Alerta por vertimiento de aguas servidas en el estero Marga Marga
Fisura en matriz se registró a la altura del puente Las Cucharas. Ante el riesgo inminente de contaminar el medio ambiente, autoridades solicitaron celeridad en los trabajos de reparación. Situación ya había sucedido el 2020.
Con una reunión de emergencia en las dependencias de la Delegación Presidencial comenzó el día para las autoridades locales este lunes. ¿La razón? el vertimiento de aguas servidas al estero Marga Marga de Viña del Mar, provocado por el rompimiento de una matriz a la altura del puente Las Cucharas.
Según los antecedentes que se manejan, la situación habría comenzado alrededor de las 22 horas del domingo, momento en que se percató la salida de caudal de alrededor de 280 a 350 litros por segundo.
El grave hecho generó que equipos técnicos municipales tomaran contacto con la empresa sanitaria, realizando, además, las coordinaciones necesarias para mitigar los posibles daños ambientales. La situación encendió las alarmas a nivel local.
"Hemos realizado una mesa técnica junto a la delegada presidencial y distintas autoridades para analizar los efectos de la filtración desde una tubería de aguas servidas a la altura del puente Las Cucharas que se ha vertido sobre el estero Marga Marga. Esta mesa se ha realizado con el fin de oportunamente tomar todas las medidas de mitigación necesarias para evitar los daños ambientales y conocer muy de cerca y solicitar a la empresa de servicios sanitarios que tomen todas las acciones que correspondan junto a la Superintendencia de Medioambiente", señaló el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos.
Trabajos de reparación
Con las alarmas encendidas y la preocupación latente, Esval comenzó los trabajos de reparación ayer. El subgerente zonal de la entidad, Alejandro Romero, informó que "tras detectar la fisura del colector, durante la noche -día domingo- desplegamos nuestros equipos para poder trabajar con la mayor celeridad posible. Se trata de un lugar muy complejo, de difícil acceso y de grandes pendientes, por lo que hemos estado por horas trabajando intensamente, logrando ya despejar la tubería y comenzar su reparación".
En terreno, el director del Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de la Ciudad Jardín, Alex Barrientos, supervisó los trabajos y la instalación de bombas extractoras.
"Estuvimos supervisando las obras que estuvo realizando Esval, correspondiente a la instalación de la tercera bomba extractora de agua para poder realizar la limpieza del estero. Esta vendría siendo la tercera bomba de las ocho que se van a instalar en este sector y que también, dentro de las acciones a desarrollar, está incluida el poder hacer vacío de agua potable para así poder generar limpieza del sector", precisó el director.
"Como Municipio hemos estado coordinándonos con todas las Seremias de forma interna para controlar esta situación y no tener mayores dificultades ni tampoco un impacto medioambiental en nuestra comuna", agregó.
Al cierre de esta edición Esval informó que tras 18 horas de trabajo concluyó la reparación del colector de aguas servidas.