Secciones

Caminos en sector Los Pinos están convertidos en trampas mortales

El uso de los vías de tierra en este barrio viñamarino se ha intensificado con el paso de los años lo que sumado a las lluvias ha generado un deterioro visible. Las zanjas superan el metro de profundidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace 20 años Maritza Hidalgo tenía sólo un par de vecinos y el acceso hacia su casa, literalmente ubicada en medio del bosque en el sector de Los Pinos en Reñaca era cuidado por un portero. Las rutas de tierra eran parte de la "opción" de vivir en una zona más alejada de la urbe, y dado que el tránsito por el sector era escaso, no representaba mayor inconveniente.

Sin embargo, el sector comenzó a experimentar un desarrollo inmobiliario explosivo lo que sumado a la saturación vial de la ciudad, empezó progresivamente a convertir los caminos de tierra, en rutas alternativas para llegar a Concón y Reñaca, evitando el colapso del borde costero.

Así las calles Río Riñihue y Calafquén, comenzaron a ser ruta frecuente no sólo para los residentes, sino que para todo aquel automovilista que buscara capear el taco.

Y el efecto de la sobrecarga vial no se quedó sólo en las vías principales, también se trasladó a las secundarias, donde este fin de semana, dos vehículos fueron prácticamente tragados por profundas zanjas que superan el metro y medio de profundidad.

La primera emergencia ocurrió la noche del sábado, cuando el pololo de la hija de Maritza subía por calle Puyehue. En un tramo deteriorado comprendido entre Los Charcanes y Calafquén, el joven conductor a bordo de una camioneta de doble tracción, estaba terminando la leve pendiente de subida cuando el camino comenzó a desmoronarse bajo el vehículo. Ninguna de las maniobras que realizó le permitieron controlar el vehículo, y afortunadamente a baja velocidad, comenzó a retroceder, cayendo en una de las zanjas más profundas que se formó tras las últimas lluvias de julio.

"Cada vez que llueve los caminos quedan así. Viene la máquina, echan tierra y nada más, pero no se preocupan de las zanjas (...) El fin de semana recién pasado hubo dos accidentes en un lapso breve. La noche del sábado, el pololo de mi hija entró por Los Charcanes para subir por Puyehue y se empezó a desmoronar el camino lo que le hizo perder el control del vehículo. La camioneta cayó dentro de la zanja, afortunadamente fue todo como en cámara lenta", relató Maritza Hidalgo.

Tras contratar una grúa, el vehículo logró ser retirado del lugar, sin embargo, al amanecer, un segundo vehículo en el que se desplazaba una pareja junto a su mascota, cayó en la misma zanja.

"Uno de los vecinos puso una cinta roja para advertir e impedir el tránsito por el lugar por el peligro que implica, pero ya la sacaron", acotó esta vecina.

Aunque han insistido a través de la Delegación Municipal de Reñaca demandando una mantención más frecuente y profunda de los caminos, los residentes de Los Pinos sostienen que las respuestas son solo cordiales y de "buena crianza" pero no ofrecen ninguna solución concreta.

Aunque consideran que no es justo tener que asumir el costo de mantener en buen estado vías que no sólo utilizan como residentes, la comunidad de Los Pinos se encuentra evaluando la posibilidad de contratar maquinaria que les permita compactar la tierra y mejorar las condiciones de seguridad de los caminos.

Corto y mediano plazo

"Esto representa un alto riesgo para las personas que transitan día a día por estas vías. Es urgente y prioritario que la Municipalidad de Viña del Mar intervenga y se haga cargo de la conservación y reparación de estas calles y presente un plan de seguridad vial para los automovilistas. Además, se debe trabajar con premura en proyectos y la búsqueda de fondos, ya sea propios o postulando a fuentes externas como Ministerio de Vivienda o el Gore para solucionar este problema al menos en soluciones de corto y mediano plazo", planteó el consejero regional, Manuel Millones.

Uno de los problemas más grandes, sostuvo el consejero, se produce en la conexión con el camino internacional, donde la ruta está prácticamente intransitable, con socavones, escurriendo agua y hasta materiales peligrosos.

"Recordemos que estas calles son usadas como vías alternas para acceder al camino internacional ( frente cementerio de Concón) desde Reñaca y Concón, por lo que se han vuelto claves para evitar atochamiento y generar un acceso más directo a ciertos sectores de ambas comunas", precisó Manuel Millones.

Manuel Lema O./Agencia Uno
Manuel Lema O./Agencia Uno
Calle Puyehue fue escenario de dos accidentes que pudieron ser más graves
Registra visita