Secciones

Insólito: hasta los puños llegó pelea entre chofer y pasajero

El hecho, altamente difundido por redes sociales, fue condenado por el gremio, al igual que por el seremi de Transportes: "Jamás vamos a avalar que un conductor actúe de esta forma".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Hasta los puños llegó una violenta pelea entre un conductor y un pasajero en la región de Valparaíso.

Según los antecedentes que se manejan, el hecho ocurrió al interior de un bus de la línea Sol y Mar, específicamente el recorrido 307, cuando un pasajero habría solicitado el vuelto, solicitud que generó una discusión con el chofer del transporte público quien lo golpeó en considerables ocasiones.

La brutal pelea fue altamente difundida en redes sociales, generando el repudio de la opinión pública, como también del propio gremio.

"El hecho habría ocurrido a bordo de un microbús del recorrido 307 de la empresa Sol y Mar, que realiza recorrido entre Peñablanca y Viña del Mar. De acuerdo al registro, se generó una brusca diferencia entre el conductor, que inclusive sería dirigente local de la línea, quien frenó el bus, se levantó de su asiento y fue directo a forcejear y golpear a un pasajero", informaron desde la Confederación de Transporte Terrestre durante la tarde del martes.

La situación fue duramente rechazada por Óscar Cantero, presidente de la mencionada Confederación.

"Ante la aparición de un video de la pelea al interior de un microbús y que uno de ellos es dirigente sindical, la Confederación rechaza en todas sus formas tal comportamiento y esperamos que la justicia aplique el máximo rigor de la ley en condenar este tipo de acciones y la falta de principios", sentenció el dirigente.

Seremi CONDENA

Quien también se sumó a la condena fue el seremi de Transportes de la región, Benigno Retamal.

"Es absolutamente reprochable que, tanto pasajeros como conductores, se ataquen mutuamente y, lejos de intentar resolver lo que pudo ser un entuerto menor, terminan agravándolo y además perjudicando al resto de los pasajeros", declaró la autoridad en primera instancia.

"Nosotros ya nos hemos puesto en contacto con la empresa para solicitar las grabaciones de las cámaras del bus y todos los antecedentes respecto a este hecho en particular. Ya nos han dado a conocer algunas cosas respecto al conductor, pero no nos referiremos a ello hasta tener los antecedentes de manera oficial, ojalá también con la declaración por escrito del mismo chofer", añadió el seremi.

Por otro lado, el secretario ministerial recalcó que, "independiente de cómo se sucedieron los hechos, nosotros jamás vamos a avalar que un conductor actúe de esta forma. Para resolver conflictos existe el diálogo, en todo orden de cosas".

Por último, el seremi aseguró que se están realizando mesas de trabajo con el gremio para resolver esta y otras problemáticas. "Creemos que es necesario y justo que los conductores puedan acceder a mejoras en su ambiente laboral que contribuyan a entregar un servicio adecuado y acorde a la labor que realizan. Creemos que ese aspecto jamás se debe perder de vista: el trato es entre personas civilizadas que deben tener un comportamiento acorde y adecuado en la sociedad ", reflexionó Retamal.

Caso Vanesa Araya: familia demandó a hospital Clínico de Viña del Mar

E-mail Compartir

La familia de Vanessa Araya, enfermera que se suicidó luego de denunciar constante acoso laboral y hostigamiento por parte del personal con el que trabajaba, demandó por $1.100 millones al Hospital Clínico de Viña del Mar a través de una demanda de indemnización de perjuicios por enfermedad laboral con resultado de muerte.

En detalle, la indemnización se divide en 500 millones de pesos por daño heredado y 300 millones para cada uno de los padres de la enfermera por daño moral propio.

Los abogados de la familia, Paula Contreras y Felipe Olea, señalaron a medios de comunicación local que, "los actos de acoso y hostigamiento laboral que sufrió doña Vanessa Araya por parte de sus compañeros de trabajo y supervisores de su misma área, causaron en ella una enfermedad laboral con resultado de muerte. Su empleador, enterado de la situación, no protegió la vida de su trabajadora y no activó protocolos".

Por su parte, el abogado Olea, detalló lo siguiente: "La responsabilidad de la institución, del Hospital y de los miembros de esta organización entendemos que ya fue establecida, tanto por el sumario administrativo que llevó adelante la seremi de Salud y el informe de la Dirección del Trabajo contra los que el Hospital Clínico no produjo reclamación alguna".

Hoy se sabe veredicto en caso de desórdenes en Fiscalía de Quillota

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral de Quillota se llevaron a cabo los alegatos de clausura de juicio en el caso de desórdenes públicos registrados al interior de la Fiscalía local de Quillota en el año 2019. En la ocasión, un grupo de cinco mujeres ingresaron a las dependencias del Ministerio Público de esa comuna causando desmaneras en el contexto de una protesta que se llevó a cabo en relación al asesinato de la joven Nicole Saavedra. En la clausura del juicio la abogada que representa a las acusadas, Silvana del Valle, sostuvo que no se pudieron acreditar la existencia de daños, "su avaluación monetaria y, de hecho, no coinciden las cifras entre una boleta, una cotización y una liquidación". El tribunal quillotano fijó para hoy la audiencia en la que se dará a conocer si las mujeres son culpables o inocentes.