Secciones

Federación validó los títulos del 41 y 42, por lo que Wanderers suma dos estrellas

En votación unánime se acordó reconocer las coronas tras escuchar los argumentos del historiador Dino Villella.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

¡A buscar hilo de coser! Los hinchas de Santiago Wandererers podrán bordarse con todo orgullo dos nuevas estrellas sobre el escudo de sus camisetas, esto debido a que la Federación de Fútbol de Chile reconoció oficialmente los dos campeonatos que el Decano ganó en la Asociación Porteña de Fútbol en los años 1941 y 1942, razón por la que los caturros ahora suman de manera reglamentaria cinco títulos oficiales en sus vitrinas.

Este importante hito se debió en gran parte a la investigación del historiador porteño Dino Villella, quien durante 10 años recopiló la información necesaria para respaldar el carácter de profesionalidad de la Asociación Porteña de Fútbol y así validar las dos coronas que los verdes ganaron en el 41 y 42.

El libro escrito por Villella fue el gran sustento que Rafael González Camus, Gianni Rivera y el propio historiador presentaron ayer por la tarde ante el directorio de la Federación de Fútbol de Chile, quienes de manera unánime decidieron reconocer las dos estrellas caturras.

Una tarea silenciosa

En su regreso a Valparaíso tras la cita de ayer, Dino Villella atendió el llamado de La Estrella y confesó que "siempre creímos que nuestro esfuerzo iba a traer frutos. Este es el legítimo derecho que tenía el club, Wanderers debía ostentar en su palmarés estas dos estrellas que estaban olvidadas, perdidas, escondidas. Creímos en eso, fueron 10 años de lucha tranquila, callada, sostenida, pero que finalmente sirvieron como una redención histórica"

En la misma línea, el historiador valoró el trabajo de Rafael González, actual vicepresidente de la sociedad anónima porteña, indicando que "la tarea silenciosa que hizo Rafael realmente la percibí ahora, porque hubo una gran disposición de parte de los presidentes para que las estrellas volvieran a su lugar de origen y que fueran reconocidas en señal de respeto a esos jugadores, a esos hinchas y a esos dirigentes que no mediaron en gasto económico y social para conseguir estos títulos. Rafael hizo una tarea silenciosa de ir convenciendo a los más incrédulos".

En esa misma línea, González Camus detalló que "nos emociona bastante el reconocimiento que ha hecho la Federación de Fútbol, no solamente a aquellos jugadores que obtuvieron los títulos de los años 1941 y 1942, sino que también al mérito histórico que hace Dino Villella al recolectar toda la información para que este resultado haya sido favorable. Esto no es algo que se consiguió esta semana, es un trabajo de bastantes años, en lo particular yo presenté la solicitud el 15 de agosto del 2020, acompañando el libro de Dino Villella, para sustentar la petición".

Cabe consignar que esta resolución no quita el carácter de campeones de Santiago Morning y Colo Colo en esos años, sino que más bien, desde ahora, en cada una de esas temporada se reconocerá a dos monarcas. "Son asociaciones distintas, esos clubes obtuvieron el título en la Asociación Central de Fútbol y nosotros en la Asociación Porteña de Fútbol, lo que pasa es que ambas son profesionales y están al alero de la Federación, en ningún caso nosotros podríamos alterar los campeoantos de asociaciones distintas", explicó el vicepresidente del Decano.

No es una revancha

Consultado sobre si haber encabezado esta gestión es una suerte de redención por las críticas a su labor dada la pésima campaña de Wanderers en los últimos años, González aseguró que "no, el trabajo que he realizado desde que ejerzo labores directivas siempre ha sido el mismo, jamás he actuado con un ánimo de perjudicar la institución o de tener un revanchismo, siempre he buscado el beneficio institucional y creo que este hito viene a marcar eso. Quienes tengan una opinión distinta quizás se dejan llevar por una voz particular sobre determinados casos concretos que muchas veces no dependen de mí".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl