Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falleció viñamarino con discapacidad afectado por incendio en campamento

Vecinos revelan las peligrosas condiciones de vida debido a conexiones irregulares a electricidad y falta de agua. Piden regularizar la toma.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Pesadumbre e indignación son los sentimientos que convergen hoy en la toma Bajo Edén, en el sector de Forestal de Viña de Mar.

El miércoles pasado, un incendio originado por una sobrecarga eléctrica consumió totalmente la vivienda de una familia del sector, llevándose la vida de un joven padre de familia.

Franc Aranda Avaria, de apenas 30 años, se encontraba en condición de tetraplejia, por lo que solo podía movilizarse con su silla de ruedas y con ayuda de sus familiares. Si bien gracias a la acción de vecinos pudo ser rescatado y posteriormente trasladado al hospital Gustavo Fricke, la gravedad de las heridas terminaron con la vida de Franc Aranda Avaria.

Piden intervención

El fatal siniestro en el sector alto de Forestal deja en evidencia la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los campamentos. Viviendas de material ligero, conexiones "piratas" a la red de electricidad y falta de agua para combatir las llamas son los factores comunes en cada desastre que involucra a estas comunidades.

A tan solo metros de la toma Bajo Edén, se encuentra la Población Alborada. La presidenta de la junta de vecinos de la comunidad, Graciela Jerez, quien además perdió su casa en 2018 en similares condiciones, afirma que el sector necesita ayuda por parte de las autoridades: "Tanto en los campamentos como en las poblaciones está la problemática de que no hay agua cuando hay incendios. Tenemos grifos, pero no están conectados a la red, están sin agua. Nosotros necesitamos ayuda, también somos parte de Viña", afirma la dirigenta.

Jerez atribuye responsabilidad de los incendios a las casas "colgadas" a la luz en Bajo Edén: "Son conexiones piratas, sin medidor de luz, que no tienen una buena instalación. Los cables se sobrecargan y queda toda la población sin electricidad", agrega.

Si bien la dirigenta entiende y empatiza con las necesidades de los habitantes de la toma, señala que la instalación de familias que toman electricidad y agua afectan a la calidad de vida de quienes sí costean sus servicios mes a mes: "Nosotros que tenemos medidor de luz y que tenemos que pagarla, no tenemos buena electricidad. Nos baja el voltaje de la luz y la presión del agua, porque la gente de las tomas también vive y necesita que le regularicen sus viviendas, para que no siga sucediendo lo que está pasando", afirma.

Sobre la compleja situación, el consejero regional Manuel Millones señaló que "este incendio donde lamentablemente falleció una persona debe servir como ejemplo para que las autoridades implementen de manera urgente medidas, especialmente para tomas o campamentos, donde existen viviendas mucho más expuestas al riesgo de los siniestros y emergencias", indicó.

En la misma línea, adelantó que se está trabajando en un plan para revisar las instalaciones eléctricas de cada casa, "sin importar si estas viviendas están en situación de desalojo o en vías de ser regularizadas, ya que lo importante es salvar vidas".

Parlamentarios apremian por transportes gratis para plebiscito

E-mail Compartir

A menos de dos semanas del plebiscito constitucional, parlamentarios del PS y RN abogaron ayer por separado para que el Gobierno decida a la brevedad si habrá gratuidad en el transporte público el domingo 4 de septiembre, como dijo el Ejecutivo que se encuentra analizando.

"Solicito al Gobierno que tome la determinación ahora y no a último momento, entendiendo que las conversaciones con los transportistas pueden tomar tiempo y que hay q informar a las personas desde ya", dijo el diputado RN Andrés Celis.

El viñamarino consideró que la gratuidad resultaba necesario, dado el contexto económico del país, "ya que servirá para evitar un gasto extra a las familias", solicitó que se complemente con una modalidad de buses de acercamiento para sectores aislados y localidades rurales.

Su par PS, Daniel Melo, coincidió en la necesidad de disponer gratuidad y un sistema que considere micros, trenes y metros, en las comunas donde operen servicios interurbanos. "Será una motivación para que más personas acudan a votar, y también es una ayuda para quienes no disponen de recursos para gastar en transporte, considerando el alto costo de la vida que afecta al país, donde la gente prioriza el uso de recursos principalmente para alimentos de la canasta básica", añadió.