Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lisette Vergara: "Si gana el rechazo, retrocedemos totalmente"

En este especial de Región F con miras al plebiscito del 4 de septiembre, la exconstituyente de la Lista del Pueblo destaca los logros alcanzados en materia de género, pero además asegura que uno de los mayores éxitos en el texto fue la profundización de la democracia: "La nueva Constitución cambia el paradigma donde reposa el poder".
E-mail Compartir

312 horas. Eso es lo que falta para que Chile defina si apoya la propuesta de nueva Constitución o decide mantener la que rige desde 1980. A menos de dos semanas del plebiscito, la exconstituyente por la desaparecida Lista del Pueblo, Lisette Vergara, asegura que, si gana el Rechazo, aquello significaría un retroceso en varios de los logros que -a su juicio- están plasmados en la propuesta, especialmente en materia de género.

Vergara -profesora de Historia de la Universidad de Playa Ancha- fue una de las mujeres más jóvenes en integrar la Convención Constitucional y ahora, un año después de haber comenzado esta aventura, asegura que está "bastante satisfecha con el texto", sobre todo una de sus apuestas, que logró instalar en el documento de manera profunda.

"Una de las principales banderas de lucha fue la apertura de espacios de participación, la profundización democrática, y eso se encarna en los mecanismos de democracia directa", dice.

Explica que para ella era esencial, por ejemplo, reducir la edad para poder votar y que todos los chilenos y chilenas sean considerados ciudadanos, sin el "sesgo de edad".

Sin embargo, lamenta que no se haya aprobado la revocación del mandato para los cargos de elección popular y que la democracia ambiental haya quedado también "al debe", pues -a su juicio- el articulado al respecto "debió ser mucho más robusto. Debió contemplar la toma de decisiones desde las comunidades, así como un trabajo conjunto con todos los agentes externos que pueden generar daños. Eso estaba en la primera propuesta, pero fue rechazada".

Por el contrario, afirma que todo lo que tiene que ver con género y derechos de las mujeres "quedó hermoso". En ese sentido, explica que "tenemos saltos substanciales. Todo lo relacionado con género es transversal a todo el texto constitucional. Desde tener derechos como el de reconocimiento del trabajo de cuidados, por ejemplo", a la vez que destaca temáticas como que hombres y mujeres ganen lo mismo "por una misma pega" y la democracia paritaria, en materia política.

Un despropósito

Lisette Vergara tiene muy claro que la discusión que se ha producido en las últimas semanas respecto de cómo se reforma la propuesta de nueva Constitución a partir del día después del plebiscito no es un buen escenario.

De hecho, el concepto de "aprobar para reformar" no le genera tranquilidad: "Pensar en que desde el 5 o el 10 de septiembre van a empezar a ver qué cosas reforman, qué cosas cambian, para mí sería muy molesto, que quizá, imagino, ocupen su esfuerzo, su tiempo y su energía en ver cómo restituir el Senado y no en cómo implementar o modificar el Código Laboral para que sea efectivo el trabajo decente", asegura. Y es tajante en que aquello "sería simplemente un despropósito".

En ese sentido, afirma que lo importante es regirse por lo que dice el propio texto constitucional, el que -a partir de las normas transitorias- establece un ordenamiento y plazos claros para que los legisladores aterricen las modificaciones establecidas, lo que permitiría evitar que los cambios queden en nada o demoren mucho en ser concretados.

Esas reglas instaladas al final del documento, para Vergara, permiten "establecer un orden de prioridad con respecto a qué cosa se va a implementar antes y cuál no", y aquello debiera ser la hoja de ruta para el Congreso si la ciudadanía opta por el Apruebo: "Entonces, esto es muy viable. Pero para eso, necesitamos que los congresistas estén conscientes y enfocados en trabajar en la nueva Constitución ya en ese momento. Y que no se pierdan en restituir el Senado", advierte.

Para llevar aquello adelante, además, aclara que la ciudadanía es la que debe estar atenta y utilizar -de lo contrario- las herramientas que establece el mismo documento. La exconstituyente afirma que "si no lo hacen ellos, tenemos que hacerlo nosotros. Porque tenemos herramientas para poder hacerlo, desde la iniciativa popular de ley hasta las reformas constitucionales, en caso de que veamos que hay algo que no quedó del todo bien, o que tiene algún vacío, o que es necesario complementar".

En ese sentido, es clara en que "esta nueva Constitución lo que hace, además de ser una herramienta, es cambiar el paradigma de dónde reposa el poder, porque el poder hoy en día lo tenemos como súper asimilado y normalizado de que es en quien uno se lo delega con el voto… Nosotros actualmente somos actores pasivos y esta Constitución lo que hace es ofrecerte herramientas para que seamos protagonistas". Y lo ejemplifica con la posibilidad de que el Congreso quiera restituir la figura del Senado: "¿Qué podemos hacer nosotros? Una contra respuesta y generar nuevamente una modificación constitucional para no tener el Senado… Tenemos que empoderarnos".

Por último, Lisette Vergara es clara respecto de cómo se debiera analizar el voto con miras al 4 de septiembre: "Si gana el Apruebo hay que continuar la lucha, pero al menos vamos a tener herramientas para ganarla. En cambio, si gana el rechazo, retrocedemos totalmente: no vamos a tener ninguna chance de nada", concluye.