica en la zona debido a que, por la topografía de la Región de Valparaíso, es mucho más difícil encontrar terrenos aptos o que cumplan con la cantidad de metraje, inclinación y superficie".

Como ejemplo, menciona el caso del consultorio del cerro Las Cañas, que resultó dañado en el megaincendio de 2014 y recién este año puedo hallarse un terreno para su construcción.

"Paralelamente", agregó Millones, hasta hace un tiempo, cuando no existía la posibilidad de levantar un CESFAM por falta de terreno, se optaba por un dispositivo de menor escala, como por ejemplo los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF); no obstante, el ministerio de Salud eliminó esa alternativa, dejando solo los SAPU o SAR, que son recintos de urgencia, como opciones complementarias a las atenciones de salud primaria".

"Entonces nos encontramos con la falta de planificación en los instrumentos de ordenamiento territorial, sumado a problemas con que algunos recintos están por debajo de las zonas de inundación, como pasa en Laguna Verde. Actualmente, cualquier esfuerzo por construir dispositivos de menor tamaño para resolver las complicaciones diarias que tienen los usuarios del sistema público, como es el control de peso de niños, entrega de leche, control de embarazo, del adulto mayor, se deben hacer levantando recintos de menor complejidad que no son reconocidos por el ministerio de Salud y que debe ser construidos íntegramente por los municipios respectivos", explicó el consejero regional Manuel Millones.

ejemplos

E-mail Compartir

"En Chorrillos, Viña del Mar, por ejemplo, se ha planteado por años la idea de construir un Cesfam para descomprimir, pero los terrenos no cumplen con las normativas del ministerio de Salud y por tanto se debe construir un recinto de menos nivel. Lo mismo ocurre en Glorias Navales o Santa Julia, donde no hay terreno, y se está pensando en compartir los terrenos de un colegio y allí emplazar el Cesfam. Así es difícil hacer políticas públicas de salud", indicó Millones. El core recordó que en la actualidad existe un convenio de programación con el ministerio de Salud y muchos de los CESFAM que están comprometidos en la región, tienen la misma dificultad: la falta de terrenos adecuados.

Sujetos quemaron dos vehículos en Concón producto de una rencilla

E-mail Compartir

Un vehículo de trabajo, destinado a la venta de alimentos, y un furgón abandonado, resultaron totalmente quemados producto de un incendio intencional provocado en el sector de La Isla, en Concón, donde cuatro sujetos habrían prendido fuego a propósito a los vehículos, producto de una rencilla, según las primeras indagaciones.

El atentado se concretó alrededor de las 14.20 horas de ayer, hora en que el plan cuadrante del sector fue alertado de que cuatro individuos intentaban prender fuego a los vehículos y lanzaban piedras en contra de un domicilio del lugar

Personal de la Cuarta Comisaría de Concón, que se dirigió al lugar, fue alertado por la propia víctima, quien seguía a pie a los cuatro individuos que se daban a la fuga. Los sujetos -dos adultos y dos menores de 16 y 14 años- fueron fiscalizados en el lugar e identificados por la víctima como los autores del incendio.

Los implicados -uno de los cuales tenía antecedentes policiales- fueron detenidos. El fiscal de turno dispuso la concurrencia Labocar al sitio del suceso y el peritaje a las vestimentas de detenidos. La SIP tomó declaraciones a los involucrados y se puso en conocimiento de la situación al juez de Familia, por la presunta participación de dos menores de edad en os hechos.

Instalarán 42 cámaras de televigilancia en Placilla y Laguna Verde

E-mail Compartir

42 nuevas cámaras de televigilancia, que buscan potenciar y mejorar la sensación de seguridad de los habitantes de Laguna Verde y Placilla de Peñuelas, serán instaladas de ambos sectores de Valparáiso, luego de que el Consejo Regional aprobara la iniciativa presentada por el municipio porteño, con una inversión de $828.297.842.

En Laguna Verde se instalarán 14 nuevas cámaras, que serán monitoreadas desde la Delegación Municipal de dicho territorio y que permitirá un trabajo mancomunado con Carabineros.

Cristian Moya, delegado de Laguna Verde, comentó: "Esto nos va ayudar a aumentar la sensación de seguridad para los vecinos y vecinas de Laguna Verde. Esta inversión de $820 millones y fracción va en la dirección correcta que es la seguridad ciudadana".

En tanto, Placilla de Peñuelas contará con la instalación de 28 nuevas cámaras, sumándose así a las otras 23 instaladas entre los años 2013 y 2019, haciendo un total de 51 para este 2022.

Estas nuevas cámaras, serán controladas por la Subcomisaría de Placilla, con el fin de cubrir una mayor cantidad territorial de poblaciones y sectores alejados de las áreas que ya se encuentran con cámaras de televigilancia.

Alejandro Escobar, director de Secpla del municipio, enfatizó que "de los 14 proyectos presentados a la fecha al Gobierno Regional, hemos logrado el financiamiento del 60%".