Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Registran alto interés de hombres por someterse a vasectomías en la región

Urólogo señala que la cantidad de consultas por este procedimiento anticonceptivo "es altísima", incluso entre jóvenes desde 18 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Vasectomía: cirugía que consiste en cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.

Este procedimiento tiene como objetivo lograr la infertilidad en el hombre; es decir, evitar que pueda procrear hijos.

Y aunque por largo tiempo fue un tema tabú -pues la mayoría de los procedimientos anticonceptivos se atribuían a las mujeres-, cada vez son más los hombres que se interesan por realizarse este procedimiento voluntario.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del ministerio de Salud, mientras el año 2016 se realizaron 173 esterilizaciones masculinas en hospitales públicos a nivel nacional, en 2019 se registraron 617, observándose un mayor interés en los jóvenes en este tipo de procedimientos.

Y de acuerdo al doctor Juan Andrés Venegas, jefe de la cátedra de Urología de la Universidad de Valparaíso, el interés continúa creciendo.

"Hasta hace muy poco, había una ley muy estricta acá en Chile: había que tener más de tres hijos vivos, más de treinta años y una certificación de un ginecólogo de que la mujer no toleraba los métodos anticonceptivos. En uno de los gobiernos de Bachelet se establece una ley en que la vasectomía es de libre solicitud y hace muy poco Fonasa lo incluye en el PAD, que es un programa distinto del Auge, que es un convenio que Fonasa tiene con las clínicas que les permiten atender a estos pacientes a un costo muy reducido" explica el facultativo.

"Empieza a aumentar muchísimo el número de hombres que están solicitando la operación, la cantidad de consultas a todos los urólogos de la región es altísima, y significa que la mujer no tiene que preocuparse más de la anticoncepción, no tiene que usar ni tabletas ni hormonas para el control de la natalidad, con las consecuencias que tienen en cuanto a su metabolismo" destaca el doctor Venegas.

30 a 50 años

"Una vez que la cirugía queda bien hecha", explica el facultativo, "y se asegura que ya no hay espermios en el semen, es permanente, el paciente no tiene que preocuparse más. No tiene consecuencias sexuales, no altera el volumen de semen por lo tanto tampoco el placer y se puede revertir con buenas posibilidades de conseguir reaparición de los espermios en el semen después de la reversión".

El grueso de las consultas las realizan hombres entre 30 a 50 años: "La gran dificultad que se nos ha hecho a los urólogos, especialmente a los andrólogos especialistas en fertilidad masculina, es la solicitud temprana de hombres jóvenes sin hijos, menores de 20 que llegan incluso con sus mamás a conversar sobre la posibilidad de hacerse una vasectomía a los 18, cuando ya se consideran mayores de edad. Esa es una problemática ética", estima el facultativo, informando que si bien el programa PAD cubre la vasectomía no ocurre lo mismo con la cirugía para revertirla.

Juan Cortés Pardo es uno de los pacientes que durante este año tomó la decisión de someterse a esta intervención. "Por curiosidad le pregunté al médico si se hace la vasectomía en el sistema público y para mi sorpresa me dice que sí, que se hace una interconsulta".

Juan hizo pública su decisión y su proceso a través de sus redes sociales, recibiendo muchas consultas y muestras de apoyo de sus pares. "A todos les llama la atención que la vasectomía se haga a través del sistema público, que a través del CESFAM se pudiese pedir una interconsulta", señalando que "más de la mitad de las personas que me preguntaron fueron consultando por sus parejas, ignoro que si para proponérselos o porque ya lo hubiesen conversado".

Región de Valparaíso será la más visitada en Fiestas Patrias "XL"

E-mail Compartir

A tan solo días de que el Congreso Nacional aprobara la moción legislativa que declara el viernes 16 de septiembre como feriado, la Subsecretaría de Turismo adelantó que las próximas Fiestas Patrias "XL" tendrán el mayor flujo de viajeros dentro de Chile desde la llegada de la pandemia.

Según la proyección de la cartera de turismo, entre el 16 y 19 de septiembre serán 1,7 millones los viajes con pernoctación dentro de Chile, una cifra que supera en un amplio 42% al mismo período del 2021 y en un 1,8% a la festividad de 2019, la última previo a la pandemia.

En este escenario positivo para el turismo, la Región de Valparaíso aparece como el destino estelar de los chilenos. Según la Subsecretaría de Turismo, Valparaíso será la región más visitada en el período patrio con 423 mil viajes, dejando en segundo lugar a la Región de O'Higgins (204 mil viajes) y en tercer escalafón a la Región Metropolitana, con 188 mil ingresos.

El tabo, la número uno

Asimismo, el informe ministerial estima que El Tabo será la comuna más concurrida de todo el país, con 44.200 viajes, seguida de cerca por Viña del Mar, con 43.800 visitas con pernoctación. En tercer lugar, aparece la comuna de Algarrobo, mientras que Valparaíso quedaría relegado al sexto lugar, recibiendo 32 mil viajes en los días de celebración.

Valoran cifras

Desde la Cámara Regional de Comercio, el presidente del gremio José Pakomio valoró los números de la cartera de turismo: "Sin duda este próximo fin de semana largo de septiembre será muy importante tanto para el comercio y el turismo. Dado el balance de este último fin de semana largo, las expectativas son muy altas considerando además que el año pasado logramos alcanzar una ocupación promedio del 75% a nivel regional", detalló.

"El sector comprende que nuestro país pasa por un periodo inflacionario importante, y que hoy las billeteras de los chilenos están resentidas, por lo que el esfuerzo es grande para no traspasar a los consumidores una alza de tarifa, encontrando en algunas comunas precios muy similares a lo que vimos en 2021", añadió.