Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Debutan los "baños de bosque" en Quintero

Conaf y hospital local trabajan en la formación de monitores que puedan aplicar esta práctica, con fines terapéuticos, entre pacientes de Cuidados Paliativos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En conexión con la naturaleza, privilegiando espacios de silencio y contemplación, funcionarios del Hospital Adriana Cousiño de Quintero experimentaron por primera vez los efectos físicos y sicológicos que conlleva un "baño de bosque", práctica ancestral popularizada en la década del '80 en Japón, para reducir los niveles de estrés y ansiedad de la población.

El equipo del programa de Cuidados Paliativos del recinto médico conoció la metodología en terreno, recorriendo un sendero delimitado en el parque municipal Luisa Sebiré de Cousiño, bajo la orientación de un guía capacitado de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Esto, en el marco del proyecto conjunto que comenzaron a elaborar ambas instituciones en el mes de abril, a objeto de formar monitores de salud que implementen los "baños de bosque" con fines terapéuticos, para beneficio de pacientes del centro asistencial y la comunidad quinterana en general.

Naturaleza

Sobre la innovadora iniciativa, la médico familiar y jefa (s) del programa de Cuidados Paliativos del Hospital Adriana Cousiño, Cecilia Carvacho, afirmó que "Conaf aporta su mirada de recuperar el bosque, sus aspectos más silvestres y salud. Y estamos participando en conjunto en el diseño de la práctica, desde el punto de vista de la evaluación médica y del aporte de adaptarla a los pacientes que tengan algún tipo de dificultad o enfermedad (…) Es disfrutar del contacto con la naturaleza y a la vez beneficiarnos de todo lo que ese contacto significa, en términos de relajación y de bienestar físico y emocional".

Por su parte, el director regional de Conaf, Luis Correa, detalló que "hemos estado trabajando ya en dos oportunidades con el hospital de Quintero, para poder aplicar los baños de bosque como terapia para personas con patologías y que necesitan estos cuidados paliativos".

En tanto, el funcionario de la Sección de Bosque Nativo de Conaf, Jorge Burgos, manifestó que la primera etapa del proyecto interinstitucional "fue una introducción teórica a los conceptos del baño de bosque".

"La segunda fase fue práctica, de vivenciar, con los cinco sentidos, las dinámicas de la naturaleza, de todas las formas de vida, incluyendo lo que pasa dentro y fuera a de las personas, como una manera de salir del estrés, de la presión cotidiana y de lo conocido, y explorar otras formas de ver, más allá de la memoria y el conocimiento", complementó.

Finalmente, Burgos destacó que el parque municipal Luisa Sebiré de Cousiño "es un lugar privilegiado, que tiene una historia de haber sido un bosque fabuloso en el pasado. Sin embargo, ha sido afectado por la contaminación, la edad misma de los árboles y el cambio climático. De manera que se contempla también, desde la perspectiva de Conaf, colaborar para la reconversión a especies nativas más adaptadas al déficit hídrico".

Vecinos reclaman por prolongada filtración de agua en Nueva Aurora

E-mail Compartir

Tres meses de espera por una solución definitiva denuncian los vecinos del paradero 6 de Nueva Aurora, a la altura de la avenida Villamontes, quienes señalan que el hedor y la constante filtración de líquidos desde una cámara ubicada en la vía pública afectan su calidad de vida.

El lugar donde se encuentra dicha cámara es un punto bastante concurrido en Nueva Aurora, por los negocios del sector y el paradero 6 que conecta a los vecinos de Nueva Aurora con el plan de Viña.

Desde que está el problema con esta filtración, los vecinos aseguran que se han visto cada vez menos clientes y las personas evitan para por allí. "Hay muchos negocios por ahí, como mi comercializadora, una carnicería. Es un tema sanitario que nos afecta a todos", comentó el vecino y dueño de un local del sector, Ricardo Martínez.

Salubridad

Uno de los aspectos que más les preocupa a los vecinos es el tema sanitario, pues temen que al entrar en contacto con esta agua podrían intoxicarse. Una situación similar sucede con los animales del sector, ya que hay muchos perros callejeros que beben agua desde la filtración.

"Yo adopte una perrita de allá y tomó agua del desagüe hace un par de meses y está enferma, se enfermó del estómago, la lleve al veterinario pero no ha podido tirar para arriba, es por eso por lo que empecé a reclamar, porque la vi ahí", lamentó Ricardo Martínez.

Denuncias a esval

La comunidad decidió tomar cartas en el asunto para solucionar esta problemática, pero no han recibido una solución concreta. La primera vez que fueron a arreglar, la empresa Montec solo hizo un cambio de la tapa, por lo que las aguas se siguieron filtrando. "Es como que no quieren hacer lo que tiene que hacer", criticó el denunciante.

Desde Esval informaron que el problema se generó por la rotura de una válvula que ocasiona filtraciones de agua potable.

"Por tratarse de obras de mayor complejidad, debemos programar una intervención nocturna, que además considera un posible corte de suministro en este sector. Esta semana concretamos los trabajos respectivos y haremos las reparaciones en esa cámara, que además presentaba una gran concentración de basura y otros elementos, por lo que el llamado es también a cuidar la red y evitar conductas que ponen en peligro la continuidad del servicio a todos nuestros clientes", informó Alejandro Romero, subgerente de Esval.