Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¡Al fin!: se retoman obras viales en principal arteria del cerro Placeres

Tras la detección de dificultades en terreno, el Municipio anunció que los arreglos de repavimentación de avenida Matta seguirán su curso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue en el año 2020 cuando desde la Municipalidad de Valparaíso se iniciaron los esfuerzos por mejorar la conectividad y vialidad del cerro Placeres, poniendo el foco en su principal arteria: la avenida Matta.

Hoy, estos esfuerzos aún no pueden ser disfrutados por los vecinos porteños, ya que hace unos meses atrás la obra se detuvo producto de la detección de dificultades en el terreno: una matriz de agua impidió la rotura del asfalto, lo que generó la suspensión de los arreglos, generando una ola de crítica por parte de la comunidad.

Sin embargo, esta semana todo podría cambiar. Esto porque el Municipio anunció que los arreglos de repavimentación seguirán su curso para así, poner término al proyecto de conservación vial en marzo del 2023.

Así lo informaron desde la Casa Consistorial, lugar desde donde aseguraron que, "tan solo 200 metros de calle y calzadas son los que faltan por repavimentar en el proyecto 'Conservación vial, reparación de espacios públicos, Av. Matta etapa 2', los cuales, producto de la superficialidad de una matriz de agua correspondiente a Esval que se encuentra a solo 60 centímetros del pavimento, impidió la rotura del asfalto y obligó a suspender las obras".

¿Qué falta?

Al respecto de los detalles que faltan por terminar, el director de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio porteño, Alejandro Escobar, reveló los aspectos pendientes.

"De los casi 4 kilómetros ya pavimentados, nos restan sólo 200 metros de asfalto entre las calles Mercedes y Paula Jaraquemada; el traslado de la matriz de agua cercano al cruce con la avenida Carrera; la instalación de 8 refugios peatonales, semejantes a los que fueron instalados en la etapa 1 del proyecto y; la habilitación de dos espacios públicos que fueron modificados con vecinas y vecinos del sector", precisó Alejandro Escobar.

Director que a su vez reflexionó que, "sabemos que esta es una obra muy anhelada por la comunidad y que esperamos en marzo del 2023 esté completamente finalizada. Esta iniciativa contribuirá a optimizar la infraestructura vial de la comuna e incrementar la vida útil del pavimento de esta importante avenida por los próximos 20 años".

Por otro lado, quien también entregó sus apreciaciones fue el alcalde de la ciudad puerto, Jorge Sharp.

"Esta es una obra que va a permitir mejorar la calidad de vida de miles de porteñas y porteños. Estos trabajos van a poder completarse y entregaremos en los próximos meses una calle completamente renovada, ya que este tipo de proyectos de alto impacto en la ciudad, no solo contemplan la restauración y conservación del pavimento, sino que además considera la reposición de veredas y la revitalización de espacios públicos, los cuales están casi en su totalidad terminados", señaló el jefe comunal.

cedidas
cedidas
la inversión es cercana a los 356 millones de pesos. trabajos concluirían en el 2023.
Registra visita

Porteños disfrutaron de 150 kilos de productos de pesca responsable

E-mail Compartir

Durante 7 días, la Fundación Cocinamar y el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, en alianza con 15 restaurantes de la Ciudad Puerto, realizaron degustaciones de productos del mar como vidriola, machas, pejerreyes, ostiones, algas, entre otros, en el marco de la iniciativa "Valpo sabe a mar".

¿El objetivo? Visibilizar la importancia de la pesca y el consumo responsable. En total, fueron 20 actividades que culminaron con un taller abierto a toda la comunidad.

De esta manera, desde las machas de la Caleta San Pedro de La Serena, hasta las centollas y ostiones de Puerto Natales pudieron probar los porteños durante toda la semana en distintos restaurantes y cafés de Valparaíso. Con más de 150 kilos de productos del mar, cada local con su sello propio, ideó una degustación para sus clientes y comensales.

"La colaboración entre pescadores, restaurantes y viñateros fue clave para poder desarrollar esta Semana donde los productos del mar fueron el centro de atención. Gracias a todos los que apoyaron, especialmente a las Ongs de conservación marina y a los equipos de cocina de los 15 restaurantes que se motivaron. Además, agradecemos el respaldo de los Museos Marítimo Nacional, Baburizza e Insomnia Cine Condell por sumar a la cultura en nuestra propuesta", indicó Meyling Tang, vicepresidenta de Fundación Cocinamar.

cedida
cedida
actividades de "valpo sabe a mar" duraron siete días.
Registra visita