Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reservas hoteleras no lograron completarse

Pese a la vuelta de actividades como la procesión de San Pedro y otras, la ocupación llegó al 50% según director regional del Sernatur.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una ocupación hotelera menor a la registrada en Semana Santa, mostraba hasta ayer la región en el contexto de fin de semana largo por la Festividad de San Pedro y San Pablo.

En medio del feriado y aun con la esperanza de lograr mayor camtidad de visitantes, el director regional de Sernatur Marcelo Vidal, sostuvo que hasta el sábado la ocupación hotelera estaba muy baja apenas superando el 40%.

"A raíz de la vuelta de la celebración de San Pedro, patrono de los pescadores, hubo actividades desde Los Molles por el norte, pasando por Valparaíso y la provincia de San Antonio. Además de una nutrida agenda en el valle de Casablanca.Respecto de la ocupación hotelera, el rango es bajo, apenas el 40% por lo tanto hay muchos alojamientos que están disponibles a precios muy accesibles", sostuvo Vidal.

Durante el anterior fin de semana largo , correspondiente a Semana Santa, esta vez se registró entre un 20% y 30% menos de visitantes. En este factor pudo haber incidido la cercanía con el anterior wikén, donde algunos se pidieron libre el lunes pasado (interferiado) y también pudo haber influido la cercanía con fin de mes o la alta inflación acumulada en otros items como alimentación, transporte y calefacción, entre otros, que le restaron liquidez a los viajeros.

Vacaciones invierno

Pese a esta baja en el rubro hotelero, aún se tiene esperanza en los extendidos días de vacaciones de invierno que comienzan este miércoles en gran parte de la región.

"Invitamos a que los turistas comiencen a pensar en el descanso de estas vacaciones escolares para venir a la región. En la zona ya se están preparando una serie de actividades de cordillera a mar para este período que ya se acerca", sostuvo el director regional Marcelo Vidal.

Cuatro establecimientos porteños recibieron certificación ambiental

E-mail Compartir

Cuatro recintos de la educación pública porteña destacaron a nivel provincial por su currículo, gestión y vinculación con el medio, siendo certificados en la categoría de "excelencia" por la Seremi de Medio Ambiente y el Comité Nacional de certificación ambiental, en una propuesta que busca "promover la conciencia de la protección de la naturaleza y el desarrollo sustentable de las comunidades",

Se trata de los establecimientos del SLEP: Instituto Marítimo, Escuela Laguna Verde, el Liceo N°1 María Franck de Mac Dougall y Escuela Juan José Latorre.

"Quiero felicitar el compromiso del equipo docente y destacar la amplia presencia femenina en la certificación y que dice también del compromiso y esa necesidad de proteger y cuidar al planeta y las nuevas generaciones. Los invito a seguir en este proceso", dijo el seremi de MedioAmbiente Hernán Ramírez.

Arduo trabajo

Con más de una década trabajando en la temática, la profesora de Biología del Liceo N°1, Verónica Álvarez, explica que "todo esto viene de un trabajo de hace 12 años, con una certificación media y después de un arduo trabajo llegamos a este nivel"

David Navia, docente encargado del sello medioambiental de la Escuela Laguna Verde, detalló que se trabajan todas las problemáticas de medio ambiente y que, de cara al futuro el desafío es "generar más redes con las universidades y juntas de vecinos para defender ciertos espacios de Laguna".

COVID-19: Región de Valparaíso experimenta leve baja de casos activos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer de 10.433 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 15,23% en las últimas 24 horas a nivel nacional. En tanto a nivel regional los casos llegaron a 1.593 y la positividad en PCR 23,9% y por antígeno 13,4%

,A nivel nacional cinco regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados de los últimos 7 días, mientras que una lo hace con los casos de los últimos 14 días. Valparaíso bajó los casos activos en una semana pasando de 7.180 a 6.121.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O'Higgins, Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

Sobre el detalle de nuevos casos, las comunas con mayor cantidad de nuevos contagiados son Viña del Mar con 179; Valparaíso 106; Villa Alemana 71; Quilpué 64; San Antonio 59; Quullota 53; Los Andes 35; San Esteban 31 y San Felipe 30 casos diarios.

Ayer se informó de 2 defunciones a causa del COVID y el sábado 7, totalizando 20 muertes asociadas al coronavirus.