Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Tendencias]

¿Cómo y qué se puede enseñar usando las mecánicas de TikTok?

Experta dice que las etapas de un ciclo son contenidos ideales para que los niños aprendan mediante videos cortos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Generaciones anteriores suelen quejarse del gusto que los niños y adolescentes tienen por redes sociales como TikTok e Instagram, que comparten contenidos mediante videos cortos. No obstante, estos formatos tan apreciados por los adultos del mañana pueden ser herramientas claves para el aprendizaje de los mismos, ya que captan la atención y activan la memoria.

Así lo cree la educadora diferencial y académica de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián (USS), Jessica Bastías, quien explicó a este medio que una buena estrategia para enseñar hoy es justamente "copiar las fortalezas de estas redes sociales".

"Se puede ordenar muy bien la información que uno quiere entregar y destacar lo más importante. Eso subirlo a una plataforma que complemente las clases o presentarlo en un video. Esos contenidos pueden ser sólo los títulos o las palabras claves de lo que uno quiere enseñar", dice la experta.

En ese material, Bastías sostiene que se puede solicitar a los estudiantes que investiguen y profundicen en los contenidos presentados, ya que asegura que "a los niños de hoy les gusta investigar, les gusta buscar información, sacar sus propias conclusiones, etcétera".

Para complementar esto, la educadora sugiere "usar las mecánicas de TikTok e Instagram para generar debates, cuestionamientos y traer problemas reales al tema que uno está presentando". De esa manera, agrega, "el aprendizaje se transforma de manera más profunda, de manera más significativa para ellos y tiene sentido de realidad, que es algo que buscan mucho los jóvenes de hoy".

¿qué enseñar?

La profesional de la educación menciona que hay contenidos escolares que son ideales para enseñar mediante videos cortos, como por ejemplo "las etapas de un proceso, las etapas de un ciclo como el del agua, las etapas de una metodología de investigación o el antes, durante y después de un determinado proceso o una regla ortográfica".

Recuerda además que "las estrategias de hoy no apuntan a hablar largo rato sino a captar la atención y hacer trabajo colaborativo".

Para quienes quieran -profesores o padres- aprender a usar redes sociales como TikTok, en YouTube se pueden encontrar tutoriales gratuitos en canales como ChicaGeek, Jimena con jota o Tutoriales de TikTok. Asimismo, en Yoprofesor.org hay cursos y talleres para adquirir competencias digitales.

Los padres

Tal como para ella el rol de los profesores hoy es innovar en las formas de enseñar, además de conocer aplicaciones, plataformas educativas, mecánicas de redes sociales y juegos, la educadora manifiesta que los padres tienen que "ser estratégicos y aliarse a las redes sociales de hoy y a las que van a seguir saliendo, usándolas de forma positiva".

Igualmente destaca que los padres deben evitar sobreexigir a los niños y, en lugar de eso, reforzar en ellos la colaboración, flexibilidad y creatividad: "Los niños de hoy necesitan mucho refuerzo sobre quiénes son y las habilidades que tienen", subraya.

Proyectos de jóvenes para impulsar la inclusión podría ganar US$15.000

E-mail Compartir

Ya está abierta la convocatoria para que jóvenes residentes en Chile, Bolivia, Perú y Panamá presenten sus iniciativas para impulsar mayores oportunidades de empleo de calidad, educación e inclusión financiera en América Latina mediante la digitalización.

El nombre del proyecto es VOCES por la inclusión y es una iniciativa de Credicorp Holding, que hasta el 19 de octubre permitirá a jóvenes de entre 18 y 32 años inscribir sus iniciativas en Vocescredicorp.com, sustentando tanto el impacto como el alcance potencial de cada una de ellas.

Ya cerradas las postulaciones y evaluadas las iniciativas, las 10 más innovadoras que queden como finalistas formarán parte de un encuentro único en Lima (Perú), diseñado para visibilizar y potenciar las voces jóvenes de la región.

El comité evaluador lo liderará el CEO de Credicorp Holding, Gianfranco Ferrari, y contará con profesionales de cada país participante.

La decisión del comité evaluador tendrá un peso de 60% en la calificación final, mientras que el 40% provendrá de la ciudadanía, que también podrá votar para definir a los tres ganadores.

Las tres ideas ganadoras recibirán una mentoría especializada y un acompañamiento para elevar la visibilidad de sus ideas. Los proponentes de éstas obtendrán un premio de US$15.000 por equipo para impulsar su desarrollo y un representante de cada idea ganadora podrá acceder a la experiencia única de asistir al One Young World Summit 2023 en Belfast, la red más grande del mundo de trabajo en pro de los cambios sociales.