Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Docente youtuber de Recreo es finalista de premio para profes

Berta Soto, educadora de párvulos con más de 40 años de experiencia, es una de las nominadas al Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación". Se ha especializado en generar contenidos educativos a través de redes sociales. Viene de una familia de profesores, con padre normalista y ocho hermanos dedicados a la educación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Año a año, el Global Teacher Prize (GTP) Chile busca reconocer y galardonar a los mejores docentes de nuestro país y este 2022 no será la excepción.

Para alegría de los vecinos de nuestra región, dos profesoras de la zona ya son semifinalistas en el llamado "Nobel de la educación": Francisca Villegas, quien trabaja en el Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB) de Calle Larga, y Berta Soto del colegio Teodoro Lowey de Recreo, quien conversó con La Estrella de Valparaíso acerca de esta nominación.

La educadora de párvulos, de 67 años de edad, tiene 40 años de experiencia en educación. Su virtud se relaciona con la vocación, como también con su trabajo como generadora de contenido en redes sociales y, sobre todo, a través de su canal de Youtube, plataforma en la que enseña de una manera más didáctica las herramientas que se necesitan para fomentar la enseñanza en el aula. Además de las asignaturas instrumentales que imparte, la profesora está en proceso de incorporar talleres de teatro, cocina y música para sus estudiantes.

"Yo vengo de una familia de profesores, mi padre era profesor normalista y de diez hermanos que somos, ocho son profesores y yo soy la única educadora de párvulos. Lo bonito de esta familia es que todos fuimos educados en valores y en el tema cultural, por lo que ahí nace este interés", nos revela Berta Soto.

La profesional nos cuenta que, al momento de elegir Educación Parvularia, "era una carrera emergente en ese tiempo, tenía recién como un año la educación parvularia en la universidad cuando yo ingresé, y además me llamó la atención porque se trabajaba con los niños más pequeños, con quienes siempre he tenido mucho feeling".

40 años DE EXPERIENCIA

Teniendo en su vida profesional más de 40 años de experiencia en el aula, la docente nos asegura que la vocación ha sido su inspiración más grande. "Tú puedes tener una excelente infraestructura, recursos fabulosos, pero si no está el compromiso de uno mismo con la educación, con los niños, no sirve. El profesor es el primer líder con la educación y ese liderazgo lo tenemos que asumir", destaca.

"Una de las cosas que a mí me formó como educadora es el trabajo que tuve en Peñalolén, en condiciones de una vulnerabilidad tremenda y ahí teníamos muy puesta la camiseta todos los profesores. Yo trabajé sola con 45 niños de pre-kínder recién egresada y eso fue una tremenda escuela, un desafío", añade.

Hoy, a sus 67 años de edad, asegura que aún tiene energía que entregar, ya que, tal como nos revela, "este trabajo nunca me ha cansado, esto a mí me encanta porque la forma en que ellos miran la vida (los niños) es muy lindo, uno aprende".

Las redes

Junto con amar lo que hace, la educadora ha tenido que actualizarse a los tiempos actuales y ha sido tal el compromiso con la tecnología que hoy tiene incluso un canal de Youtube con casi tres mil suscriptores.

"Es parte del compromiso. Surgió con la pandemia, que nos obligó a todos los profesores trabajar a través de un aparato tecnológico", adelanta.

"No sabía más que abrir un power point y cerrarlo, pero con la pandemia me puse de cabeza a aprender, a buscar herramientas. Antes me podía pasar días enteros en hacer solo un video, pero hoy se ha vuelto más fácil. Tengo mi canal de Youtube, incluso me nombraron youtuber por mi cantidad de suscriptores; fue ahí que me di cuenta que mis videos sirven a otros y eso me ha traído mucha felicidad", detalla.

Hoy, ad portas de conocer a los finalistas del GTP, los cuales se darán a conocer los primeros días de octubre, Berta Soto solo agradece la oportunidad. "Todo lo que ha sido este camino de la educación ha sido maravilloso", reflexiona.

Global teacher

Mientras Berta espera expectante el mes de octubre, desde Global Teacher Prize se preparan a toda máquina para llevar adelante esta importante iniciativa que llegó a Chile en el año 2016. Así lo detalló una de sus coordinadoras, Catalina Carrasco.

"El GTP es un premio internacional que existe desde el año 2015 y es originado por la fundación Varkey, es un premio que anualmente reconoce a docentes que son de todo el mundo. Desde el año 2016, Elige Educar decide traer este reconocimiento a Chile a partir de dos grandes objetivos: por un lado, fomentar la valoración profesional docente, el valor de los profesores no es solo a nivel social, sino también profesional, ya que ellos son expertos en su área y están innovando para entregar los mejores aprendizajes a sus estudiantes. Por otro lado, queremos poder celebrar a los educadores y mostrar sus historias, visibilizar a las comunidades educativas el gran trabajo que están haciendo", señala la coordinadora.

Para los organizadores de esta iniciativa, lo más relevante es reconocer y visibilizar las historias de aquellos "profesores que estén impactando la vida de sus estudiantes", tal como el caso de la educadora de nuestra región, Berta Soto Vergara.

2.500 docentes de todo Chile fueron nominados este año a esta importante iniciativa. Berta es una de las semifinalistas.