Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Calle Condell en alerta tras violento asalto a mano armada: temen el 18-O

Delincuente que portaba una pistola entró a un local, apuntó a los presentes y huyó con $2 millones. Comerciantes critican ausencia de la autoridad.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Momentos de pánico vivieron los trabajadores y clientes de la farmacia Cruz Verde de calle Condell, frente a la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, pues a eso de las 10 de la mañana de ayer fueron víctimas de un violento asalto a mano armada en el que incluso encañoraron a la química farmacéutica del recinto con el fin de robar la recaudación del fin de semana.

El atacante es un solitario delincuente que, según información de Carabineros, ingresó al local comercial con la cara cubierta con una mascarilla, portando un arma de fuego tipo pistola con la que intimidó a una víctima para luego huir con alrededor de dos millones de pesos.

Cámaras de seguridad

Tras el fugaz atraco, se dio aviso a personal de Carabineros, quienes rápidamente llegaron al lugar, aunque poco fue lo que pudieron hacer, pues el antisocial huyó quedando registrado en las cámaras de seguridad del sector, que ya son analizadas por la SIP de la Octava Comisaría Florida, a cargo de las diligencia tras la instrucción del fiscal de turno.

La información del delito corrió rápidamente por los comerciantes de la cuadra, ante lo cual Héctor Arancibia, vocero de los locatarios de calle Condell, mostró su preocupación por la falta de carabineros, la poca -aseguró- preocupación de las autoridades y que aún nadie los llame para abordar alguna medida de seguridad de cara a un nuevo aniversario del estallido social, pues la calle Condell fue la Zona 0 del vandalismo en octubre de 2019.

Recaudación

"El tipo cruzó por la galería O'Higgins, entró al local, amenazó con un arma, se dirigió a la oficina del fondo donde la jefa estaba por salir al banco. Le robó todo el dinero del fin de semana y luego se fue como si nada cruzando por la galería. Fue todo sumamente rápido", relató Arancibia.

"Estamos muy preocupados porque la delincuencia va en aumento y lo vivimos en carne propia. Yo fui asaltado hace un mes, en Maicao está lleno de mecheros. Estas fechas son delicadas y se nos viene el 18 de octubre, fin de año y lamentablemente no sabemos nada de aumento en la dotación policial. Queremos reunirnos con la delegada (presidencial, Sofía González) y con el general de Carabineros", dijo el vocero.

Estallido social

Agregó que "le hicimos ver al ministro Grau (de Economía) nuestra preocupación sobre este 18 de octubre para que lo haga ver a los canales que corresponde porque en esa fecha siempre algunos locales son saqueados", sostuvo el dirigente, quien asegura extrañar a carabineros patrullando a pie como fue en mayo pasado cuando Valparaíso recibió a 100 carabineros extras durante un mes. "Eso aumentó mucho la sensación de seguridad , según nos comentaba la gente, pero se perdió y queremos que vuelva".

En cuanto a las coordinaciones de cara al martes 18 de octubre, Arancibia dice que la autoridad no los ha convocado "absolutamente a nada. Nos hemos juntado con juntas de vecino para conversar el tema, pero lamentablemente ni siquiera fuimos considerados para las mesas de trabajo de los Mil Tambores. Entonces, tenemos una gran molestia porque la autoridad no nos considera".

"Con Carabineros sí tenemos muy buena coordinación, aunque nos comunicamos con la Segunda Comisaría porque la Octava, que es la que nos corresponde, tiene pocos recursos. Ellos actúan rápido con nosotros, pero necesitamos a las autoridades que no están a la altura", dijo Arancibia".

Consultada la Delegación Presidencial, hasta el cierre de esta edición no emitieron declaraciones.

Caso Juan González: preparación de juicio se aplaza por cuarentena

E-mail Compartir

Para el 14 de noviembre se aplazó la preparación de juicio en el caso de secuestro con homicidio y robo con intimidación del colectivero Juan González, ocurrido en el verano de este año en Viña del Mar.

La audiencia se llevaría a cabo ayer, pero solo uno de los tres acusados asistió a la instancia, pues quien está recluido en Santiago se encuentra en cuarentena preventiva, mientras que el adoslescente acusado no fue conectado por motivos que ayer se desconocían.

Asimismo, las defensas reclamaron que algunos antecedentes de la carpeta investigativa estaban inconclusos, por lo que el juez Rodolfo Moreno aceptó postergar la audiencia para un mes más y así preparar adecuadamente el juicio en el que la Fiscalía buscará presidio perpetuo calificado -la pena máxima- para los acusados mayores de edad, mientras que para el menor de edad implicado se pidió la pena de 10 años de internación.

El colectivero Juan González, según estableció la investigación, fue secuestrado en enero pasado en el Reloj de Flores de Viña del Mar, siendo llevado luego hasta una vivienda en el sector de Playa Ancha, donde habría sido retenido contra su volutad.

La víctima se mantiene desaparecida, pero el Ministerio Público ha dicho que existen indicios para presumir que fue asesinado por los antisociales.