Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos por descontrol en Cumming:"Nadie se hace cargo"

Externalidades de Mil Tambores nuevamente sacaron ronchas en residentes y Cámara de Comercio. Acusan que no hubo coordinaciones, que la presencia policial fue escasa y que incluso los cerros se quedaron sin servicio de colectivos.
E-mail Compartir

B. Velásquez y F. Palma - La Estrella de Valparaíso

Los únicos en hacer un balance positivo en relación a los Mil Tambores fueron las autoridades, pues nuevamente generaron graves externalidades en la subida Cumming de Valparaíso: ruidos molestos, carrete descontrolado, fecas y orina humana en las calles, consumo de alcohol y drogas y hasta un carabinero que perdió cinco dientes fueron los resultados.

La delegada presidencial, Sofía González, había anunciado copamiento policial en Cumming, pero actores del sector acusan que la presencia de Carabineros fue escasa, aunque eso sí, hubo 13 detenidos.

"La policía no estuvo presente, entonces se deben estudiar un poco más los protocolos y quién se hace responsable por los rayados, por la seguridad", dijo Wladimir Ibaceta, presidente de la Junta de Vecinos Cerro Alegre bajo, a cuyas palabras se suma la presidenta de la Cámara de Comercio, Evelyn Henríquez, quien dijo que "vimos muy poco la presencia de Carabineros en las noches, por lo tanto hubo venta de alcohol en las calles a altas horas de la noche, lo que generaba el ambiente para continuar la fiesta".

Cerros sin locomoción

"El desorden -con mayúscula- es en Cumming y empiezan a subir a nuestros sectores, se toman los paseos, los miradores y los residentes sufrimos las consecuencias", dijo Ibaceta, asegurando que incluso "la línea de colectivos que presta servicios para el cerro Alegre tuvo que retirarse a las 19.45 horas porque la gente ocupó el espacio, actuaron prepotentemente con los conductores, amenazando su integridad, así que tuvieron que retirarse dejando sin servicio de colectivo a los cerros. Entonces, creo que hay un problema, como siempre, que quienes están a cargo no se hacen responsables, sin mencionar la cantidad de basura, la gente tomando en los miradores, haciendo sus necesidades a vista y paciencia de todos. Lo que usted se pueda imaginar, había. Fue bien lamentable".

Ibaceta además aseguró que "jamás, nunca nos llaman para esto (la organización)", a lo que la presidenta de la Cámara de Comercio -parte del Consejo de Seguridad Pública comunal- añadió que "hace varios meses consultamos a la instancia la realización de este evento y no hubo información hasta hace una semana que nos invitaron a una reunión en la Delegación (...) aun cuando la Delegación tenía ingresados permisos con anterioridad y ya había antecedentes de que la actividad se iba a realizar".

"Lo que no queremos que ocurra es que en eventos de esta magnitud se enfrenten tan sobre la marcha los requerimientos y el impacto ciudad que se generan". "Tiene que haber una preparación y una mirada respecto a las coordinaciones y tipo de permisos que se otorgan en este tipo de instancias. Los permisos fueron otorgados para libre reunión, el mismo que se pide para las marchas, eso implica que al no ser un evento masivo los resguardos quedan muy limitados porque por ejemplo la municipalidad no podía poner -por ejemplo- horario de cierre de botillerías y eso hubiese disminuido el impacto negativo", dijo Henríquez.

"Queda una tarea de parte de la Delegación, que autoriza, (...) porque esto no puede volver a pasar, que a días de la realización del evento tratemos de ver cómo generamos condiciones de habitabilidad en concordancia con este tipo de eventos", pues "la cámara -con más de 100 años de existencia- tiene mucho que decir en estos eventos", cerró Henríquez.

"Lamentablemente nadie se hace cargo ". "Hay responsabilidades y nadie las asume", dijo el dirigente vecinal.

"siempre se puede mejorar"

Desde otra mirada, como si fuese una realidad paralela a la que vivió la comunidad porteña, la delegada Sofía González entregó las cifras que dejó el polémico carnaval. Para la autoridad el balance "es bastante positivo considerando la envergadura del evento que vivimos durante el fin de semana".

"Tuvimos la visita a la comuna de Valparaíso de cerca de 12 mil personas. En ese despliegue que se generó con Carabineros y la Armada se realizaron más de mil controles de manera preventiva para que efectivamente las familias y quienes se acercaron a disfrutar de este evento cultural lo hicieran de manera segura. En ese sentido, tuvimos 13 detenidos y un total de 40 infracciones aproximadamente", reveló.

Pese a los números, la delegada aseguró que "siempre se puede mejorar, siempre hay mejores medidas que tomar y que por cierto van a ser consideradas para futuros eventos. Es importante hacer un llamado a que quienes participen de estas actividades lo hagan de manera responsable y respetando la propiedad de las personas y la tranquilidad de los vecinos".

El alcalde Jorge Sharp, por su parte, precisó que "todas las actividades masivas tienen problemas".

"Lamentablemente siempre se destaca lo malo de Mil Tambores y no se visibiliza el impacto que tiene en la vida de cientos de jóvenes de todo Chile que se preparan todo el año", subrayó el jefe comunal, quien prefirió destacar lo positivo de este fin de semana, días en las que el Municipio se hizo cargo de la limpieza y el orden.

Desde Carabineros no se refirieron a los hechos.

12 mil personas llegaron este fin de semana a la comuna de Valparaíso. Hubo 13 detenidos y 40 infracciones.