Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 140 mil pensionados recibirán aguinaldo dieciochero

El monto será de 21 mil pesos y $11 mil por cada carga. Académico UV explicó qué pasará con los trabajadores públicos y de empresas privadas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A menos de un mes de las esperadas Fiestas Patrias, cada peso importa, ya que ante una crisis económica latente y el encarecimiento de productos básicos de la canasta familiar, un apoyo financiero se vuelve más necesario que nunca.

De esta manera, los chilenos ya cuentan los días para recibir el esperado aguinaldo dieciochero y así no agobiar los bolsillos.

En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Valparaíso, Susana Calderón, detalló quiénes serán los beneficiados de este aporte económico. "Para este año 2022, serán alrededor de 140 mil los pensionados y pensionadas de la región que podrán recibir este pago, entregado a través del Instituto de Previsión Social (IPS)", subrayó.

"Este beneficio no está afecto a ningún tipo de descuento. Para este año, los pensionados y pensionadas de la región y todo el país recibirán un monto de $21.882 pesos y $11.226 por cada carga familiar", señaló la autoridad regional.

Por otro lado, la seremi explicó que, "quienes cobran el pago de manera presencial lo recibirán junto con su pensión, y podrán hacer efectivo dicho trámite en su local de pago habitual que puede ser de la Caja de Compensación Los Héroes o Banco Estado. Además, el aguinaldo también se paga a la Cuenta Rut, o a través de depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, según la cuenta de destino entregada por cada persona".

Trabajadores públicos y privados

Y, ¿qué pasará con los trabajadores públicos y privados? Al respecto, el profesor de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso (UV), Sergio Guerra, indicó que "los aguinaldos obligatorios, por ley, son para el sector de pensionados y no todos, algunos. Entonces, por un lado tenemos a los pensionados y a los trabajadores del sector público por otro; son los dos segmentos de la población que tienen una ley que los protege y llega este aguinaldo de forma automática".

En el sector privado, en cambio, "en principio, es voluntario, pero hay un gran sector de la parte privada que está protegida por su contrato individual o colectivo. Lo interesante es que hay diversas modalidades que se usan, como por ejemplo gifts cards, paquetes y dinero. En general, aquí hay un porcentaje bien importante de las empresas grandes y medianas que sí dan estos aguinaldos, alrededor del 90%, teniendo el valor del año pasado y montos, en promedio que se publicaron, cercanos a los 170-180 mil pesos".

Realidad que vivirá Carlos Bombal, presidente del sindicato de la Empresa Carozzi. "Lo vemos como un trabajo logrado a través de la negociación colectiva, ese es el punto básico de nuestro concepto, tanto el aguinaldo como otro tipo de beneficio, se logra a través de la organización de un grupo de trabajadores y trabajadoras. Ese trabajo colectivo nos permite recibir, ajustado por el IPC, este aguinaldo, que sin duda sirve. Por el contexto que nos ha tocado vivir desde el 2020 en adelante, se cruzan hartas cosas, la parte humana, de festejar nuestro aniversario patrio con nuestra gente, pero nos topamos con una crisis de bolsillo", manifestó el trabajador.

Contexto complicado

Por otra parte, el académico UV entregó detalles del panorama económico ad portas de este 18 de septiembre. Hizo un llamado a cuidar los bolsillos.

"El contexto es bastante complicado; estamos en un momento en el cual la inflación no ha cedido, sino por el contrario y además tenemos un elemento adicional: el tipo de cambio volvió a subir. El tema inflacionario es particularmente fuerte en alimentos y las Fiestas Patrias son un momento en el cual las familias se divierten con el tema gastronómico, con las ramadas, por ejemplo, entonces es un contexto en el cual vamos a tener que ser más austeros en consumo o de los cuatro días de festejo, se tendrán que elegir uno o dos días y hacer alianzas familiares", recomendó.

90% de la empresas grandes y medianas entregan aguinaldo a sus trabajadores para este 18 de septiembre.