Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras ocho años de lucha, vecinos de El Vergel tendrán vivienda propia

Proyecto entregará solución habitacional a 76 familias que fueron damnificadas en el mega incendio que enlutó a Valparaíso en el año 2014.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Pese a que el tiempo no acompañó, los vecinos de El Vergel deslumbraban con su felicidad, ya que tras ocho años de espera comenzó el inicio de obras del esperado proyecto habitacional que se emplazará en el conocido sector del cerro La Cruz, zona afectada por el mega incendio del año 2014.

Según explicaron los propios dirigentes del sector, como también las autoridades, el importante y anhelado proyecto entregará 76 soluciones habitacionales definitivas a familias que fueron damnificadas en el incendio que enlutó a Valparaíso y que además son parte de la intervención del Programa Asentamientos Precarios.

"Todo se nos acabó la tarde de un 12 de abril, cuando jugábamos en la cancha de Los Patos, cuando estábamos comprando el pan o simplemente conversando con los vecinos. Divisamos en lo alto que venía el fuego a nuestras casas y nos arrebataría todo", reflexionó el dirigente del sector, Leonardo Carvajal, ante la visita de la delegada Presidencial Regional, Sofía González, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, la directora (s) regional de Serviu, María Paz Cueto y el alcalde Jorge Sharp.

Al respecto de esta primera piedra, la seremi Belén Paredes precisó que "este momento es muy significativo porque es recomponer una deuda que tenemos con las familias de Valparaíso, familias que vienen de programas de campamento".

"Finalmente iniciamos un proceso importante, proceso que estará concluido una vez que les entreguemos las viviendas definitivas", añadió la autoridad Minvu.

500 días

En detalle, las esperadas viviendas estarán listas, según los plazos establecidos, en aproximadamente 500 días más y cada hogar se emplazará en un terreno de 200 metros cuadrados, contará con equipamiento, áreas verdes y accesibilidad.

"Van a ser más de 500 días de trabajo y esperamos que no tengan retrasos y que permitan en el cortísimo plazo cumplir con este compromiso que el Estado adeuda desde el 2014 con los vecinos de El Verguel", detalló el jefe comunal Jorge Sharp.

Por último, la delegada Sofía González valoró el esfuerzo y perseverancia de los vecinos durante estos largos años.

"Es una gran alegría estar comenzando con este proceso. Creemos que si trabajamos de manera colaborativa, vamos a poder prontamente, celebrar la inauguración", reflexionó.

cesfam las cañas

E-mail Compartir

Junto con anunciar el inicio de las obras, el alcalde de Valparaíso reveló una segunda noticia. "Este sector del cerro La Cruz de Valparaíso va a tener un cambio importante en su propuesta de oferta de servicios públicos. A pocos pasos de donde estamos, gracias a la compra que el Municipio va a materializar, se va a construir el futuro Cesfam Las Cañas, también adeudado del incendio del 2014. En este momento estamos esperando el RS del Ministerio de Desarrollo Social para postular con legitimidad el proyecto de diseño al Gobierno Regional y de esa manera, poder, en un par de meses más, concluir con la etapa de diseño y poner la primera piedra", destacó en la oportunidad.

Juzgado de Garantía de Valparaíso contará con sala 100% presencial

E-mail Compartir

En el marco del proceso de vuelta a la presencialidad que gradualmente se está implementando en algunos servicios o trabajos, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Carolina Figueroa, comentó que si bien continúa el trabajo híbrido, en términos generales, el Juzgado de Garantía de Valparaíso habilitó una sala 100% tratándose de la primera en la región de Valparaíso tras la llegada de la pandemia.

Se trata de la sala que estará de turno para audiencias programadas y luego para llevar a cabo los controles de detención.

"Estamos sujetos a lo que señale la Corte Suprema (en cuanto al retorno a la presencialidad). Por lo menos el 40% del personal de la Corte de Apelaciones de Valparaíso está trabajando en forma presencial", dijo la ministra del tribunal de alzada.

Sin embargo, agregó que "en el Juzgado de Garantía de Valparaíso se ha llegado al acuerdo de tener por lo menos una sala que funcione en forma presencial".

"Como se mantiene el estado de emergencia sanitaria, que es lo que dirige las conductas o decisiones que se puedan tomar al efecto, por lo menos hasta diciembre, estaríamos en una situación híbrida en la que habrá presonas que van a trabajar en forma presencial y otras personas que van a trabajar vía telemática en aquellas funciones que así lo permitan" sostuvo Figueroa.

El comportamiento de la sala será observado con detención en cuanto a su funcionamiento, pues servirá de ejemplo para ir poniendo en marcha otras salas en otros tribunales de la región, las que de igual forma deberían mantener -eventualmente- la posibilidad de realizar audiencias telemáticas en caso de ser necesario.