Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: Laboratorio vegetal acapara interés en otras comunas de Chile

Impulsor de esta iniciativa que propone llevar especies silvestres a las áreas verdes urbanas fue invitado a San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O'Higgins.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue en enero pasado en la escuela de verano de la Asociación Chilena de Municipalidades que se sembró la semilla que comenzó a brotar y replicarse en distintas comunas. En esa ocasión, los creadores del denominado "Laboratorio vegetal de Las Salinas", ubicado en el predio del mismo nombre en Viña del Mar, expusieron cómo fue que nació esta iniciativa que apunta a modificar el concepto de áreas verdes de alto riego por unas que incorporen las especies silvestres que ofrece cada geografía.

Varios municipios se han interesado en replicar la experiencia y trasladar los resultados de esta investigación, que muestra cómo es posible llevar las especies silvestres a las áreas verdes urbanas. Vegetación de muy bajo mantenimiento para afrontar el cambio climático y la crisis hídrica, dos emergencias de la que ningún punto del planeta se encuentra exento.

Concejales, funcionarios municipales y agrupaciones comunales son cada vez más conscientes de que es necesario cambiar el pasto y las especies exóticas, por vegetación nativa, de poco riego y escasa mantención, que además surte de servicios ecosistémicos, como aumentar significativamente las aves y los insectos polinizadores, sin dejar de cumplir la función ornamental de plazas y espacios públicos.

En San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O'Higgins, lo tomaron muy en serio y motivados tras visitar la experiencia en Las Salinas invitaron al Laboratorio Vegetal a esa comuna.

El biólogo Salvador Donghi, impulsor del laboratorio vegetal, expuso ante toda la comunidad en el Teatro Municipal de esta comuna.

Alcalde, ediles, funcionarios, vecinos, dirigentes, activistas ambientales, profesores y alumnos quisieron aprender para aplicar la misma fórmula en sus espacios comunes.

El concejal Víctor Gálvez, presidente de la comisión de Medio Ambiente del municipio de San Vicente, quien encabezó hace unos meses la visita a Viña del Mar para conocer in situ el laboratorio vegetal , invitó al laboratorio a la comuna.

"Es imprescindible que la comunidad conozca esto. Para que la gente cambie el switch. El piso vegetacional silvestre es poco valorado porque está ahí. La idea es ponerlo en valor para que la gente sepa los beneficios y las potencializades que tiene. Nos cambia la forma de ver las cosas. Nos da la posibilidad de replicar en el sector urbano lo que está pasando en las áreas verdes de nuestros cerros en San Vicente.

Jaime González, alcalde de San Vicente manifestó que resulta de vital importancia facilitar todo lo que sea crecer en cultura medioambiental.

"Es un gran desafío que los municipios integren estos aspectos. Y que la comunidad se empape para que cada vez esto sea más concreto. Así que agradecer y ojalá que no sea la primera vez que tengamos a Salvador Donghi en la comuna", planteó el jefe comunal.

Tribunal sentenció a 20 años de cárcel a Martín Pradenas

E-mail Compartir

La mamá de Antonia Barra dijo estar decepcionada de la justicia, mientras que el papá de la fallecida joven habló de conformidad con el dictamen del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, que ayer determinó que Martín Pradenas deberá pasar 20 años en la cárcel por lo delitos de violación y abuso sexual contra seis víctimas, entre ellas, Antonia, que se suicidó tres semanas después del ilícito.

El tribunal rebajó en 21 años la pena que solicitaba la Fiscalía, pues, según explicó el magistrado Leonel Torres, la fórmula de cálculo que utilizó la fiscalía, vale decir la suma de penas de forma individual, se estimó "no procedente en este caso, ya que esa norma solo aplica cuando resulta más favorable para el acusado".

"Si se pidieron 41 años, debieron haberse cumplido los 41 años. No es justo para una mamá que ha perdido a su hija", dijo Marcela Parra, mamá de Antonia.

Alejandro Barra, el papá, dijo que está consciente que nada le va a devolver a su hija, pero "ya entendiendo todo el proceso, creo que es una sentencia ejemplificadora en este tipo de delitos".

Pradenas, quien también quedó con inhabilitación absoluta y perpetua para cargo y oficios públicos y derechos políticos; y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares, ya lleva poco más de dos años preso, por lo que se le descontará ese tiempo de la pena. Tras conocerse el fallo, la defensa del imputado, informó que pedirán la nulidad del juicio pues consideran que hubo "escasos elementos probatorios".

Exalumno del Eduardo de la Barra es nuevo presidente

E-mail Compartir

Gabriel Benavente Font de La Vall fue elegido hoy como nuevo como presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso.

Constructor civil formado en la Universidad Santa María y empresario del área vivienda, el nuevo timonel del gremio regional, exalumno del Liceo Eduardo de la barra de Valparaíso, es socio de dilatada trayectoria en la CChC regional, donde ha ocupado todos los cargos de representación del Comité de Vivienda, manifestando durante su carrera gremial gran vocación social.

Acompañarán al presidente en la nueva Mesa Directiva Regional, el vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; el vicepresidente de Gestión Christian Morales; la past president regional Marisol Cortez Villanueva y la gerenta regional Verónica Soto.