Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dueño de molino de Contulmo sufre la amputación de pierna tras ataque

El Movimiento Resistente Mapuche Lafquenche se adjudicó el atentado, que dejó tres baleados. Familia dijo que estaban bajo amenaza y subsecretario Monsalve comprometió mejoras al estado de excepción.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El dueño de un histórico molino de la comuna de Contulmo atacado por encapuchados durante la tarde del lunes sufrió durante la madrugada de ayer la amputación de una de sus piernas luego de recibir un balazo en el atentado, en el que también resultaron heridas otras dos personas.

El movimiento Resistencia Mapuche Lafquenche se adjudicó lo ocurrido, justificando su accionar en el "respaldo a los presos políticos mapuches" movilizados en centros de reclusión de Arauco y Concepción.

"Decían que venían a matar a los gringos", dijo uno de los trabajadores del predio.

El afectado fue identificado como Carlos Grollmus Thiele, de 79 años, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Concepción, donde permanecía conectado a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos.

"Su condición es grave", informó el director (s) del centro asistencial, Boris Oportus. Más tarde, añadió que era imposible mantenerlo con la extremidad por el tiempo en que dejó de recibir sangre y por otras patologías que padece.

Carlos Grollmus quedó con una fractura expuesta en su pierna izquierda a causa del baleo. En otros recintos permanecían heridos Hellmuth Grollmus Scherer, de 85 años, y el cuidador del predio, Cristian Cid Ferreira, de 48 años.

La familia aseguró que había sido amenazada en otras ocasiones, por lo que contaban con armas de fuego.

"La balacera duró más de 40 minutos y si no fuera porque mi familia estaba preparada (con armas y planes de emergencia) ninguno habría sobrevivido", dijo a través de un mensaje una nieta de las víctimas, Bárbara Grollmus.

Según testigos, el atentado fue perpetrado por un grupo de unos 20 violentistas que destruyeron una casa patronal, una vivienda y el Molino Grollmus, construido hace 106 años, que era Patrimonio Arquitectónico y aún estaba en operaciones, lo que lo convertía en un atractivo de visitantes para Arauco.

"Como país no podemos seguir tolerando que la violencia se imponga, porque donde hay violencia se destruye toda opción de desarrollo humano, social y económico (...) Todas las personas tienen derecho a vivir y trabajar tranquilos y en paz. El turismo es una actividad muy sensible a episodios como estos, por lo que llamamos al Estado a resguardar la seguridad en el país", dijo en un comunicado la vicepresidenta de la Federación de Turismo de Chile, Helen Kouyoumdjian.

Al mediodía llegó a la zona el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien tras reunirse con autoridades locales, carabineros y militares condenó lo ocurrido.

"Es un hecho de violencia criminal contra personas. Es cierto que el ataque incendiario ha destruido inmuebles de alto valor histórico y patrimonial, pero es evidente que el ataque ha ido dirigido a personas... dos son adultos mayores (...) Los hechos son de enorme gravedad y entendemos el temor, la angustia y también la desesperación de quienes viven en la provincia de Arauco", dijo.

El subsecretario, que indicó que visitaba la zona por orden expresa del Presidente Gabriel Boric, anunció que revisarán la aplicación del estado de excepción en el sector ahora que mañana deberá solicitar su renovación en el Congreso.

Añadió que evaluarán un aumento de la dotación, del equipamiento, de la manera en que se despliegan las fuerzas en la Macrozona Sur, y específicamente en Arauco, donde los vecinos acusaron que poco ven en terreno a los funcionarios de la Armada y el alcalde Carlos Leal demandó mayor presencia en zonas urbanas.

"El estado de excepción lamentablemente hasta el momento no ha logrado responder con la prontitud que las personas requieren y demanda (...) Nos parece indispensable que cumpla el objetivo que tiene, que es prevenir pero por sobre todo responder de manera oportuna cuando hay riesgo de la vida de las personas", añadió.

El Gobierno anunció también que se querellará por delitos como homicidio calificado frustrado, ataque incendiario, uso ilegal de armas de fuego y cortes de ruta, entre otros. Hasta ayer no habían identificados ni detenidos.

"En delitos de esta envergadura no puede haber impunidad", agregó Monsalve.

llaitul amenaza revelar contactos

E-mail Compartir

Uno de los abogados del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, aseguró ayer en radio ADN que entre hoy y el viernes el imputado por Ley de Seguridad del Estado y otros tres delitos dará a conocer una lista en que "detallará cada comunicación que hubo con el Gobierno". Esto, luego que la semana pasada renunciara la entonces ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, ante la filtración de que una asesora se comunicó telefónicamente a su nombre con el hoy recluido en un penal de Concepción. La ministra del Interior, izkia Siches, insistió en que ni ella ni el Presidente Gabriel Boric han instruido mantener diálogos con personas que promuevan la violencia en la Macrozona Sur, y recordó que "el señor Héctor Llaitul se encuentra en prisión preventiva bajo este Gobierno".