Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nueva constitución: se caen primeros acuerdos al interior del Congreso

Elección ciudadana, paridad, plebiscito de salida y un comité de expertos eran la "hoja de ruta" que compartían los partidos políticos hasta este lunes, sin embargo, ayer Chile Vamos se desmarcó de lo acordado.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El camino a una nueva constitución ha generado esperanzas, pero también incertidumbres, ya que los chilenos deberán esperar cómo avanza la discusión al interior del Congreso Nacional, lugar en donde los partidos políticos tendrán que ponerse de acuerdo y ofrecer una propuesta a la ciudadanía.

Pese a las dudas, este lunes se comenzaron a vislumbrar los primeros acuerdos para enfrentar un posible nuevo proceso constituyente. En esta "hoja de ruta", los diversos timoneles y jefes de bancada alcanzaron una serie de puntos comunes para dar cauce a la elaboración de una nueva carta magna.

En este sentido, los acuerdos fueron esencialmente cuatro: elaboración de una nueva constitución 100% electa por la ciudadanía, paridad, un plebiscito de salida con voto obligatorio y un acompañamiento técnico de un comité de expertos en el proceso.

"Queremos preservar un principio básico de este proceso, que sean los ciudadanos los protagonistas del proceso constituyente, que su voz sea escuchada y respetada", declaró el lunes el presidente del Senado, Álvaro Elizalde respecto de los primeros lineamientos alcanzados.

Chile vamos se desmarca

Y hasta ayer todo estaba presumiblemente bien, hasta que en horas de la tarde Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) se desmarcó de los acuerdos transversales, asegurando que no aceptan que se les imponga "un curso de acción", acusando además "improvisación y apresuramiento". Así lo indicó el senador de la zona y timonel de Renovación Nacional, Francisco Chahuán. "No hay acuerdo", recalcó al interior del Congreso.

"Nosotros vamos a mantener nuestro compromiso para caminar hacia una nueva y buena constitución, pero creemos sin lugar a dudas que como opera el Ejecutivo y particularmente las fuerzas del oficialismo, en términos de dar un punto político, no se condice con lo que nosotros vamos a actuar, nosotros actuamos de buena fe y lo que vimos ayer -lunes- no fue esa misma actitud", detalló el senador Chahuán, quien agregó que los tres partidos de la coalición no participarán de la reunión programada para este jueves.

Razones

Sobre los argumentos que definieron la salida, por ahora, de las conversaciones, Chahuán adviertió que "planteamos desde el inicio que no nos parecía que estuviesen 22 representantes de partidos políticos y que cada uno de ellos tuviese el mismo peso específico. Uno no puede comparar partidos como Renovación Nacional, la UDI o Evópoli con fuerzas que tienen uno o dos parlamentarios. Acá se requiere rebarajar esa mesa", expresó el jefe de bancada en primera instancia.

Por otra parte, habrían tensiones con el Ejecutivo. "Hemos dicho claramente que si el Gobierno dice que quiere acompañar el proceso, está bien, pero luego pautea los plazos, dice una ministra que quiere bailar cueca con un acuerdo en la mano, luego sale otra ministra celebrando un acuerdo inexistente, me parece una gravedad", añadió Francisco Chahuán, quien hizo un llamado a "que se actue sin apresuramientos".

Bajo este panorama, el parlamentario aseguró que en los próximos días serán ellos, desde Chile Vamos, quienes levantarán una propuesta que busque resolver la tensión que se generó ayer.

3 partidos componen Chile Vamos: RN, UDI y Evópoli. Bancadas no participarán de la reunión de este jueves.

Cámara solicitará a Boric que el Estado compre el Parque Pümpin

E-mail Compartir

Por 130 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de resolución presentado por el diputado Luis Cuello que solicita al ejecutivo la adquisición de los terrenos del ex Jardín Suizo Pümpin, para transformalos en un parque botánico urbano.

Ese proyecto de resolución, que fue apoyado por los diputados de la región Tomás de Rementería (PS), Jorge Brito (RD), Camila Rojas (Comunes) y Tomás Lagomarsino (Ind.), se funda en la necesidad expresada por los parlamentarios de aumentar las áreas verdes por habitante en el país, especialmente en Valparaíso, ciudad donde escasean estos espacios.

Para el diputado Cuello la votación "significa un tremendo respaldo a la lucha de la comunidad y del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins". A lo que añadió que "abre una esperanza para que dicho espacio natural esté abierto a la comunidad, que sea disfrutado por las futuras generaciones. Estamos muy contentos por el apoyo de la Cámara y esperamos que el gobierno pueda contribuir a alcanzar este anhelo de Valparaíso".

Por su parte, Marco Meza, vocero Movimientos de defensa de los Parques Barrio O'Higgins, se mostró "satisfecho" y "contento" por la decisión y agregó: "Nos sorprendió la votación amplia y transversal, lo que para nosotros es una forma de reconocimiento a nuestros más de nueve años de trabajo".