Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Charlas patrimoniales en "Valparaíso Profundo"

Mañana parte el ciclo con la temática de "Patrimonio inmaterial en Valparaíso" y éste continuará una vez al mes hasta diciembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este jueves 1° de septiembre a las 16.30 horas comienza en Valparaíso Profundo un ciclo de charlas que abordará el patrimonio desde sus distintas aristas.

El ciclo, denominado "Patrimonio Profundo" es organizado por el Dispositivo Cultural Valparaíso Profundo y el Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio (CEGP) del Instituto de Historia de la Universidad de Valparaíso, en el marco del futuro convenio que ambas entidades firmarán prontamente.

El proyecto se extenderá hasta diciembre en el espacio Valparaíso Profundo, ubicado en Escala Fisher 24, cerro Concepción, y reunirá a destacados académicos y recientes estudios en materia de patrimonio.

Mañana se desarrollará la charla "Patrimonio inmaterial en Valparaíso. Estado del arte y un estudio de caso" a cargo de Lilian Meneses, socióloga, Magíster Arte y Patrimonio de la UPLA y encargada regional de patrimonio inmaterial del SERPAT; y Ricardo Lobos, músico, docente, Magíster en Patrimonio y Coordinador de Programación Valparaíso Profundo. Ambos abordarán la temática del patrimonio inmaterial en Valparaíso a partir de un estado del arte y de un caso de estudio como son los baños públicos para mujeres El Almendro, que se ubicaban antiguamente en la escala Fisher.

Posteriormente el jueves 29 de septiembre se presentará la charla "Patrimonio, puerto y ciudad" con la presencia de la arquitecta y Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Politécnica de Madrid y académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Viviana Fernández y el Doctor en Educación, Arquitecto por la Universidad de Valparaíso y coordinador de investigación y postgrados de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Marco Muñoz. Ambos abordarán la ciudad, la vivienda y el patrimonio como desafío de la política patrimonial local y regional.

cedidas
cedidas
rICARDO lOBOS Y lILIAN meneses serán los encargados de dar la primera charla.
Registra visita

Duoc UC creó concurso para bandas escolares

E-mail Compartir

Hasta el 3 de septiembre y de forma online estarán abiertas las inscripciones para el concurso escolar "Sonido Futuro Duoc UC" Viña del Mar.

Las carreras de Técnico en Sonido e Ingeniería en Sonido de Duoc UC sede Viña del Mar invitan a los estudiantes de 1° a 4° medio de la región de Valparaíso a participar en el concurso de bandas.

"Es una excelente oportunidad para motivar a los talentos de nuestra región a vivir una experiencia musical y brindarles un espacio donde puedan mostrar su arte", detalla el director de las carreras de sonido Christian Morales.

Las postulaciones se realizarán de manera online hasta el 3 de septiembre. De todos los concursantes, se elegirán 8 bandas, que tendrán la oportunidad de tocar en vivo en el Teatro Duoc Viña siendo ayudados por estudiantes de sonido de la casa de estudios con el montaje técnico, la mezcla y la masterización.

Registra visita

El Policlinico de los libros

E-mail Compartir

"Aniquilación"

Michel Houellebecq es un escritor potente e importante en el mundo occidental. No solo por la sólida obra que ha construido, también porque lo han levantado como un producto publicitario que existe y se valida desde diferentes focos. Uno de ellos es el proceso de traducción simultáneo al que son sometidos sus libros, pues en forma paralela a la construcción de Aniquilación, un grupo de traductores fueron plasmando en otros idiomas su novela con el objetivo de hacer una publicación simultánea que no tuviera un ápice de tardanza. Por lo mismo, el autor francés es un fenómeno de masas literarias que ha creado su propia barra brava de lectores, cultivando un estilo propio en donde el mofarse de lo políticamente correcto flamea como bandera.

Paul Raison es un asesor del ministro de economía francés. Alejado del bullicio y la farandulilla que trae consigo todo enjambre político, lleva una vida silenciosa y pausada en la que el sexo y la diversión están complemente suspendidos. Pese a estar divorciados hace un tiempo, comparte casa con su exesposa, una francesa misteriosa que no suele salir de su habitación.

En sus ratos libres, que son muy pocos, Paul se dedica a caminar por París en forma melancólica, como un paseante que observa esquinas, puentes e iglesias derruidas.

Un día, sin que nada lo presuma, Paul recibe una llamada de su hermana. Su padre está gravemente enfermo y se hace imperioso irlo a visitar. En la casa familiar se encuentra con un progenitor en estado vegetal que está próximo a la muerte. Todos sus hermanos, alertados por el último adiós, vuelven a reunirse. Una de las mujeres es una fanática religiosa que admira al ultraderechista Jean Marie Le Pen; el hermano menor es un tipo triste y sumiso que sin planificarlo comienza a coquetear con una enfermera del hospital; su cuñada es una snob progre, que optó por adoptar un niño africano para seguir construyendo su imagen de mito posmoderno.

En forma paralela a esta historia íntima, hallamos una Francia que se encuentra en periodo de elecciones presidenciales. Hay discusiones globales que apuntan a la migración, la eutanasia, el medio ambiente y la tecnología. Además, hay atentados de grupos (al parecer terroristas) que rondan por toda Europa, por ejemplo, un banco de semen danés es destruido sin que exista algún mensaje detrás de ello. Sin disputar espacios, lo íntimo y lo público se funden en una totalidad de vértigo, encuentros y malestar político-social.

Se trata de un libro entretenido y distinto que, si bien en algunos pasajes resulta redundante, muestra la solidez de un escritor que en cada una de sus novelas genera una barra brava de lectores que pide a gritos su próxima aventura literaria.

Nombre: "Aniquilación"

Autor: Michel Houellebecq

Editorial: Anagrama

Registra visita