Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Raúl Di Blasio: "El Festival de Viña es una asignatura pendiente para mi"

El artista denominado el "Piano de América", está de regreso en Chile para ofrecer dos conciertos, uno de ellos programado para hoy el Enjoy de Viña.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaiso

19 de abril de 2019. Raúl Di Blasio recuerda exactamente la última vez que estuvo en Chile, país en el cual vivió por muchos años y donde está de vuelta para ofrecer dos conciertos, uno de los cuales está programado para hoy (21.00 horas) en el Enjoy de Viña. Y el llamado "'Piano de América" tiene muy clara la fecha porque según comenta "lo que me pasa con Chile es especial. Estamos cumpliendo con fechas que quedaron pendientes por la pandemia y arrancando una nueva gira, pero venir a Chile es otra cosa. Es como reencontrarse con un amigo al que no ves hace tres años y al volverlo a ver quieres hablar de todo. Eso es Chile para mí, no es una relación comercial, porque no significa que por venir a dar un concierto al Enjoy voy a vender más discos, sino mantener una vigencia en una relación casi personal".

Sobre la presentación de hoy en Viña (entradas en Ticketmaster), el pianista ítalo-argentino, actualmente radicado en Miami, adelanta que "yo en mis espectáculos hablo y me relaciono con la gente, porque cada canción tiene una historia y cada historia tiene una canción. Mis conciertos son largos y a veces le pregunto a la gente qué quieren escuchar y me responden 'no toque, hable' (…) La pandemia fue el periodo más fértil para mí en lo creativo, en lo musical y la creación de canciones, así que vamos a tocar temas nuevos, como "New life", que habla del momento más álgido de la pandemia, con el mundo en silencio, cuando nos dimos cuenta que el hombre no es el dueño de la naturaleza, sino que parte de ella y muchas veces su depredador. Después de los temas nuevos, nos iremos a los clásicos que la gente espera, porque este es un reencuentro de amigos".

A lo largo de su trayectoria, Raúl Di Blasio, un músico de formación clásica, se hizo conocido por haber incorporado en su repertorio populares piezas del cancionero latinoamericano. Sonidos folclóricos, pop, jazz y brasileños definen su sello personal. Melodías como "El piano" (Bebu Silvetti), "La flor de la canela" (Chabuca Granda), "El día que me quieras" (Carlos Gardel), "Solo le pido a Dios" (León Gieco) y "Adiós nonino" (Astor Piazolla) figuran entre sus grandes éxitos.

Su historia con el público chileno se inicia en 1984, cuando grabó la versión instrumental de la sexta edición de la Teletón. A esa altura, ya había trabajado con artistas como Juan Gabriel, Armando Manzanero, Julio Iglesias, Michael Bolton, Joan Manuel Serrat, Frank Sinatra, Billy Joel y Elton John.

-¿Qué significó Chile para su carrera?

-Un aprendizaje, una experiencia, grandes amigos y la más importante: haber conocido a la que luego fue mi esposa y me dio un hijo. Y en la parte artística, haber conocido a arreglistas y músicos que fueron clave en mi carrera. Uno de ellos fue Tony Ramírez, arreglista detrás de éxitos míos como "Barroco" y "Corazón de niño". Si yo no hubiera conocido a Tony, creo que el sonido y el estilo Di Blasio no habrían sido lo que son.

-¿Y cómo fue la experiencia del Festival de Viña?

-Una vez acompañé con el piano a Dyango y en otra oportunidad tuve una participación en Viña que era, quizás, la gran ilusión de mi carrera en ese momento. En realidad no era carrera todavía, sino que recién arrancaba, y la verdad es que no fue una presentación, con la experiencia que tengo hoy, como habría querido. Fueron más las ganas y la ambición de estar ahí, que preparar algo que tuviera que ver con Viña. Yo no estaba preparado para hacerlo y la presentación no fue la adecuada. La gente me conocía y fue muy generosa en sus aplausos, pero no fue un éxito.

-¿Volvería a actuar en el Festival?

-Claro. Con la experiencia que tengo hoy y con los éxitos que la gente reconoce como de Raúl di Blasio, por supuesto. La verdad, el Festival de Viña es una asignatura pendiente para mí, pero no me vuelvo loco tampoco, porque me obsesiono. Me gustaría mucho y sería diferente a la presentación anterior, porque es otro artista, otro tiempo y otro momento, pero Viña sigue siendo Viña y Chile sigue siendo Chile.

Nuevas audiencias

-Usted ha dicho que le gustaría conquistar a las nuevas generaciones. ¿Qué está haciendo para ello?

-Tocar para sus papás, que al ser los fans, son quienes le transmiten a los hijos el amor por la música, que hoy en día ya no escucha, sino que se ve. Afortunadamente, las redes sociales y la globalización de la comunicación han cambiado la manera de llegar al público.

-¿Qué lugar ocupa la música instrumental en el escenario actual, de redes sociales y aplicaciones?

-Siempre hay un espacio para lo tradicional, pero lo que refrescas. Si yo trabajo en un nuevo espectáculo, tengo que refrescar mi sonido. Si quieres llegar a la gente joven, tienes que agregarle elementos técnicos y musicales, sin perder la esencia. La canción "Corazón de niño" tiene 100 millones de likes en YouTube.

-¿Qué le parece el fenómeno de la música urbana?

-Es eso, un fenómeno. Es una expresión artística, que puede ser buena o mala. Que no me guste a mí no significa que le falte al respeto al joven o la persona que la escucha, porque para mí no tiene sentido musical, pero sí un mensaje. Algo está pasando en la sociedad, no solo en Latinoamérica, sino en el mundo, que está escuchando este lenguaje nuevo. Siempre la música y todo las expresiones artísticas están ligadas al momento social.

-¿Hay algo de la música actual que le interesaría llevar a su estilo?

-No creo, porque es tan infinita la música en general, que no te da tiempo. Además no estoy haciendo música para vender, sino para estar vigente. Estoy en una etapa de mucha paz, más preocupado en estudiar y tocar mejor el piano.

"Si quieres llegar a la gente joven, tienes que agregarle elementos técnicos y musicales, sin perder la esencia".

Raúl Di Blasio

20 discos de platino, 30 de oro, 3 de doble platino y una nominación al Grammy Latino por mejor actuación en la categoría de música pop instrumental tiene Raúl di Blasio. .